Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La causa de las ultraderechas

por RedaccionA septiembre 30, 2022
septiembre 30, 2022
753
De este ARTÍCULO eres el lector: 835

Por: Jorge Alemán. 30/09/2022


Se habla, y está muy presente en los análisis actuales, de factores multicausales en el origen de las ultraderechas.

En este caso, solo señalaré dos que me parecen tener un rol relevante.

En primer lugar, una transformación estructural del Capitalismo en sus condiciones materiales. El capitalismo en su forma neoliberal, ya no puede, por su propio funcionamiento, disponer de su superestructura clásica. En su modo inédito de apropiación del Estado y de la Democracia, ha erosionado todo el tejido institucional del denominado capitalismo industrial o fordista. El nuevo paradigma de crecimiento concentrado y extensión cada vez más amplia de la desigualdad exige que las derechas hayan emprendido desde hace años una batalla integral en el campo político, cultural y simbólico hasta poder obtener en distintos segmentos de la población una “vida de derechas” incluyendo una “izquierda de la derecha”.

En cierta forma, se podría definir a la nueva ultraderecha como la decisión internacional de dar esa nueva batalla en todos los frentes y adaptando a la misma, a las particularidades constantes de cada país. Al ser una nueva batalla, los actores involucrados que proceden de un mundo anterior deben redefinir sus identidades clásicas: viejos políticos se incluyen en el espectro ultraderechista. Esta batalla comprende básicamente combatir a la conjunción del populismo y el feminismo en su propósito de generar una experiencia contrahegemónica al neoliberalismo. El populismo y el feminismo son los dos vectores históricos emergentes de las luchas populares en su intento de recuperar la democracia de la apropiación neoliberal, que siempre intentará destruir la experiencia colectiva en la toma de decisiones.

En segundo lugar la denominada producción de subjetividades que tiene una especificidad a destacar; el programa de destrucción de los vínculos sociales y sus archivos de memoria histórica provoca que existan miles de vidas incapaces de reconocer un legado histórico. Viviendo en un presente deshilachado oscilan entre una culpabilidad autodestructiva, por no haber encontrado el lugar que permita sostener sus vidas, y un odio sin sublimación posible, hacia aquello que el lawfare, el aparato mediático y corporativo concentrado, identifica como el lugar del “robo del goce” que les falta.

El ideal cumplido del discurso capitalista es precisamente éste: el robo realizado por las estructuras de explotación y opresión es orientado hacia los proyectos políticos transformadores.

Si el populismo lucha contra la explotación, y los feminismos contra la opresión, el neoliberalismo es el intento más logrado que intenta desterrar estas praxis, para que todo se vuelva una práctica repetitiva en la reproducción del sistema.

Por esta razón es siempre urgente que las praxis que se definen por frenar y transformar el mundo que las ultraderechas pretenden someter se deben imponer a si mismas un nuevo ejercicio de pensamiento capaz no solo de interrogar al aparato de dominación sino al sujeto que en cada uno existe, y está intentando realizar la experiencia colectiva de este presente.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Página 12

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Bendición o problema? Las dos caras de la irrelevancia de América Latina
noticia siguiente
Progresismo: aprender a desaprender

También le podría interesar

10 soluciones para habitar Internet de otra manera

julio 3, 2025

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

julio 3, 2025

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.049 Usuarios En linea
Usuarios: 519 Invitados,530 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Importante triunfo de la derecha en Argentina...

septiembre 17, 2021

¿Libertad sin democracia?

marzo 2, 2025

LO QUE EL CORONAVIRUS DEVELA. REFLEXIONES DESDE...

abril 9, 2020