Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mira el tráiler del documental “Silencio radio” sobre la situación del periodismo mexicano

por RedaccionA enero 27, 2022
enero 27, 2022
998

Por: @cdperiodismo. 27/01/2022

La censura que sufrió la periodista mexicana Carmen Aristegui en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) es una muestra de la situación que afrontan los informadores de este país, para los que ejercer su profesión puede acabar con la muerte, según el documental “Silencio radio”.

“Hubo diez periodistas asesinados en el 2021, México es el segundo país más peligroso después de Afganistán (para ser periodista). La situación sigue siendo terrible y lamentable, mientras esos números sigan siendo de esa magnitud no podemos hablar de que vivimos en un país democrático”, dijo este martes a Efe la directora del documental, Juliana Fanjul.

A pesar de tener uno de los programas de noticias en radio más exitosos, Aristegui fue despedida sin explicaciones en 2015 del Grupo MVS. Meses antes, Aristegui había destapado uno de los muchos casos de corrupción del gobierno de Peña Nieto, conocido como el escándalo de “La casa blanca”.

Desde el despido, Fanjul siguió los pasos que Aristegui emprendió en busca de justicia y en defensa de la libertad de expresión.

PRIMER ENCUENTRO

“Después de una hora y media de hablar y exponer mis intenciones Carmen tomó un taxi y se fue. Me sorprendió que no se fuera en una camioneta blindada de seguridad”, recuerda la directora.

Fanjul era uno de los millones de oyentes a quienes robaron la posibilidad de escuchar las opiniones y el trabajo de una de las periodistas más críticas del país.

Pese a las amenazas, el cansancio y las malas noticias, Aristegui siempre se observa en el documental con una fortaleza incansable, que Fanjul destaca.

El acercamiento más íntimo que muestra el documental con la periodista, es cuando habla frente a la cámara de la necesidad de que su hijo se fuera del país y el acoso que éste también vivió por parte del Gobierno.

“Era importante mostrar a la mujer detrás del personaje mediático”, responde Juliana.

Una vez finalizado el gobierno de Peña, Aristegui regresó a la radio esta vez a Grupo Radio Centro.

Pero en la actualidad la periodista tampoco lleva una relación cordial con el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, quien recientemente la llamó una “conservadora” por una investigación publicada en su portal en donde se señala la relación de los hijos del presidente con un programa de asistencia social del Gobierno.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Clases de periodismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Haciendo otros mundos posibles: por qué los zapatistas nos importan
noticia siguiente
La autonomía zapatista, un faro en la lucha por la vida

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.147 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,352 Invitados,794 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ciudad cooperativista es nuestra meta: Clara Brugada

diciembre 12, 2024

Tres investigaciones periodísticas para adentrarse en el...

marzo 19, 2024

Opinion: Las elecciones de 2021 en México,...

abril 8, 2021