Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El sueño americano no existe para ellas.

por La Redacción abril 15, 2020
abril 15, 2020
971

Por: efeminista. 15/04/2020

La representante demócrata de Minnesota, Ilhan Omar y la representante demócrata de Michigan, Rashida Tlaib, las dos primeras mujeres musulmanas-americanas que prestan servicios en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, asisten a un evento celebrado para presentar la Ley de Igualdad en Capitol Hill en Washington, DC. EFE

La igualdad de género en el ámbito laboral sigue siendo una utopía con la que todavía sueñan muchas mujeres. La paridad salarial, el mismo acceso a ciertos campos académicos o trabajos y la conciliación familiar son algunos de los reclamos más notorios para lograr, por fin, unas condiciones laborales justas.

Los avances hacia la equidad de mujeres y hombres en algunos casos han sido evidentes, en otros han sido lentos o casi imperceptibles y, en algunos, se han frenado por completo, sumiendo a las mujeres en una desigualdad aún más evidente.

Estas son algunas de las conclusiones del último estudio publicado en Proceedings of the National Acacemy of Sciences (PNAS), una investigación que analiza la equidad de mujeres y hombres en Estados Unidos entre 1970 y 2018 a través de los indicadores de igualdad de género.

Las cifras no mienten y los porcentajes siguen estando todavía en contra de ellas. La pregunta sigue siendo la misma: ¿han evolucionado la mujeres en su entorno profesional?

Los avances de género en Estados Unidos

La respuesta la tiene el estudio realizado por Paula England, Andrew Levine y Emma Mishel del Departamento de Sociología en la Universidad de Nueva York, donde aseguran que los avances hacia la equidad de género en Estados Unidos se han hecho más lentos y, en ocasiones, imperceptibles.

En algunas áreas incluso se han frenado, con la excepción de la educación universitaria donde las mujeres sobrepasan a los hombres.

“Desde 1970 ha habido progresos sustanciales hacia la equidad de géneros en el empleo y en las remuneraciones así como en el acceso de las mujeres a ciertos campos de estudio y profesiones”, indica England.

Para su trabajo, los investigadores de NYU han analizado datos anuales de 1970 hasta 2018 de las encuestas de población y del gobierno de Estados Unidos y del Centro Nacional para Estadísticas de Educación.

Los datos

El empleo de las mujeres de entre 25 y 54 años de edad se incrementó de manera sostenida entre 1970 y 2000 pasando del 48 % al 75 %. Pero en los años siguientes disminuyó primero, se atascó después y volvió a reducirse durante la Gran Recesión (2008-2009) hasta el 69 % antes de recuperarse al 73 % en 2018.

En cuanto a los sueldos, las investigadoras han calculado que, en dólares constantes de 2018, las remuneraciones de los hombres eran de 27 a 28 dólares por hora (unos 25 euros) en la década de 1970, y se han mantenido entre los 22 y los 25 dólares la hora desde mediados de los años 1990 (alrededor de 23 euros).

“Durante el mismo período, de 1970 a 2018 las remuneraciones medias de las mujeres siempre han sido más bajas que las de los hombres” afirman los autores.

En los años 1970 los pagos para las trabajadoras estuvieron en alrededor de 17 dólares la hora (15 euros), después empezaron a subir a comienzos de la década de 1980 y continuaron subiendo desde entonces hasta principios de los años 2000.

Desde entonces se han mantenido estancados en unos 20 dólares por hora (18 euros).

En la década de 1970, las remuneraciones horarias medias de las mujeres eran de aproximadamente 60 centavos por cada dólar pagado a los hombres (50 céntimos de euro), y subieron sustancialmente en la década de 1980 a una proporción de 74 centavos por dólar (70 céntimos de euro), según el estudio.

Hacia 2018 las mujeres ganaban el equivalente de 83 centavos por cada dólar (80 céntimos de euro) ganado por los hombres.

Educación, el camino hacia la igualdad

En el terreno de la educación es donde el estudio encontró no sólo avances hacia la equidad sino un paso de las mujeres más adelante que los hombres desde 1970-1971 cuando 76 mujeres por cada 100 hombres obtuvieron diplomas de graduación universitaria.

Para 2015-2016, por cada 100 hombres que obtuvieron diplomas de licenciatura hubo 134 mujeres con ese logro académico.

En el período 1970-1971, sólo 13 mujeres por cada 100 hombres alcanzaba un doctorado, y en el período 2015-2016, casi 118 mujeres por cada 100 hombres lograba ese nivel académico.

“Sin embargo, a pesar de los avances en la educación, hay ocupaciones que siguen mostrando niveles notables de segregación”, añade el estudio.

“El ritmo más lento de avance en algunos indicadores y el estancamiento en otros sugiere que un progreso mayor requiere cambios institucionales y culturales sustanciales“, afirma England.

“El progreso puede requerir una mayor participación de los hombres en las tareas del hogar y el cuidado de los niños, guarderías infantiles subsidiadas por el gobierno y la adopción de normas de trabajo que reduzcan el favoritismo de género y ayuden a los hombres tanto como a las mujeres en la combinación del empleo y las responsabilidades familiares”, concluye.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: efeminista.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La biopolítica que viene: los límites de la vigilancia.
noticia siguiente
DE LA BIOPOLÍTICA A LA NECROPOLÍTICA.

También le podría interesar

No hay más Estado de Derecho; el poder...

mayo 2, 2025

Luchadoras: Acompañar(nos) en clave feminista ante la violencia...

abril 29, 2025

Nosotras, las más pobres: feminización de la pobreza...

abril 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.185 Usuarios En linea
Usuarios: 250 Invitados,935 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 13

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LAS BASES DEL FREELANZARIADO

julio 16, 2019

¿Regalar vida o negar la maternidad? La...

noviembre 5, 2022

Todos somos parte de “la manada”

mayo 13, 2018