Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Dadas las abrumadoras evidencias de que nos dirigimos al abismo, las organizaciones ciudadanas toman el espacio público…

por RedaccionA septiembre 28, 2021
septiembre 28, 2021
576

Por: Doris Balvín. 28/09/2021

Esta última semana manifestantes en distintos lugares del planeta exigieron acción por el clima a los gobernantes del mundo, así como una real transformación social y ecológica para abrir el futuro a las nuevas generaciones y evitar el colapso climático.

El Perú no fue ajeno a estasacciones ciudadanas, que como semana de la acción climática se iniciaron el día 19 de setiembre con una bicicleteada convocada por En Movimiento en Lima.Acción Climática 24S

Acción Climática 24S

A lo largo de la semana se llevaron a cabo diferentes actividades como muralizaciones, foros, conversatorios, banderolazos, figuras humanas, etc. Estas acciones se desarrollaron en distintas regiones del país como es el caso de La Libertad, Lambayeque, Arequipa, Huánuco y Lima, demandando justicia climática para las nuevas generaciones y los sectores más vulnerables.Acción Climática 24S

Acción Climática 24S

El día central de la Huelga Global por el clima, este 24 de setiembre, en el Perú diversos movimientos ciudadanos liderados por les jóvenes se congregaron en Arequipa en la plaza España, en Trujillo y en Chiclayo en la plaza de armas de dichas ciudades y en Lima frente al Palacio de Justicia ara luego seguir camino al Ministerio de Relaciones Exteriores y el Congreso algunos incluso llegaron a la Plaza de Armas.

La gravedad de la crisis climática fue reafirmada por el secretario general de las Naciones Unidas Sr. Guterresquien, este 21 de setiembre en su discurso ante los jefes de estado del mundo, dijo “Estoy aquí para hacer sonar la alarma (…)Nos enfrentamos a la mayor cascada de crisis de nuestra vida. La pandemia del COVID-19 ha sobredimensionado las flagrantes desigualdades. La crisis climática está golpeando el planeta.

(….)

Necesitamos un recorte del 45% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Sin embargo, otro reciente informe de la ONU dejó claro que, con los actuales compromisos climáticos nacionales, las emisiones aumentarán un 16% para 2030. Eso nos condenaría a un infierno de aumentos de temperatura de al menos 2,7 grados por encima de los niveles preindustriales.” [1]

La evidencia científica es abrumadora, de mantenerse esta tendencia es claro que nos dirigimos hacia el colapso climático. Ante esta desgarradora realidad aún mantenemos la esperanza de que es posible un giro de timón y que la presión que ejercen las distintas organizaciones sociales, colectivos ciudadanos, instituciones no gubernamentales, organizaciones juveniles, de iglesia, etc. puedan lograr influir en sus gobernantes y producir cambios sustanciales.

#DesenraizaElSistema o #UprootTheSystem (en inglés)fue el hiper enlace definido por el movimiento Viernes por el Futuro en torno al cual convergieron distintos movimientos alrededor del mundo que exigieron transformaciones radicales a sus autoridades, acciones orientadas al desmontaje total de las lógicas productivistas y consumistas que en automático mueven a la sociedad y que de mantenerse sin duda nos conducirá al abismo. El llamado a producir cambios radicales en nuestras creencias, en nuestra forma de producir, en nuestro consumo y a cumplir nuestros compromisos climáticos tanto en mitigación como en la adaptación al cambio climático han sido resumidas en el Pacto Ecosocial formulado por un conjunto de organizaciones agrupadas en la Alianza Ecosocial.

Además de las acciones presenciales el día 24 se programó un tuitazo de difusión de las acciones climáticas, así como de lemas construidos por los propios participantes que se llegó convertir en tendencia.Acción Climática 24S

Acción Climática 24S

El día 25 con otras actividades como la Mesa Redonda sobre “Crisis climática, tratados de libre comercio y cambios en laspolíticas públicas” organizado por la Red de Ecología social, economía y cambio climático se cerró el programa. En esta Mesa participaron el Ingeniero Civil Industrial Ibar Zepeda Alcota, chileno, del Centro de Estudios Humanistas CEHUM-Aléthia, y la Socióloga y politóloga franco/peruana Helia Cáceres, quienes compartieron un interesante diálogo relativo a las limitaciones que plantean a los estados nacionales la suscripción de tratados de libre comercio y como éstos profundizan los efectos de la crisis climática profundizando las inequidades sociales. Un diálogo que propuso a su vez salidas ciudadanas que ya se vienen ensayando y que abren luz sobre el futuro de diversidad y descentralización del poder que ya están curso yque colocó a su vez el tema del derecho a gozar como especie humana del patrimonio común de la humanidad.

¡A cambiar el sistema y no el clima!

[1]https://news.un.org/es/story/2021/09/1497032

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Multiplicar por cinco (Una lección de Segundo Montes)
noticia siguiente
Latinoamérica sigue siendo la región más peligrosa para los defensores ambientales

También le podría interesar

Utopías de Iztapalapa: el experimento para recuperar espacios...

abril 3, 2024

“Ahora que estamos juntas”: un documental sobre mujeres...

enero 6, 2024

Visitantes en este momento:

1.155 Usuarios En linea
Usuarios: 217 Invitados,938 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 3

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 7

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 10

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 11

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025
  • 12

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Ahora que estamos juntas”: un documental sobre...

enero 6, 2024

Utopías de Iztapalapa: el experimento para recuperar...

abril 3, 2024