Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Proyectos científicos avalados por Conacyt bajaron de 481 a 32 en el gobierno de Peña

por La Redacción enero 21, 2017
enero 21, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 60

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 21/07/2017

La tendencia en el número de proyectos científicos aprobados por los fondos mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) –cuyo objetivo es impulsar la descentralización de las actividades científicas y tecnológicas en el país– disminuyó en lo que va de la administración peñista de 481 en 2012 a 32 en 2016.

De acuerdo con un reporte sobre el avance en el número de iniciativas aprobadas y el monto destinado, de 2012 a septiembre de 2016, los recursos públicos canalizados para su financiamiento pasaron de mil 162 a 707 millones de pesos.

El Conacyt reporta que de los 5 mil 812 proyectos científicos y tecnológicos aprobados para recibir recursos de los fondos mixtos entre 2002 y 2016, sólo 9.2 por ciento se destinaron a creación y fortalecimiento de infraestructura en los estados; 6.7 por ciento a la generación y consolidación de redes científicas, y 23.2 por ciento al desarrollo tecnológico, mientras los proyectos aprobados para la investigación científica representan 51.7 por ciento.

La caída más alta desde 2012

Si bien en el informe elaborado por el organismo autónomo se afirma que en los pasados nueve años se buscó aprobar proyectos de más impacto, por lo que hay tendencia a tener menos, pero con más recursos aprobados, la caída en el número de los proyectos que fueron financiados desde que se inició la actual administración es la más alta de 2002 a la fecha.

De 2001 a 2006, durante el sexenio foxista, destaca que se invirtieron mil 828.3 millones de pesos, y se aprobaron 550 proyectos en el último año de gobierno del presidente Vicente Fox.

En el periodo 2007-2012, en el gobierno del presidente Felipe Calderón, se invirtieron 6 mil millones de pesos, y en 2009 se alcanzó el mayor número de proyectos aprobados, con mil 351. En contraste, en lo que va del sexenio de Peña Nieto, hasta septiembre de 2016 se habían invertido sólo 4 mil 433.6 millones de pesos.

Pese a que de 2001 a 2016 el Conacyt reporta inversión pública de 12 mil 268 millones de pesos para los fondos mixtos, los estados y municipios son lo que menos recursos aportan, con 41.4 por ciento; es decir, 5 mil 83.6 millones, mientras la Federación, por conducto del Conacyt, aporta 58.5 por ciento de los fondos, con 7 mil 185 millones de pesos.

El consejo destaca de las 16 mil 125 propuestas de financiamiento presentadas en 14 años (2002-2016), 5 mil 812 fueron aprobadas; es decir, en promedio sólo 36 por ciento de las peticiones recibidas fueron aprobadas por los comités de evaluación, y contaron con recursos por 10 mil 440.4 millones de pesos, tan sólo de 2007 a septiembre de 2016.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/01/11/sociedad/031n2soc

Fotografía: lanoticiaenconcreto

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Manifestantes obligan a los diputados de Sinaloa a renunciar a sus vales de gasolina
noticia siguiente
Casi 60% de mexicanos no está calificado para el trabajo que realiza: OCDE

También le podría interesar

REDAL, la app de soberanía alimentaria en México

diciembre 6, 2022

Ciencia bajo protesta: la lucha de los y...

octubre 26, 2021

Conacyt clasifica como “reservadas” las actas sobre el...

octubre 16, 2021

Visitantes en estos momentos:

196 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 43 Invitados, 152 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 2

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 9

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • 10

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 11

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 13

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023
  • 14

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Con la Iglesia se topó… el gobierno...

septiembre 5, 2016

Se destinarán 25 mdp para financiar investigación...

abril 27, 2016

Datos exhiben que la tortura se disparó...

octubre 12, 2017