Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioOswualdo Antonio

Acciones para construir rupturas 1. Segunda parte

por La Redacción mayo 29, 2022
mayo 29, 2022
1,3K

Por: Oswualdo Antonio González. Director General del Portal Insurgencia Magisterial. 29/05/2022

Somos la suma de nuestros encuentros,
de las palabras que nos tocan,
de las ideas que nos enamoran,
de las acciones que nos hacen andar.

Ser educador no se reduce a un salario,
es la oportunidad de construir mundos,
de hacer que las manos sean alicientes,
de lograr que las miradas abracen.

Solo el amor al otro,
a una realidad imaginada-deseada,
puede alimentar el camino a contracorriente,
del paso lento que regala escenarios invisibles.

Las letras bailan, se enlazan para dibujar la invitación a detener tu paso y decidir hoy, que es posible vivir la educación más allá de la formación de consumidores que construyen su valor en relación con el tener y la capacidad de ganarle al otro.

En el artículo anterior dibujaba una situación cotidiana en nuestros espacios laborales, la cual pegaré a continuación y posteriormente compartiré algunas ideas para construir rupturas de esas inercias.

Para la compañera que preguntó como concebía las rupturas, le comento en este momento que los siento así:

Es detener el paso mientras todos corren,
es darnos permiso para sentir el dolor de una madre que busca a su hija,
es optar por el amor a los otros, a lo natural en lugar del odio y la destrucción,
es construir micromundos desde nuestras acciones cotidianas sin pedir permiso.

Recupero lo planteado en el artículo anterior:

Situación problema dentro del círculo de reproducción cotidiana desde las escuelas: Saturar a las maestras y maestros con actividades diversas, repetitivas, sin sentido y en ocasiones contradictorias.

Efectos en las maestras y maestros: hartazgo, apatía, improvisación y división.

Intencionalidad dentro del círculo de reproducción cotidiana desde las escuelas: no dejar tiempo a las maestras y maestros para que puedan desmontar las intencionalidades del poder, creando situaciones artificiales donde los problemas visibles aparentan ser errores atribuibles a diversos funcionarios por su incapacidad técnica o política.

Acciones que se han realizado para romper este círculo y sus resultados: las acciones que se han realizado en resistencia han apuntado a visibilizar estas «contradicciones», «errores» e «incongruencias» utilizando las redes sociales y en algunos casos las movilizaciones focalizadas en eventos «sensibles», como «las mañaneras». El resultado ha sido la negación oficial y en los casos de alta presión social la reconsideración de la decisión pero sin reconocerlo públicamente, como ocurrió con las Escuelas de Tiempo Completo o la renuncia de funcionarios menores.

Situación actual: incapacidad de maestras y maestros para influir en la toma de decisiones en materia educativa, lo cual nos coloca en una situación de espera de «instrucciones oficiales» para posteriormente reaccionar de manera desarticulada y hacia temáticas especificas.

Comparto algunas ideas que hemos construido en diálogo en diversos espacios, agradezco a Herman Van de Velde su amor en todo lo que hace, lo cual nos contagia y nos hace andar nuestras propias imágenes de mundos.

Acción para construir ruptura en el plano INDIVIDUAL a partir de la situación problema planteada dentro del círculo de reproducción cotidiana desde las escuelas:

  • Plantearnos antes, durante o después de mis acciones en los ámbitos escolares, familiares, en general en cualquier espacio, la siguiente pregunta ¿con mi actuar promuevo la COOPERACIÓN o la COMPETENCIA? Con Herman Van de Velde hemos aprendido que muchas de nuestras prácticas sociales se han mecanizado tanto en nosotros que no logramos dimensionar los impactos de ellas y su encadenamiento con otras acciones igualmente mecánicas en la construcción de las realidades indeseables en las que vivimos. Romper cadenas de reproducción individual que alimentan las realidades sociales, esa es la invitación que te hago desde este espacio. A nosotros no nos deja de sorprender como cada día las acciones alimentadas por la COMPETENCIA, provocan individualismo, daño a la naturaleza, valemadrismo, envidias y una serie de efectos que visto en su conjunto da como resultado esta nuestra dolorosa realidad actual. Uno de los primeros frutos de la COOPERACIÓN es el reencuentro con nosotros mismos.

Acción para construir rupturas en el plano de ESCUELAS a partir de la situación problema planteada dentro del círculo de reproducción cotidiana:

  • A la situación actual no llegamos en un día, es consecuencia de mucha acciones o inacciones, primero individuales y luego colectivas. Por ello, lo importante es empezar por nosotros y luego contagiar a los círculos donde convivimos cotidianamente. Siguiendo la idea planteada en el plano de lo individual te propongo lo siguiente: Ponte como meta, que por lo menos una vez a la semana transformes didácticamente una acción que planeaste, pero que luego te diste cuenta que promovía la competencia a una acción que se construya desde la cooperación; puedes empezar con una “tarea”, realiza su diseño con sentido cooperativo y verás que no sólo te entregarán “trabajos”, sino también sonrisas y una serie de experiencias que te permitirán ver a las personas que se encuentran detrás de los “estudiantes”.

Acción para construir ruptura en el plano ESTATAL, NACIONAL e INTERNACIONAL a partir de la situación problema planteada dentro del círculo de reproducción cotidiana desde las escuelas:

  • Cooperar es compartir, no hay nada más subversivo en una realidad que vende la idea que todos podemos ser capitalistas exitosos. Entonces, haz público tu acción cooperativa, poniendo el acento en las personas y sus microtransformaciones. Debemos tener cuidado porque el capitalismo todo lo traduce en productos y precios y así domesticar cualquier intento de ruptura, varias acciones alternativas ahora son un producto más del mercado. ¿Cómo romper esto? Comparte con la intención que las realidades cambien, no le pongas precio a una experiencia construida colectivamente y en ese sentido, reconoce públicamente a quienes alimentaron la experiencia; mientras el capitalismo dice individualismo nosotros decimos dialogo colectivo desde territorios y rostros con historia.

En un próximo artículo seguiremos compartiendo propuestas de acciones para construir rupturas y te recordamos que el Portal Insurgencia Magisterial está abierto para publicar tus experiencias cooperativas.

Compartir 2 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿“Cendis” para adultos mayores?
noticia siguiente
AMLO, la riqueza y el Neoliberalismo.

También le podría interesar

Implicaciones de la Inteligencia Artificial en la Educación...

febrero 16, 2025

El Portal Insurgencia Magisterial establece acuerdo de cooperación...

enero 24, 2025

Talleres vivenciales para educadoras(es). Una propuesta de Pablo...

noviembre 23, 2024

Visitantes en este momento:

1.185 Usuarios En linea
Usuarios: 250 Invitados,935 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los 14 artículos más leídos en el...

septiembre 29, 2024

Sonidos huérfanos

diciembre 28, 2020

La ofensiva sensible. Neoliberalismo y populismo desde...

octubre 5, 2024