Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La investigadora Helena Varela Guinot, expone discursos antifeministas en redes sociales

por RedaccionA octubre 26, 2021
octubre 26, 2021
563

Por: Voces feministas. 26/10/2021

La docente e investigadora en la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México Helena Varela Guinot, devela cómo la ultraderecha española cimenta y propaga su discurso antifeminista

Madrid / Silvina Molina (AmecoPress/Internacional).- Desentrañar cómo operan las corrientes y movimientos antifeministas fue el motivo que llevó a Helena Varela Guinot a las redes sociales. En una entrevista, la investigadora comparte sus hallazgos.

La investigadora Helena Varela Guinot fue usuaria de un perfil de Facebook de seguidores del partido español de derecha Vox, y en una entrevista con Télam explica cómo se organizan los discursos antifeministas en esos espacios a partir de tácticas de desinformación que fomentan un discurso de odio hacia las mujeres.

El diálogo es vía WhatsApp desde México, donde la investigadora nacida en España reside hace 28 años, un recorrido de vida que se nota en su tonada que mezcla la de ambos países.

Es docente e investigadora en la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México donde integra el comité que asesora en situaciones de violencia de género y allí también coordina el doctorado en Estudios Críticos de Género.

“Soy feminista”, dice la profesional que comenzó estudiando historia, siguió con una maestría en Ciencias Políticas y Sociales e indagó en prácticas de inclusión y exclusión en las sociedades.

A mitad de este año comenzó a difundir “’Hombres buenos’ vs. ’feminacis’: estrategias para construir el discurso antifeminista en las redes sociales”, su investigación acerca de la construcción de discursos de odio hacia las mujeres en esos espacios virtuales.

Desentrañar cómo operan las corrientes y movimientos antifeministas fue el objetivo de este trabajo que la llevó a las redes sociales. “Encontré un mundo del cual creo que no voy a salir”, comparte.

“Conforme tenemos un incremento de las movilizaciones feministas –la Argentina es un ejemplo maravilloso en ese sentido-, en paralelo vemos sectores que cada vez se manifiestan más abiertamente en contra del feminismo y su agenda, y no sólo es una denostación, incluso se llega a cuestionar la violencia de género, su existencia, diciendo que no es un problema del sistema, que es algo aislado”, analiza la investigadora. “Es un discurso que cuestiona la realidad”, enfatiza.

Varela Guinot considera que es una reacción “frente a un discurso que reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y frente a los avances logrados en las normativas, gracias al feminismo”.

“Su marco de referencia es la posverdad: se ve e interpreta la realidad a partir de todo aquello que apela a lo emocional y a las creencias personales, dejando en un segundo plano los hechos objetivos y en ese sentido son esenciales las redes sociales”,detalla.

“Incluso se llega a cuestionar la violencia de género, su existencia, diciendo que no es un problema del sistema, que es algo aislado”

Helena Varela Guinot

¿Por qué eligió indagar a Vox?


Soy de origen español y me llamó la atención el partido Vox, que ha ido creciendo y que directamente, abiertamente, se declara en contra del feminismo y está a favor de quitar subvenciones a organizaciones de la sociedad civil que tengan que ver con el feminismo y otras cosas más, sin filtros, sin pensar en un discurso políticamente correcto. Lo declaran abiertamente.

¿Qué quería develar?


Me preocupaban dos cuestiones: cómo ha permeado ese discurso en ciertos sectores de la sociedad que se lo han creído y se han apropiado de ese discurso, y entonces sostienen que hay que reclamar igualdad de las mujeres, pero no a través del feminismo. Y más preocupante todavía, cómo empieza a tener una incidencia en política pública.

¿Por qué eligió Facebook como plataforma para su investigación?


Por las características del partido y el perfil del simpatizante promedio de Vox, que aún se mueve en Facebook, más que en Instagram. Creé un perfil desde donde no fui activa, no propicié publicaciones, me limité a observar desde una página del partido. Seleccioné, aleatoriamente, 250 usuarios que tuvieran en su imagen de inicio alguna referencia al partido, y vi cómo se comportaban, el tipo de publicaciones que ponían en torno a género. La investigadora trabajo en dos periodos, uno cercano al Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres y otros que incluyó el Día de la Mujer.

Del 20 de noviembre al 6 de diciembre de 2019, encontró más de 2.000 entradas sobre género y del 1 al 10 de marzo de 2020, fueron más de 2.020 las entradas. El 70.8 por ciento de la actividad fue de hombres.

¿Qué encontró cuando realizó el análisis cualitativo de estas publicaciones?


Que van construyendo un discurso que necesariamente lleva a generar una animadversión absoluta hacia el feminismo. Juegan con la información, con tácticas de desinformación que consisten en dar un dato como si fuera generalidad. Por ejemplo si la Corte dice que hubo una denuncia falsa de violencia de género, eso les da pié para decir que todas las denuncias son falsas; también dan informaciones de sucesos antiguos como si hubieran ocurrido ahora. Sobre estas mentiras que menciona la profesional, hubo novedades esta semana. La Fiscalía General del Estado de España realizó la apertura del año judicial informando que 2020 se interpusieron un total de 150.785 denuncias por violencia de género. Y no se ha demostrado que ninguna de ellas fuera falsa.

¿Qué otras estrategias encontró?


Otras formas de mantener la desinformación es con la ambigüedad de no precisar o de directamente dar datos falsos. Lo interesante es que sólo buscando esas noticias en Internet una se daba cuenta de la mentira, ahí está el fenómeno de cómo se transmite la noticia, sin chequear, porque la gente la comparte sin pensar.

¿Qué reacciones generaban en las y los usuarios estas publicaciones?


Generan una imagen que mueve emociones claves: el miedo y el odio. El miedo al ’supremachismo hembrista’, a las ’feminazis’, a las que ’ trastocan el orden’, y ’quieren acabar con la familia’, y es impresionante cómo construyen esa sensación de persecución del movimiento feminista contra los hombres. Y lo acompañan con publicaciones donde las feministas son denostadas, con imágenes que son depravaciones. Mucho insulto y hasta deseos de muerte.

Usted habla de las tácticas que utilizan para frenar la revolución cultural igualitaria que impulsa el feminismo. ¿Cuáles son?


Conocer al enemigo y aprender sus propias estrategias, usar sus propias armas en redes, ser un interlocutor reconocido a nivel internacional, promover un marco paralelo de derechos humanos y cambiar el discurso de quiénes son las víctimas. Es toda una estrategia donde los hombres son buenos, víctimas de mujeres perversas que agreden.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Voces feministas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La oralidad en Venezuela
noticia siguiente
Alfabetización en tiempos de pandemia y era digital

También le podría interesar

Redes sociales y subjetividad: el sujeto maquinizado en...

abril 24, 2025

El Gobierno británico ya realiza una media de...

abril 17, 2025

El reino de la mentira

abril 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.182 Usuarios En linea
Usuarios: 249 Invitados,933 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 9

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

ROBERT SAPOLSKY, EL GRAN EXPERTO EN LA...

octubre 11, 2021

A un mes de Verificado 2018, ¿cuáles...

abril 19, 2018

40 años después de su muerte, Michel...

julio 10, 2024