Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Casi 60% de mexicanos no está calificado para el trabajo que realiza: OCDE

por La Redacción enero 21, 2017
enero 21, 2017
642

Por: Mariana León. El Financiero. 21/01/2017

El diagnóstico “Sobre Estrategias de Competencias, Destrezas y Habilidades en México” revela que el 26% de los trabajadores del país están “sobreeducados” para el trabajo que realizan, mientras 31% no fueron educados para el puesto que tienen actualmente.

Casi 60 por ciento de los mexicanos que forman parte de la fuerza laboral, no tiene las habilidades y competencias para el trabajo que realiza, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Según el diagnóstico “Sobre Estrategias de Competencias, Destrezas y Habilidades en México” presentado hoy por la OCDE, 26 por ciento de los trabajadores del país están “sobreeducados” para el trabajo que realizan, mientras 31 por ciento no fueron educados para el puesto que tienen actualmente.

“Los dos suman casi 60 por ciento de la fuerza laboral. Quienes están sobreeducados sienten frustración, porque no tienen un trabajo que corresponde a sus competencias y los subeducados para el trabajo están en angustia permanente, porque no pueden cumplir apropiadamente con sus obligaciones y eso será reconocido por los empleadores, y hablamos del 60 por ciento de trabajo de la fuerza total…todo incide negativamente en su productividad”, explicó el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría.

Recordó que México es el país es donde los trabajadores trabajan más horas entre todos los países miembros de la OCDE, pero esas horas son poco productivas.

“México es el país de la OCDE donde se trabajan más horas, muchas horas en trabajos informales de muy poca productividad y por lo tanto a pesar de lo largo de la jornada la remuneración es modesta”, dijo.

José Ángel Gurría comentó que uno de los problemas está en la calidad de la educación, que no prepara de manera adecuada a los alumnos.

El estudio señala que sólo el 13 por ciento de los alumnos tiene capacidad de adaptación, es decir, que enfrentan condiciones socioeconómicas desfavorables y aun así logran concluir sus estudios.

Advierte que, según el Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) “son muchos los jóvenes que no desarrollan un nivel adecuado de competencias, ya que tienen desempeños deficientes en matemáticas, lecturas y ciencias”.

Durante la presentación, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que el problema no se resolverá en corto plazo.

“A veces parecía tentador seguir la simplicidad de la política fácil, la utilización de la mercadotécnica sencilla. Las políticas públicas son de profundidad. Darle la vuelta a la rueda no es un ejercicio que toma unos cuantos meses un año”.

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/casi-60-de-mexicanos-no-esta-calificado-para-el-trabajo-que-realiza-ocde.html

Fotografía: que.es

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Proyectos científicos avalados por Conacyt bajaron de 481 a 32 en el gobierno de Peña
noticia siguiente
Los Millennials y sus viajes espirituales están arruinando la Ayahuasca

También le podría interesar

La enajenación educativa como motor de la desposesión

abril 29, 2025

La brecha entre saber y hacer en tiempo de...

marzo 10, 2025

Jornada Infinita: un país que no vive

octubre 20, 2024

Visitantes en este momento:

1.061 Usuarios En linea
Usuarios: 205 Invitados,856 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Demandamos que se respete el principio de...

octubre 14, 2020

Lo intraducible: institucionalidad de género y potencia...

julio 10, 2019

El problema con las políticas basadas en...

marzo 17, 2016