Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Hipólito Rodríguez: alcalde en la mira

por La Redacción junio 21, 2017
junio 21, 2017
1,3K

Por: Jorge Salazar García. 21/06/2017

“Los retos hacen que la vida sea interesante, superarlos

es lo que hace que la vida tenga sentido” (Ralph Waldo Emerson[i]).

[i] (1803-1882) escritor, filósofo y poeta estadounidense. Líder del movimiento del trascendentalismo.

Sin exagerar, de los triunfos electorales logrados por MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional), el más importante a nivel nacional, fue ganar la alcaldía de la capital veracruzana. Entre las razones de mayor peso que nos conducen a esa conclusión, destacan dos: el hartazgo por la agraviante realidad política impuesta por el PRI y el PAN en todo el país; y, las expectativas de cambio depositadas por los veracruzanos en el movimiento amloísta. La primera, tratada en artículos anteriores, la experimentamos diariamente en carne propia (inseguridad, corrupción, impunidad, abuso del poder, ineficiencia, desempleo, etcétera), por ello únicamente se abordará la segunda.

El triunfo del Dr. Hipólito Rodríguez Herrero es insólito[1] por su contundencia y por haberse conseguido bajo las siglas de un partido recién fundado (2014).  De 167 559 xalapeños que acudieron a las urnas el pasado 4 de junio, 70 745 (43%) cruzaron el emblema de MORENA, superando al PRI (19 131) 3 a 1 y al PAN (45 599) con 25 mil votos. Esto, naturalmente, implica un claro mandato que la gente deposita en quién la gobernará en los próximos 4 años; y, consecuentemente, una magna responsabilidad para el futuro alcalde, el síndico y los regidores que integran su equipo. A este mandato hay que agregarle el compromiso que, por extensión, el próximo alcalde asume con todos los Veracruzanos (militantes y no militantes de MORENA) quienes, con esperanzada inquietud, quieren confirmar que la existencia de un gobernante honorable es posible en este muladar de la política mexicana. La tarea de conducir al ayuntamiento se vuelve abrumadora si también se toma en cuenta la importancia POLITICA de Xalapa en el contexto nacional e internacional; las miradas de millones se fijarán en el desempeño de Hipólito Rodríguez porque saben que de ello depende muchísimo el triunfo de MORENA en el 2018.

La mayoría de los gobernante emanados del PRIAN y sus aliados, han dejado en deplorables condiciones la administración pública, arrogándose facultades hasta el exceso, protegidos por las instituciones del Estado. Tan solo en el rubro de los préstamos, como símil negativo del rey midas, han convertido la riqueza social en polvo, endeudando a los Estados y municipios, hasta por una generación: Xalapa no es la excepción.

El reporte, emitido el 2015, del Observatorio de Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana, coloca al municipio de Xalapa en el cuarto lugar de endeudamiento después de Tuxpan, Veracruz y Coatzacoalcos, con una deuda de 93.5 millones. No parece mucho; sin embargo, habría que mencionar que el gasto por la deuda, reportado en la Ley de Ingresos y  del Presupuesto de Egresos (2016) es de ¡30 millones!. Algo no cuadra, esta cantidad representaría la tercera parte de la deuda contabilizada en aquel año, lo cual es casi imposible, pues para este 2017 nuestra capital estaría prácticamente SIN DEUDA, y así no hay negocios. Seguramente el débito ha aumentado aceleradamente en estos dos últimos años de la administración de Américo Zúñiga. Para conocer su magnitud real, en la transferencia de gobierno, es menester exigir los registros de la deuda bancaria y bursátil, pagos pendientes a proveedores, monto del pasivo circulante, bonos cupón cero, cuentas de orden y los recursos federales sin ejercer (todo eso es deuda), principalmente.

