Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La retirada de Ford vuelve a hundir al peso mexicano

por La Redacción enero 8, 2017
enero 8, 2017
739

Por: David Marcial Pérez. El País. 08/01/2017

Trump paraliza la primera gran inversión en el país y coloca la divisa en un nuevo máximo histórico.

El termómetro más fiable para medir la temperatura económica de México ha vuelto a disparase. La decisión de Ford de cancelar una inversión de 1.600 millones de dólares para una planta en San Luis Potosí, al noreste del país, ha tenido un efecto inmediato en el baile cambiario de la moneda mexicana con el dólar. Durante todo el año pasado, cada turbulencia política o económica ha ido dejando una muesca en el peso. Esta vez el golpe ha provocado una deprecación intradía de un 1,5%, colocando al dólar en los 21,05 pesos, un nuevo máximo histórico.

Ford ha cedido a las presiones de Donald Trump. Tras meses de tira y afloja, la compañía estadounidense ha dado marcha atrás en su expansión mexicana. Ante las nuevas amenazas del presidente electo de imponer un “gran impuesto fronterizo”, Ford decidió la mañana de este martes retirar su proyecto de abrir una nueva planta en México, donde la compañía lleva implantada desde hace décadas.

La inflación ronda ya el 4% y las previsiones de los analistas lo colocan en el 5% al final de año

Las soflamas proteccionistas que marcaron la campaña electoral de Trump han comenzado a materializarse. EE UU supone casi un 80% de las exportaciones y más de la mitad de la inversión extranjera directa para México. La retirada de Ford ha sido la primera pero es muy probable que no sea la última. Y por cada inversión frustrada, más presión para el peso. “Esta año vamos a ver varios máximo históricos. El mercado cambiario va a estar muy atento a Donald Trump. Creemos que habrá más empresas que paralicen inversiones en México”, señala Grabiela Siller, directora de análisis de Banco Base. “El mercado está respondiendo porque no se trata especulación. La inversión extrajera directa va marcando un senda menguante y prevemos que este año cierre con una caída del 15%”, añade Siller.

Las turbulencias financieras y la subida de tasas en EE UU ha provocado que durante el todo el año pasado el peso, como el resto de divisas emergentes, sufriera fuertes resbalones. La victoria de Trump fue la estocada definitiva: el 11 de noviembre alcanzó hasta hoy su último máximo histórico con 21.3 pesos por dólar.

USD/MXN
$21,234197
Cierre $
COTIZACIÓN DEL
PESO MEXICANO
Informacion actualizada al 08/01/2017 17:06:22

La inflamación del tipo de cambio, que no remitirá de lo cota de los 20 pesos según los analistas, calienta además la cadena inflacionaria. La subidas del precio de la gasolina, de la electricidad y del salario mínimo aprobadas durante este comienzo de año suponen un mordisco al poder adquisitivo de los mexicanos. La inflación ronda ya el 4% y las previsiones de los analistas lo colocan en el 5% al final de año.

El Banco de México ha actuado levantando con rapidez lo escudos. En 2016, llevo a cabo nada menos que 6 subidas de tipos de interés, hasta colocarlos en 5,75. Para taponar la hemorragia, es probable que continúe la escalada de tipos. El súbito acelerón tendrá efectos balsámicos pero también paralizantes. La inversión y el consumo se verán afectados. Se encarece el coste de los créditos –caerá la inversión nacional- y en un ambiente de incertidumbre, las empresas se volverán más cautelosas –menos contratación, menos proyectos-. El índice del sector manufacturero registró en diciembre una caída de algo más de un punto, marcando el segundo mes consecutivo en retroceso. El efecto Trump ha llegado a México para quedarse.

Fuente: http://economia.elpais.com/economia/2017/01/03/actualidad/1483471209_603977.html

Fotografía: periodicocentral

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LOS PANISTAS QUE APOYARON LA REFORMA ENERGÉTICA… Y HOY TACHAN EL ‘GASOLINAZO’
noticia siguiente
Roban, matan, insultan y México no hace nada ¿por qué?

También le podría interesar

Trump anuncia arancel del 100% sobre películas extranjeras...

mayo 6, 2025

Rearme, crisis estructural y pensiones

mayo 1, 2025

La economía para niños de John Maynard Keynes

mayo 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.243 Usuarios En linea
Usuarios: 311 Invitados,932 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 8

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 9

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 10

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 13

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025
  • 14

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Académicos de la UAP exigen mejorar criterios...

marzo 4, 2022

Costa Rica-FMI ¿El zapato en el cuello?

octubre 19, 2020

LAS PROMESAS VACÍAS DE LAS CRIPTOMONEDAS

febrero 16, 2024