Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

De amores y de odios, de nostalgias y voracidades… y de conciencias y cuerpos en lucha

por RedaccionA diciembre 6, 2022
diciembre 6, 2022
864
De este ARTÍCULO eres el lector: 785

Por: Carlos Trapani. 06/12/2022

De amores y odios, de nostalgias y voracidades…
y de conciencias y cuerpos en lucha.

El amor no vence al odio… está claro. O, no lo vence solo… y no siempre. Y no lo vencerá nunca, si no lo ataca.

Con la “ilusión de hacer un puente” -entre todos y todas- le pavimentaron los acueductos estratégicos a los centuriones del imperio romano. Quienes se ocuparon de no atacar a la riqueza, se lamentan ahora del “retorno” de la pobreza. Los que alentaron el “consumismo en cuotas” se sorprenden de la indigencia “en efectivo”, de los despidos “al contado”… ¡y de las represiones “cash”!

Reducir la “explotación capitalista” a una opción emocional, puede enmascarar y disimular el “odio de clase” que la anima, posponer su enfrentamiento por un tiempo. Puede intentar acostumbrarnos a convivir “amablemente” con ella, convencerla de nuestra lealtad… e incluso contribuir a desarmar las ideas y los sueños del amor, las herramientas del amor, y sus indómitas estrategias.

En la sociedad dividida en clases, aún sin saberlo… y aún sin quererlo, asumir sus violentos principios organizativos -apropiación originaria, explotación, opresión, represión, patriarcado- e intentar mostrarse -e instituirse- como diestros adiestradores de “la bestia”, como implacables “domadores estatales” de su voracidad insaciable, mientras la alimentan y justifican sistemáticamente, solo nos expone a tener que enfrentarnos con ella, la bestia, ahora con los pretendidos locatarios de sus circos y augures domesticadores de la voracidad del capitalismo, ya fuera de la historia, en una medrosa tercera posición y, peor aún, congraciándose con la bestia, denunciando -ahora- su impiedad, entregándole en compensación, y servidos en bandeja, a quienes fueron -siempre- objetos y sujetos de explotación por el capital, de opresión por el patriarcado, de sumisión a la cultura individualista y la ideología burguesa.

Y todo esto, sin luchar, claro… pactando con la bestia, al precio de unas monedas, y de “ameritar” una épica y una “sensibilidad social” incierta y -tal vez- hoy, arrepentida o -al menos- resignada, resentida, sin duelo ni autocrítica.

¿Y por casa cómo andamos?

Consternados, rabiosos… Sabíamos que la bestia existe, sabemos de su crueldad y voracidad, lo supimos desde siempre. Sin embargo, aún siendo paridos en 2001, no alcanzamos aún la mayoría de edad. No logramos integrar los pedazos fragmentados de nuestra golpeada identidad histórica, no logramos todavía la talla requerida por nuestras mejores tradiciones para enfrentar a la explotación capitalista con algunas chances de victoria.

Si cada agrupamiento de los nuestros pretende “imponerse” a los otros, no habríamos aprendimos nada… Si cada referente se cree con más “méritos” para la conducción que el conjunto de las bases de las organizaciones del espacio, no estaríamos asumiendo en plenitud la premisa de democracia radical para luchar por una sociedad anticapitilasta y antiburocrática. Si cada pequeña conquista política de algunos de nosotros es abandonada por casi todos, por correr presurosos a disputar la “preferencia simbólica” de una sociedad extenuada por el fusilamiento mediático de tirios y troyanos.

Si concurrimos a las luchas populares pensando exclusivamente en acumular poder para la propia organización -reproduciendo así la lógica de acumulación del sistema- y sin prefigurar perspectivas políticas alternativas a las del poder de la bestia, no estaríamos comprendiendo que sin la más amplia unidad política de los que luchan -por necesidad, por deseo y por conciencia- por inhabilitar las raíces mismas de la explotación, por desarticular el conjunto de recursos materiales y culturales de la violencia burguesa y construir desde allí una sociedad distinta a la del capitalismo y el patriarcado, no habríamos terminado de comprender que las revoluciones las hacen los pueblos con el aporte decidido de sus más genuinas y plebeyas organizaciones, con sus más férreos y amorosos ideales… y con las más irresistibles armas de la bronca.

No nos falta vocación ni voluntad, nos falta formación y generosidad. No nos falta amor… nos falta organizar la digna rabia, porque el corazón no quiere entonar más retiradas!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: contra hegemonia web

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El Sínodo de las mujeres pide el fin «de la supremacía masculina» en la Iglesia
noticia siguiente
REDAL, la app de soberanía alimentaria en México

También le podría interesar

El amor de tu vida: ¿realmente existe? /...

febrero 20, 2025

Pedagogía del amor: un legado de San Valentín

febrero 16, 2025

El amor sólido en tiempos líquidos

enero 24, 2025

Visitantes en este momento:

859 Usuarios En linea
Usuarios: 348 Invitados,511 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA EDUCACIÓN COMO MEDIO PARA LOGRAR EL...

febrero 24, 2017

Mundos

enero 14, 2017

El amor de tu vida: ¿realmente existe?...

febrero 20, 2025