Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Juego del Calamar: nadie gana bajo el capitalismo

por RedaccionA noviembre 8, 2021
noviembre 8, 2021
1,3K

Por: Raj Mistry. 08/11/2021

En la enormemente popular serie de ficción de In Hwang Dong-Hyuk, jugadores endeudados ponen en riesgo sus vidas por la oportunidad de obtener una gran fortuna. Más allá de la increíble actuación y la violencia gráfica, El juego del Calamar refleja el verdadero horror del capitalismo y su mortal agonía. No es de asombrarse que haya atraído a mucha gente y el interés de la prensa en todas partes.

En esta serie de Netflix (que se sitúa en los primeros lugares en 90 países, hasta ahora), vemos a cientos de coreanos empobrecidos. Éstos compiten en una serie de juegos mortales en zonas de recreo para ganar un premio de $41.5 millones de dólares en efectivo. Unidos por su sufrimiento bajo el capitalismo, la serie sigue la pista de sus vidas miserables y su completa desesperación por ganar.

Desesperación

El juego comienza con la aparición de uno de los protagonistas, Seong Gi-Hun, mientras sobrevive en medio de una vida miserable de deudas y turbulencias familiares. Entonces, un extraño le invita a tomar parte en una competición con una alta suma de dinero como premio, la oferta suena muy bien como para rechazarla. Cada ronda brutal del juego crea una escasez (artificial) que conduce a los participantes a tomar medidas cada vez más desesperadas.

La comida se distribuye de forma injusta, se permite la violencia y se premia la traición. Las divisiones se enconan hasta el fanatismo a medida que los concursantes evitan la solidaridad basada en raza, género, edad, etc. Las palabas de Marx se convierten en verdad: ‘Allí donde la necesidad se generaliza, vuelve a reflotar toda la vieja basura’.

Los jugadores pueden irse si la mayoría de ellos lo desea. Aún su libertad es una ilusión, tanto como la democracia burguesa. Con el ofrecimiento de poder regresar a sus vidas normales, los jugadores encaran la inevitable y dura realidad de su existencia. Como cierto jugador eliminado dijo: “la vida es tan mala allá afuera como aquí dentro”.

Las reglas son hechas cumplir con una estricta jerarquía de cuerpos armados formados por hombres enmascarados. Mantienen un total monopolio de violencia usando pistolas y ametralladoras para ejecutar a los jugadores que no siguen las reglas y los que han perdido en cada ronda del juego. El paralelismo con el aparato de seguridad de la clase dominante coreana es difícil de ignorar.

Pero los parecidos entre la realidad y la ficción no son una mera coincidencia. Como señaló el director Hwan Dong-Hyuk: “quería escribir una historia que fuera una alegoría o fábula acerca de la sociedad capitalista moderna, algo que plasmara una competencia extrema, algo como la lucha extrema por la vida”.

Más allá de la pantalla

El juego del calamar se une a una creciente colección cinematográfica de la realidad social en Corea, junto con películas como El huésped y Parásitos, que exponen la explotación social en Corea del Sur. A pesar de su temática surrealista, El juego del calamar no está muy lejos de las extenuantes condiciones materiales a las que se enfrentan los trabajadores coreanos en la realidad.

El 2020 trajo la peor crisis de desempleo en Corea del Sur desde 1997. Exacerbada por la pandemia de COVID-19, Corea del Sur ha experimentado más de una década de disminución constante del empleo. Entre la juventud, la cifra es del 9,5%. Es poco sorprendente que la juventud haya nombrado a su nación “Hell Korea” (Corea Infierno).

La vejez y la jubilación no dan esperanza a la juventud ni a los trabajadores coreanos. Mientras que en el Reino Unido, ‘solo’ hay un 15% de gente mayor de 66 años viviendo en la pobreza, esta cifra es del 43% en Corea del Sur. Con una población más vieja y más muertes que nacimientos, los adultos mayores se convirtieron en una nueva capa oprimida bajo el capitalismo.

