Por: Edgardo Fontana, Natalia Fontana, Verónica Gago, Mario Santucho, Sebastián Scolnik, Diego Sztulwark. 06/01/2022
Este libro pretende dar cuenta de una introducción. No se trata, entonces, de una teoría o de un conjunto de recetas.
Lo propio del contrapoder es el hecho de producir saberes situacionales.
Este libro es, además, el resultado de un año de trabajo de compilación,
escritura y discusiones del Colectivo Situaciones de Buenos Aires.
II
Situaciones pretende ser un proyecto de lectura “interna” de las luchas,
una fenomenología (una genealogía) y no una descripción “objetiva”. Porque sólo de esta forma el pensamiento asume una función creadora, afirmativa, para dejar de ser una mera reproducción de lo existente. Y porque
sólo en esta fidelidad con la inmanencia el pensamiento es aporte real,
dinámico, lo cual es todo lo contrario de la elaboración de un programa o
un esquema que encasille y sature las prácticas.
Lo que intentamos pensar es la emergencia de experiencias de lucha
que, sobre todo a partir de los últimos años, han comenzado a postular
elementos de una nueva sociabilidad no capitalista. ¿Cómo entender estos
fenómenos de una nueva radicalidad? Esta pregunta es la que, de alguna
manera, inspira las reflexiones que se hallarán en las siguientes páginas.
LEER EL LIBRO COMPLETO PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Lobo suelto