Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

ESCUELAS AL CIEN Y LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS. EL LADO OSCURO

por La Redacción agosto 17, 2017
agosto 17, 2017
786

Por:  Jaime Navarro Saras*. Revista Educarnos. 17/08/2017

En 2013 Europa se hizo un estudio sobre los costos de las carreteras, fue el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) el encargado de ello y de los 13 años estudiados (2000-2013), solo supervisaron 24 proyectos en cuatro países (Alemania, España, Grecia y Polonia) y encontraron que un kilómetro de carretera costó 218 mil dólares en Polonia, 215 mil en España, 164 mil en Grecia y 116 mil en Alemania, de igual manera el estudio lo ampliaron a países latinoamericanos (México, Perú, Bolivia y Argentina) dando como resultado que el mismo kilómetro costó 700 mil en Bolivia, 723 mil en Argentina, entre 800 mil y un millón en Perú y 2 millones de dólares en México.

A pesar de saber los costos en los diversos países, el gobierno mexicano firmó convenios de licitación no con empresas alemanas (las más baratas), sino con españolas (las más caras), el estudio concluye que es incomprensible las diferencias abismales de los costos, ya que los materiales y la mano de obra en países como México son mucho más baratos que en Europa y sobre todo en Alemania, hay una diferencia de un millón 884 mil dólares por kilómetro de carretera construido entre México y Alemania lo cual nos lleva a muchas conclusiones que se remiten al tema de la corrupción, la compra de voluntades, los gastos oscuros de las campañas políticas y, (ahora que está de moda), el lavado de dinero**.

Bajando el tema más a lo doméstico, habría que revisar los costos que se presentan en cada uno de los proyectos del Programa Escuelas al Cien, en teoría cada director de escuela es el encargado de desarrollar todo el proceso de mejora de su institución, desde el diagnóstico, la solicitud de apoyo, el concurso de licitación y el trámite de la asignación del recurso. Sin embargo, en la práctica (sobre todo en Jalisco) son las propias autoridades de la secretaría de educación quienes hacen todo el proceso, han aparecido múltiples empresas fantasma que ganan las licitaciones y al paso de unos meses desaparecen de la faz de la tierra, su práctica es la construcción de obras descuidadas, de mala calidad y a precios fuera de lo normal, además se evitan responder si hay inconformidades porque no hay con quien o a dónde reclamar. En una escuela que conozco, se hicieron unos baños cuyo costo es por demás absurdo, una obra que a decir de un contratista (que tiene un hijo en dicha escuela) señaló que se pudo hacer con 200 mil pesos (incluidos materiales de calidad), terminó costando 500 mil (de pilón material de poca calidad y los terminados por igual).

Esta realidad nos hace suponer (de acuerdo al comentario del contratista señalado), que de los 50 mil millones destinados para las Escuelas al Cien realmente 20 mil se van al pago de la rehabilitación de escuelas, lo demás terminará en el bolsillo de empresarios oportunistas y de políticos voraces y ricos de la noche a la mañana, independientemente de la mala calidad de las obras que con el paso del tiempo se caerán o las echarán abajo por no cumplir parámetros mínimos de estética, durabilidad y seguridad para estudiantes y docentes, tal como sucedió en la Escuela Secundaria Técnica núm. 72 de Tlajomulco cuyo techo se vino abajo tras las primeras lluvias de junio y prometieron irían por los responsables y a la fecha ninguna noticia de ello.

Todo eso sucede porque los mexicanos no estamos hechos para pedir cuentas a quienes cometen este tipo de atropellos y “agandalles”, la obra pública es solo la excusa para morder el pastel de la corrupción y la educación es un excelente escenario para hacer negocios fáciles y redondos donde todos ganan menos los maestros, los alumnos, los padres de familia y la gratuidad emanada de la revolución mexicana.

*Editor de la Revista Educ@rnos. [email protected]

**Más sobre el tema: http://www.infobae.com/2013/09/29/1512287-el-kilometro-carretera-america-latina-cuesta-7-veces-mas-que-europa/

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: revistaeducarnos

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nos están matando, nos dejaron solos ante el crimen, reclaman los médicos al Gobierno federal.
noticia siguiente
Videgaray y el cuarto de al lado

También le podría interesar

Haití: experto denuncia que EEUU desea controlar los...

abril 6, 2024

“¿De verdad estamos tan solos?”

junio 4, 2023

CORRUPCION. LA VENTA DEL ALMA

enero 12, 2022

Visitantes en este momento:

1.072 Usuarios En linea
Usuarios: 177 Invitados,895 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 12

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

SEP invierte en la BMV 7,500 mdp...

julio 31, 2017

Escuelas al Cien, demagogia, engaño y corrupción

octubre 28, 2017

Quinto informe de gobierno: lo que Peña...

agosto 30, 2017