Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Proclamas a favor de AMLO en el desfile; burócratas corean a Yunes.

por La Redacción mayo 2, 2018
mayo 2, 2018
840
De este ARTÍCULO eres el lector: 404

Por: Sociedad 3.0. 02/05/2018

A 60 días de los comicios federales, la efervescencia político-electoral se hizo presente en las organizaciones obrero patronales, educativas y de sindicatos de comerciantes. Gritos de “¡Obrador, Obrador!” se hicieron latentes en los distintos contingentes que participaron en el desfile del Día del Trabajo en la capital del estado.

En contraste, burócratas del gobierno que encabeza, el panista-perredista, Miguel Ángel Yunes Linares trataron de hacer contrapeso a esos gritos, con la arenga: “¡Yunes, Yunes!”, aunque, algún despistado empleado sindicalizado optaba por las porras de “¡Yunes Márquez, Yunes Márquez!”, en alusión al actual candidato de la coalición “Por Veracruz al Frente” al gobierno de Veracruz.

Más de 80 mil trabajadores participaron en la conmemoración del Día del Trabajo, desfile peculiar en la entidad, pues ocurre a 60 días de la renovación de la Presidencia de la República, Congreso de la Unión, gobierno de Veracruz y Congreso local, elección que volvió la participación obrero-patronal en un activismo político.

Brazo en alto, con el puño cerrado, los distintos simpatizantes del candidato presidencial de la coalición, “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador comenzaban el grito “¡Obrador, Obrador!” frente al templete donde se encontraba el gabinete de Yunes Linares, éste, sonreía de forma nerviosa, se llevaba el dedo meñique a la barba y optaba por voltear al siguiente contingente.

Cuando el grito de “Obrador” subía de decibeles, burócratas, familiares de empleados sindicalizados y participantes del desfile correspondían con el grito de “¡Yunes, Yunes, Yunes!”, entonces el color de piel del mandatario estatal volvía al rostro y sonría a plenitud.

En Xalapa, ni el Ayuntamiento de Xalapa donde gobierna Morena con el edil Hipólito Rodríguez Herrero, ni en Palacio de Gobierno, donde despacha el panista-perredista Yunes Linares se salvaron de las protestas,

“El presidente municipal es peor que los anteriores”, “Xalapa no florece contigo”, “CMAS destrozó mi calle”, fueron lonas y cartulinas en contra del edil morenista que por ratos salía al balcón municipal.

En el Palacio de Gobierno, acompañado de su gabinete y de representantes del Poder Legislativo, Judicial y de la Fiscalía General del estado, a Yunes Linares le tocó leer cartulinas donde le recriminaban “violaciones al contrato colectivo del trabajo”, sus pocos resultados en materia de seguridad y el nepotismo, al intentar que su hijo Miguel Yunes Márquez, gobierne la entidad.

En esta polarización político-electoral, nadie se acordó del PRI, instituto que durante 87 años gobernó Veracruz. Incluso exlíderes priistas participaron en la salutación obrero patronal con el gobernador Yunes Linares, pues el líder de la Federación Estatal de Sindicatos y Asociaciones de Personal Académico de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV), el exdiputado local priista, Enrique Levet Gorozpe subió corriendo al templete para tomarse una fotografía con el mandatario. Algo similar ocurrió con el líder de la CROC, exdiputado local del PRI, Tomas Tejeda.

En Veracruz, tras 87 años de gobierno, el último de ellos a cargo del priista, Javier Duarte de Ochoa, las encuestas y sondeos de opinión de las elecciones locales mandan a este instituto político al tercer lugar.

CRÓNICA

El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, encabezó el inicio del desfile conmemorativo del 1 de mayo Día del Trabajo, en donde estuvo flanqueado por los dirigentes sindicales Tomás Tejeda Cruz y el líder del Fesapauv, Enrique Levet Gorozpe.

A las nueve de la mañana el mandatario veracruzano acompañado por algunos de sus colaboradores, hizo acto de presencia en la avenida Enríquez de esta capital, en donde estuvo también presente el presidente del Poder Judicial Edel Álvarez Peña y la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, María Elisa Manterola Sainz.

Luego de caminar frente a Palacio Municipal, el gobernador de Veracruz, se dirigió al templete colocado en los bajos de Palacio de Gobierno, para desde ahí presenciar el desfile de los trabajadores sindicalizados del estado.

En este desfile la presencia de croquistas y del sindicato de CMAS, lanzaron consignas en contra del alcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero, a quienes acusaron de represor, además de exigir la salida del regidor Erick Rodolfo Juárez Valladares y  la renuncia del director de Recursos Humanos, José Luis Madrid Méndez.

Durante el recorrido del contingente se presentaron los tradicionales reclamos al jefe del ejecutivo como lo son el respeto a los derechos laborales y sindicales.

Al paso del contingente del sindicato del Fesapauv, algunos de los docentes y académicos de la UV, lanzaron reclamos de seguridad a Yunes Linares; en tanto los integrantes de la Facultad de Derecho le echaron porras y aplausos, lo que motivó que el jefe del ejecutivo bajara a saludarlos y tomarse la tradicional “selfie” con los compañeros de su alma mater.

En el templete con el gobernador estaban los secretarios de gobierno, Rogelio Franco Castan, de seguridad, Jaime Téllez Marié, de turismo Leopoldo Domínguez Armengual, de Sedarpa, Joaquín Rosendo Guzmán y el jefe de la oficina del programa de gobierno, Francisco Monfort Guillen, además del secretario de Salud, Irán Suárez Villa y el de Finanzas y Planeación Guillermo Moreno Chazarinni.

Cabe hacer mención que durante este desfile se observó poca presencia de familiares de los participantes, además que desde temprana hora los elementos de seguridad estatal sitiaron prácticamente todo el centro de la ciudad, ya que cerraron varias cuadras aledañas a palacio de gobierno, lo que hacía imposible acceder hasta la Plaza Lerdo.

La marcha inició poco después de las 9 de la mañana y se espera que concluya a más tardar a las 15 horas y con ello el centro de la capital del estado volverá a la normalidad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Sociedad 3.0

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Resultados de pruebas no se usan para mejora educativa: Backhoff.
noticia siguiente
Anaya abierto a unirse con EPN.

También le podría interesar

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

880 Usuarios En linea
Usuarios: 370 Invitados,510 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Rocío Nahle adelanta propuesta de trabajo basada...

noviembre 22, 2023

Asesinan a 141 activistas y periodistas en...

octubre 15, 2021

Austeridad para rescatar al campo: Cuitláhuac García

marzo 8, 2016