Atados por las deudas

Para cada uno de los jugadores en El Juego del Calamar, el enorme premio en efectivo ofrece una escapatoria a su esclavizante deuda. En realidad, en Corea del Sur, la deuda de los hogares se ha disparado como un cohete, con un rango medio entre la deuda y el ingreso disponible de los hogares del 191%. En total, la deuda de los hogares asciende a la astronómica cifra de 1,54 billones de dólares.

Mientras los concursantes ficticios de El Juego del Calamar y los trabajadores en el mundo real sufren las consecuencias de sus deudas, el gobierno de Corea del Sur no puede encontrar mejor solución que aumentar su propia deuda nacional con paquetes de estímulo. En 2019, la deuda nacional se situó en $ 726 mil millones, que se prevé que llegue a $ 1 billón para el próximo año.

Imperialismo

Hacia el final de la serie, se nos presenta (¡alerta de spoiler!) a los invitados VIP que financian el Juego del Calamar. Si bien los concursantes y el personal del juego son coreanos, estos observadores adinerados tienen en su mayoría acento estadounidense. Al igual que en la serie The Host, los personajes VIP estadounidenses en El Juego del Calamar son indiferentes al sufrimiento de los personajes coreanos, priorizando la ganancia material sobre cualquier sentido de moralidad.

En el mundo real, Estados Unidos continúa utilizando a la clase trabajadora coreana como peones en sus juegos imperialistas En el momento de escribir este artículo, Corea del Norte está intentando negociar la paz con sus vecinos del sur. Al mismo tiempo, Corea del Sur muestra su poderío militar apoyado por Estados Unidos con un nuevo misil balístico lanzado desde un submarino.

La fuerza de la clase obrera

Mientras que la clase trabajadora coreana sufre bajo la doble opresión de la clase capitalista coreana, compuesta por los chaebols (conglomerados industriales coreanos dirigidos por dinastías ricas), y el imperialismo estadounidense, su historia es de combatividad. En 2015, Corea del Sur vio una ola de tres huelgas generales. Liderados por la Confederación Coreana de Sindicatos (KCTU), decenas de miles de trabajadores salieron a las calles para protestar contra la presidenta derechista Park Geun-Hye y sus leyes antiobreras.
En respuesta, el Estado lanzó una represión masiva, con brutalidad policial y detenciones selectivas de líderes sindicales. Aunque las leyes se aprobaron con ajustes menores, la clase trabajadora coreana extrajo lecciones importantes de la lucha.

Este mes, la KCTU se movilizó con una nueva huelga general el 20 de octubre para expresar su ira contra el sistema explotador. Para promover la huelga, la KCTU ha creado su propio anuncio al estilo de El Juego del Calamar, llamado «el Juego de la Huelga General».

Revolución

Está claro que la conciencia de clase global está creciendo, impulsada por el empeoramiento de las condiciones materiales. El sufrimiento de Seong Gi-Hun y sus compañeros jugadores endeudados en el Juego del Calamar no se limita a la pantalla chica, ni a la propia Corea del Sur. No hay solución bajo el capitalismo, como tampoco la hay a través de juegos empapados de sangre.

Para la clase trabajadora coreana, la tarea es la revolución. Un movimiento obrero unido, agrupado en torno a demandas socialistas concretas, con el apoyo de la KCTU y otras organizaciones obreras, podría expulsar a los patrones y a los imperialistas, y poner a los chaebols y al resto del sistema patronal bajo el control de los trabajadores.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Marxismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Rafael Correa: “Ganar las elecciones en América Latina no es ganar el poder porque se tiene un poder muy limitado”
noticia siguiente
El nuevo fantasma ruso en América Latina

También le podría interesar

Alimenta Estado oligarca, armamentismo mundial

mayo 6, 2025

“Las narcofincas son la cumbre del capitalismo gore”

mayo 1, 2025

El tecnocapitalismo: claves para entender su influencia en...

mayo 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.243 Usuarios En linea
Usuarios: 311 Invitados,932 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 12

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 13

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 14

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Grave peligro para la Tierra y la...

abril 19, 2021

Una política de lucha en tiempos de...

marzo 18, 2020

El espíritu de 2025: la revolución contra...

mayo 11, 2018