Top Posts
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Resultados de pruebas no se usan para mejora educativa: Backhoff.

por La Redacción mayo 2, 2018
mayo 2, 2018
711

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 02/05/2018

En la defensa de su autonomía el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) se juega su futuro, porque esa independencia no se da, se gana, afirmó Eduardo Backhoff Escudero, quien este 30 de abril concluye su mandato como presidente de la Junta de Gobierno de ese organismo, del que además es consejero.

En entrevista con La Jornada, reconoce que la apropiación de una cultura de la evaluación aún está en pañales en México, estamos lejísimos, pues sus resultados aún no son usados para mejorar la política de Estado en el sector ni para la toma de decisiones a nivel federal o estatal.

Agregó que al INEE lo va a poner a prueba el nuevo gobierno para saber qué tanto se ha consolidado como institución autónoma y va a tener que aprender a negociar; reconoció que la Ley General del Servicio Profesional Docente debe ser revisada porque está muy enmarañada.

Hace falta una vuelta a la tuerca del servicio profesional docente. A la ley hay que pulirla, revisarla, fortalecerla, hacerla mucho más amable, convencer a los docentes que la evaluación del desempeño en servicio, que es la más cuestionada, debe ser exclusivamente formativa, debió haberlo sido desde un principio, sin vincularla a la permanencia.

Entre los principales desafíos que deberá atender el instituto en los próximo años está el saber comunicar mejor las atribuciones del organismo, tanto al magisterio como a la sociedad en general, porque aún no lo saben y nos meten en un grupo de quejas junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP). Además, dijo, se debe avanzar en la aplicación de evaluaciones por medios computarizados, pues de no hacerlo estaremos haciendo exactamente las mismas pruebas que en 2002.

Sobre las directrices emitidas a la fecha –cuatro en total– admitió que se ha cumplido con esa atribución, pero prácticamente nadie les hace caso o lo hacen de boca para afuera, pero se ven pocas acciones a nivel tanto federal como local.

En su balance sobre lo logrado hasta la fecha por el INEE, destaca que éste es muy positivo en general, pero hemos tenido varios retos que no hemos podido superar. No hemos podido comunicar al público en general, y al magisterio en particular, cuáles son nuestras atribuciones.

Afirma que tampoco se entiende la autonomía: Los institutos autónomos son cosas muy raras para el país, somos nueve instituciones y cada quien tiene un ámbito de acción específico, pero muy distinto. Tampoco está muy clara y definida en la Constitución, por lo que no le queda a nadie muy claro qué sí podemos hacer y qué no, y hasta dónde llega el ámbito de nuestro autonomía.

A esto se suma que siempre se pelea con el ámbito del que eres autónomo, en nuestro caso con la SEP, por lo que construir la autonomía del INEE es un tema de mucha trascendencia, porque no depende sólo de la institución, sino que se gana a través de los acuerdos, apegándose a la ley, tratando de cambiar usos y costumbres, exigiéndola y siendo firme ante la autoridad, que es mucho más poderosa que tú. Hemos avanzado, pero nos falta mucho por hacer para sentirnos tan cómodos como el Banco Mundial con la política monetaria, nosotros no nos sentimos así con la política educativa.

Consideró que el futuro del INEE depende de su autonomía, porque si llega un gobierno mucho más autoritario que pueda decir no publiques esto, hazlo en estos tiempos o bájale un poquito y se verá reflejado en nuestra voluntad financiera para apoyar, habrá una tensión muy fuerte. El gobierno debe entender que el Estado cuenta con instituciones autónomas que se crearon para resolver un problema que el gobierno con sus instituciones no puede resolver.

El peor de los escenarios, consideró, es que el nuevo gobierno capture a quienes van a ser los recambios de los consejeros, porque todos los gobiernos de una manera u otra tienen ese cosquilleo, por lo que consideró que también se va a poner a prueba qué tanto el Estado cree en sus instituciones autónomas, porque si las comienza a minar, a ponerle obstáculos, va a ser evidente que las quiere a su favor.

Sobre la falta de una cultura de la evaluación en México, consideró que tardará décadas en darse, porque una cultura de un país no se cambia de la noche a la mañana y agregó que romper una tradición de toma de decisiones de forma ocurrente, por presiones, es muy difícil de vencer.

Backhoff también alertó que el INEE no ha incursionado en la aplicación de evaluaciones docentes que permitan conocer las características de los maestros, sus necesidades y prácticas pedagógicas, así como sus trayectos formativos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: YouTube

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
‘Pre-si-dente, Pre-si-dente’, ovacionan a AMLO en el Tec.
noticia siguiente
Proclamas a favor de AMLO en el desfile; burócratas corean a Yunes.

También le podría interesar

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Marx Arriaga y Mario Delgado: Dos caras de...

marzo 29, 2025

Fátima: entre la omisión y la impunidad

febrero 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.286 Usuarios En linea
Usuarios: 238 Invitados,1.047 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Evaluación: 100 años de devastación.

septiembre 10, 2016

Sin dar motivos, SEP rechaza a aspirantes...

octubre 24, 2017

Detienen a maestros y un padre de...

mayo 10, 2016