Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Endeudan a estados por 25 años gracias a Escuelas al Cien.

por La Redacción noviembre 17, 2017
noviembre 17, 2017
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 424

Por: El Mañanero Diario. 17/11/2017

Por si fuera poco, además de ver comprometidos sus recursos, los estados están obligados a pagar intereses de 8 por ciento anuales hasta el año 2039.

Uno de los programas que más presumía la Secretaría de Educación Pública ha generado una enorme deuda a las entidades federativas, ya que durante las próximas dos décadas y media se deberán pagar 59 mil 497 millones 803 mil 900 pesos adicionales en intereses a inversionistas privados, según una investigación por parte de la Auditoría Superior de la Federación.

El programa llamado Escuelas al Cien “compromete ingresos de las generaciones futuras”, explicó la ASF en su informe de avance financiero, pues reservan los recursos por 25 años del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM)”, aclaró la ASF.

El órgano auditor explicó que “el mecanismo de potenciación implementado por la SHCP tiene como objeto que las entidades federativas reciban anticipadamente los recursos del FAM, para lo cual se obligaron por los próximos 25 años a pagar intereses y la amortización, lo cual implica que las administraciones estatales actuales dispusieron de los recursos futuros para financiar el gasto corriente, ya que los recursos pagan un costo financiero, pero no una inversión en infraestructura”.

Encima de comprometer sus recursos, los estados también deberán liquidar intereses de 8 por ciento al año hasta el año 2039.

Es así como reparar 33 mil escuelas le costará a la nación 109 mil millones de pesos con recursos que no se dejarán de pagar hasta el 2039, en vez de los 50 mil millones de pesos que Aurelio Nuño Mayer, titular de la SEP, anunció que se había “invertido” mediante este programa.

El programa Escuelas al cien arrancó con la finalidad de reparar 33 mil planteles con problemas graves de infraestructura para el fin de sexenio y su innovación consistía en que los recursos se darían a través de bonos de infraestructura educativa, llamados Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (CIEN) en la Bolsa Mexicana de Valores.

A pesar de que la SEP advirtió siempre que no habría deudas, los estados ahora tendrán que pagar 59 mil millones de pesos de intereses, que estarán amortizados hasta el 2039, según las estimaciones de la ASF.

Además, la Auditoría explicó que “el esquema de potenciación adoptado no reconoce una deuda a corto ni largo plazo; se registra como un gasto financiero en cada ejercicio, lo cual no permite reportar los montos pendientes de amortizar ni sus intereses en la Cuenta Pública federal ni estatal, por lo que tampoco se muestra en los indicadores subnacionales de deuda pública”.

Los estados deberán comenzar con el pago de estos intereses a partir de la fecha de emisión y de cada una de sus reaperturas, mientras que la amortización del principal se deberá comenzar el 10 de enero de 2019 y concluirá hasta el 10 de enero de 2039.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Cuartoscuro

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cierran filas 10 municipios contra dedazo en Morena.
noticia siguiente
Publicidad y promesas

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

776 Usuarios En linea
Usuarios: 317 Invitados,459 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La reforma educativa, en la mira

julio 20, 2016

La CNTE desafía a Nuño, 300 mil...

mayo 10, 2016

No hay condiciones para el diálogo con...

septiembre 1, 2016