Es bastante probable que las finanzas municipales están en quiebra, tan sólo el gasto corriente consume más del 50 % del presupuesto y algunas de las principales fuentes de ingresos (agua y predial) están comprometidas por muchos años adelante. Poco podrá hacer el nuevo alcalde sin los apoyo del gobierno del Estado y la Federación, lo cual condicionará casi por completo su administración y por supuesto el cumplimiento de sus compromisos de campaña.

A pesar de lo anterior, haciendo ese “poco” y con decidida voluntad política es posible desempeñar el cargo con la dignidad que la gente espera. Para empezar, la nueva administración debe apoyarse en los mismos ciudadanos y sus organizaciones, para trabajar juntos en el asunto del gaseoducto. Xalapa tiene gente culta, consciente e informada, no exigirán lo imposible ni el holocausto de ningún funcionario del gobierno entrante: quiere honestidad, transparencia, eficiencia y un trato humano, sin despotismo ni arrogancias que los humille, ofenda o maltrate.

Indudablemente, los grandes intereses económicos protegidos con el cobijo de la cacocracia[2] gubernamental, ejercerán fuertes presiones (de las buenas y malas) sobre el futuro presidente municipal para conservar los privilegios de saqueo. Pero aunque parezca asfixiante el panorama, hay margen de libertad en aspectos socialmente sensibles; por ejemplo, revisar las nóminas para despedir a quién cobre sin trabajar (aviadores); disminuir las altísimos sueldos y prestaciones de los altos funcionarios y elevar los bajos salarios de los trabajadores; cambiar de proveedores licitando transparentemente los suministros y revisar los “apoyos” a líderes sindicales y otros personajes, respetando plenamente los derechos laborales de sus representados.

Sabemos, porque es parte del programa de gobierno, que las autoridades emanadas de MORENA donarán parte de su salario para la educación (fundar una universidad gratuita), pero hay varias áreas de mejora donde el dinero no es determinante y son sensibles a la opinión pública porque los beneficios son directos e inmediatos. En los casos del agua, predial, licencias de construcción y apertura de negocios: es posible reducir costos, requisitos y tiempos de expedición de estos documentos, entre otros. Con respecto al vital líquido debe procurarse que pague más quien mas consuma, eliminando los subsidios a empresas e ingresando al padrón a quienes fueron exentos ilegalmente de ese y otros pagos. Para reducir los tiempos en ventanilla podrían simplificarse y automatizarse los trámites burocráticos.

Mucho dinero podrá ahorrarse o recuperarse aplicando cero tolerancia a la corrupción, erradicando la impunidad en todos los niveles, auxiliándose con los mecanismos de denuncia y otorgando reconocimientos públicos a quienes obren con rectitud. De su actuar, depende en gran parte permanezca viva la esperanza en los veracruzanos y el triunfo de MORENA en 2018 en el ámbito federal y local.

El tiempo nos dirá, en menos de un año, si los MORENOS estuvieron a la altura del compromiso asumido. Por lo pronto ¡felicidades por el triunfo dignamente ganad

 

[1] Desacostumbrado, extraordinario, inconcebible. Moliner María. “Diccionario de uso del español” Ed. GREDOS

[2]  De “caco”= ladrón y “cratos”=gobierno. Dícese del gobierno de los peores, de los ladrones. Diccionario Radical de la lengua española.

 

Fotografía: libertadbajopalabra

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Simulan ante CFE y ganan contratos
noticia siguiente
‘Están monitoreando nuestros teléfonos’: cómo descubrimos el ciberespionaje a mexicanos

También le podría interesar

Crece aceptación de Daniela Griego en Xalapa

mayo 5, 2025

Daniela Griego anuncia el inicio de su Campaña...

abril 29, 2025

Pedro Haces Barba, un vocero de la burguesía...

abril 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.153 Usuarios En linea
Usuarios: 214 Invitados,939 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Participa Ivonne Cisneros en Jornada de capacitación...

julio 23, 2022

Ya no da vergüenza ser diputado.

noviembre 4, 2017

Andrés Manuel López Obrador en su visita...

febrero 14, 2017