Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

REDAL, la app de soberanía alimentaria en México

por RedaccionA diciembre 6, 2022
diciembre 6, 2022

Por: La coperacha. 06/12/2022

La plataforma digital facilita la vinculación de experiencias y la distribución de productos y servicios.

Josefina Cendejas presenta la herramienta digital para impulsar la soberanía alimentaria Redes Alimentarias Ecosolidarias (REDAL), la cual tuvo su lanzamiento a través de una página web y una aplicación móvil de la mano del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del movimiento Redes Agroalimentarias en México.

La promotora de la Economía Social y Solidaria señala que este proyecto se desarrolló “en plena pandemia” y se creó para “abrir posibilidades para tener acceso a una alimentación adecuada”.

David Monachon, integrante de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) y promotor de redes agroalimentarias alternativas, precisa que la plataforma REDAL lo que busca es “facilitar procesos de vinculación, el intercambio de experiencias a distancia, como los mercados de productores, colectivos de consumo, agricultura, de responsabilidad compartida, en muchas distintas modalidades”.

Además, comenta que en la plataforma se presentan “los productos que se distribuyen, los servicios y la diversidad de los productos desde la materia prima, los productos frescos, productores transformados, pero vinculado a las necesidades alimentarias de la población, y también difundir información acerca de los productos y procesos para dar garantía de quiénes son los que producen, cómo producen y dónde están”.

Por último, Josefina Cendejas invita a unirte plataforma REDAL y, para quienes estén interesados, a las inscripciones a través del correo [email protected]

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La coperacha

74
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
De amores y de odios, de nostalgias y voracidades… y de conciencias y cuerpos en lucha
noticia siguiente
Subte: medidas de lucha contra la exposición al asbesto y para reducir la jornada laboral

También le podría interesar

Monte Albán: una receta antigua para el éxito...

enero 28, 2023

Desafíos ambientales de México en 2023: frenar violencia...

enero 24, 2023

EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

enero 23, 2023

Visitantes en estos momentos:

130 Usuarios En linea
Usuarios: 12 Invitados, 118 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMLO: la emergencia del un progresismo moderado.

septiembre 13, 2017

En vez de monitorearlos, ejército y autoridades...

octubre 10, 2022

Hay desaparecidos que no hacen ruido, pero...

abril 1, 2018