Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Injustificado temor al Socialismo.

por colaboracionjs marzo 2, 2020
marzo 2, 2020
1,2K

“México me hizo revolucionario” (Ernesto Cardenal)[1]

Jorge Salazar García. 02/02/2020

En los años sesentas y setentas, en plena guerra fría, las rebeldías de izquierda debatían sobre cómo alcanzar el Poder para acabar con la desigualdad social. Para algunos, la única manera de vencer a los capitalistas era organizando una revolución armada. Otros proponían formar un Partido de masas y aprovechar la vía electoral. La insurrección zapatista configuró una nueva ruta combinando el aspecto de las armas (1994) y lo electoral (2018) con procesos de construcción de autonomías comunitarias. Sin exagerar y a pesar de que los zapatistas postularon a su propia candidata (María de Jesús Patricio) su activismo revolucionario contribuyó al triunfo de MORENA. Y aunque el presidente ex morenista mantiene un proyecto reformista y expresamente ha manifestado no tener intenciones de realizar expropiaciones o nacionalizaciones, la derecha con intenciones golpistas lo acusa de conducir al País hacia el Socialismo. Pero…

¿Qué es el Socialismo?

Según Bakunin[1], el Socialismo, es JUSTICIA; entendida esta como aquella que “permite a la persona en igualdad de condiciones (equidad) poseer los medios materiales y morales para poder desarrollar su humanidad”.

Albert Einstein[2], lo describió como una fase del desarrollo social, donde el propósito es superar la fase depredadora del capitalismo “cuya anarquía económica es la verdadera fuente del mal” en el mundo.

Para Enrique Ferri [3] el socialismo y el individuo son partes indisoluble de una colectividad y su finalidad es transformar la propiedad individual de los medios de producción en propiedad social

En suma, el Socialismo, es un sistema político estructurado para eliminar la explotación del hombre por el hombre y evitar la destrucción de la naturaleza. Está en contra de trasladar a manos privadas los bienes para la vida como el agua, tierra, bosques, aire, conocimientos.

¿Existe la posibilidad de que en México se instaure un Estado Socialista desde arriba?

Las siguientes razones conducen a un NO como respuesta. Primera: AMLO es un demócrata reformista; nunca se ha definido como Socialista aunque si de izquierda. Segunda: los E.E.U.U. no lo permitirían. La tercera razón es que el grado de enajenación e individualismo prevalecientes en los trabajadores les mantiene fracturados e inconscientes de su identidad de clase.

A pesar de lo anterior, el México excluido tiene una esperanza dentro de los mismos Estados Unidos. Me refiero Bernie Sanders[4]  Puesto que este señor, que podría ganar la postulación presidencial (3 de noviembre) del partido demócrata, es un auto declarado  Socialista. Durante 78 años ha demostrado ser un político congruente con sus ideas de izquierda. Militó en las filas  de la Liga Socialista de la Juventud, participó en la Marcha de Washington convocada por Martín Luther King (1963) y se opuso a la invasión yanqui a Irak (2003). Siendo independiente de los dos partidos hegemónicos (Demócrata y Republicano) fue electo 4 veces alcalde de Burlington, lugar donde aplicó una política social progresista. El voto ciudadano lo mantuvo 16 años en la cámara baja (Representantes) hasta el 2007 que es elegido Senador por el Estado de Vermont. En la última elección Presidencial (2016), compitió por la candidatura presidencial en el Partido Demócrata; aunque perdió la postulación logró construir una importante base social (15 millones) en las juventudes, trabajadores y en algunos sectores de la cultura. El apoyo popular a Sanders crece porque la gente ve en él una oportunidad para detener los recortes al gasto social, aumento de impuestos, el desempleo y la discriminación. Su propuesta resumida, es transformar al país y crear un Gobierno basado en los principios de justicia económica, social, racial y medioambiental”. Sanders convoca a los trabajadores a sumarse a esa “revolución” donde paguen mas impuestos quienes más tienen, se garantice el servicio de salud, sea aumentado el salario mínimo y se combata el cambio climático. Aún siendo pequeña la probabilidad de que este político de izquierda conquiste la Casa Blanca, su movimiento está despertando la conciencia en la clase trabajadora  y lo más importantes, rompiendo prejuicios y eliminando miedos injustificados hacia el Socialismo.

De cualquier modo, nadie debe esperar que un gobierno traiga el bienestar y la justicia gratuitamente; éstas, para ser sólidas y duraderas, deben ser frutos de procesos progresivos de lucha y de la participación organizada y comprometida de quienes desean la evolución del hombre, no su destrucción.

[1] Tomado de la nota de Carlos Paul, colaborador de la Jornada, publicada en lunes 2 de marzo 2020 con el titulo: “Ernesto Cardenal, poeta y sacerdote insumiso, falleció a los 95 años”

[1] Bakunin, Mijail: Socialismo sin Estado: Anarquismohttp://www.claseshistoria.com/general/pdf/bakuninsocialismosinestado.pdf)

[2] Einstein, Albert : ¿Por qué socialismo? (1949)  https://www.marxists.org/espanol/einstein/por_que.htm

[3] Ferri Enrique: “Socialismo y ciencia positiva (Darwin-Spencer-Marx)” Buenos Aires, Arg. Pág 210.

[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Bernie_Sanders

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
Se viraliza Proyecto de la Escuela Primaria de Zacatla, Veracruz
noticia siguiente
Pobreza: la peor pandemia.

También le podría interesar

¿Qué lectura ecológica podemos hacer de Marx?

abril 1, 2025

Bolivia. No fue socialismo, pero fue lo mejor...

marzo 28, 2025

El valor de un compañero de carne y hueso

marzo 14, 2025

Visitantes en este momento:

1.148 Usuarios En linea
Usuarios: 213 Invitados,935 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 13

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las izquierdas latinoamericanas: una radiografía

noviembre 6, 2024

Voltairine De Clayre: Acción Directa.

marzo 28, 2020

Hipotecando el futuro

septiembre 23, 2016