Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

LOS PANISTAS QUE APOYARON LA REFORMA ENERGÉTICA… Y HOY TACHAN EL ‘GASOLINAZO’

por La Redacción enero 8, 2017
enero 8, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 74

Por: Expansión. 08/01/2017

En 2013 y 2014, senadores del PAN votaron por abrir el sector y liberalizar el precio de la gasolina. Sin embargo, hoy critican el alza dictada por el gobierno y dicen que es contraria a lo aprobado.

El aumento del precio de las gasolinas que entró en vigor el 1 de enero, por decisión del gobierno de Enrique Peña Nieto, ha provocado marchas, bloqueos y críticas por parte de diferentes voces.

Dentro de estas últimas destacan las de senadores del PAN, un partido que fue clave para que la reforma energética del presidente pasara en el Congreso, primero en 2013, cuando se aprobaron los cambios constitucionales, y después en 2014, cuando se avalaron las leyes secundarias.

Entre otras cosas, la reforma incluía abrir el sector energético a la inversión privada nacional y extranjera y liberalizar el precio de los combustibles, es decir, permitir que se rijan a partir de la oferta y la demanda. Sin embargo, los panistas hoy aseguran que un alza como la ordenada por el gobierno es contraria a lo que se aprobó en el Poder Legislativo, pues argumentan que obedece más a criterios fiscales que de otro tipo.

Aquí te presentamos algunas frases que legisladores del Partido Acción Nacional usaron en años anteriores para defender la reforma energética, y las críticas que ahora lanzan contra el incremento a las gasolinas.

Recomendamos: 3 propuestas frente al aumento al precio de las gasolinas

Javier Lozano

A través de Twitter, el senador condenó el gasolinazo y aseguró que éste no es consecuencia de la reforma energética, sino de una política recaudatoria emprendida por el gobierno.

Javier Lozano A

 #ReformaEnergética es para que haya más inversión y empleo; mejor calidad en los energéticos y precios más bajos.
No para #Gasolinazo2017⛽️

El 21 de julio de 2014, durante una de sus intervenciones para defender las leyes secundarias de la reforma, esta fue su posición: “(La reforma) nos va a poner a la vanguardia, porque verdaderamente vamos a dar un paso adelante, en la dirección correcta, para aprovechar de mejor manera nuestros recursos energéticos y dar mejores condiciones de inversión, de competitividad, de empleo para todos los mexicanos y la planta productiva”.

Francisco Domínguez

Tras la entrada en vigor del incremento a los precios de los combustibles, el senador con licencia y hoy gobernador de Querétaro solicitó una reunión urgente de los mandatarios estatales con las autoridades hacendarias para pedirles que expliquen la situación.

“Establecí un contacto el día de ayer con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade; inmediatamente también con el presidente de la Conago, el gobernador (de Morelos) Graco (Ramírez), y como coordinador de la Comisión de Hacienda le pedí al secretario que nos reuniéramos en los primeros 15 días de enero”, dijo al diario AM.

El 17 de julio de 2014, en un artículo en el diario El Universal, señaló: “Uno de los reclamos de la sociedad mexicana, y que hago propio, ha sido el de los llamados gasolinazos, que mes con mes vulneran el bienestar de toda la economía, y fundamentalmente de los hogares más necesitados. Con esta reforma, se posibilita que en el futuro cercano por fin se eliminen y así también se disminuyan las tarifas de luz”.

 

Roberto Gil

El 28 de diciembre pasado, el senador, al igual que Lozano, atribuyó el gasolinazo a la política fiscal y no a la reforma que él votó.

Roberto Gil Zuarth @rgilzuarth

En gasolinas, la reforma energética no ha entrado en vigor. Gobierno sigue fijando el precio, cobrando por producir y recaudando por venta

En julio de 2014, esta fue su postura: “Acción Nacional quiere la reforma energética porque es buena para México y para los mexicanos, porque ve al futuro y no al pasado, porque al desaparecer el monopolio público del Estado sobre el sector, se logrará que haya energéticos más baratos”.

Fernando Herrera

El 29 de diciembre pasado, el coordinador panista en el Senado lamentó el aumento, que aseguró dará lugar a una “política monetaria más restrictiva”.

Fernando Herrera @FHerreraAvila

En el #GPPAN, presentaremos una iniciativa para modificar la ley del IEPS, a fin de que el impuesto a las gasolinas se reduzca 2 pesos.

En julio de 2014, confió en que los cambios en la política energética darían impulso a más oportunidades de empleo y competencia del sector. “La realidad es que estas iniciativas lo que buscan es aperturar el sector energético del país para que Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (…) tengan competencia y esto redunde principalmente en la generación de mayores oportunidades de desarrollo y de empleo”, aseguró entonces en una entrevista radiofónica.

Mariana Gómez del Campo

La senadora ha insistido en que el incremento a los precios de las gasolinas es consecuencia de la reforma fiscal, que ocasiona que se pague un 40% de impuestos por cada litro de combustible.

Mariana Gómez del C ✔@marianagc

Que no nos quieran confundir, el elevado precio de la #Gasolina no se debe a la #ReformaEnergética sino a la

#ReformaFiscal. #Asfixiante⛽️

El 11 de diciembre de 2013, en un texto para Animal Político, la legisladora defendió así la postura de su partido a favor de la reforma energética: “El PAN está a favor de la reforma energética porque hará que México aproveche al máximo los recursos con que cuenta, que tengamos nuevas tecnologías, que se acabe un monopolio que nos ha obligado a asumir costos altísimos por corrupción e ineficiencia y porque va a mejorar la calidad de vida de los mexicanos”.

Francisco Búrquez

El senador describió el aumento como “un nuevo robo del gobierno”, y llamó a los ciudadanos a protestar contra el incremento, que atribuyó a los altos impuestos del gobierno.

Pancho Búrquez @pancho_burquez_

Si con este gobierno la deuda ha crecido 83%, los impuestos el doble y casi la mitad del precio de gasolina es impuestos, ¿dónde está $$?

El 2 de agosto de 2013, aseguró que con la propuesta de su partido para el sector energético se buscaba fortalecer a Pemex para hacerla competitiva. “La propuesta de reforma energética del PAN no busca privatizar ni a Pemex ni a la Comisión Federal de Electricidad, sólo se busca fortalecerlas como empresas públicas del Estado, con la participación de capital privado para que compitan en igualdad de circunstancias con empresas nacionales y extranjeras”, dijo entonces en una conferencia de prensa.

Video:Lo que tienes que saber del ‘gasolinazo’

 

Fuente: http://expansion.mx/politica/2017/01/03/los-panistas-que-apoyaron-la-reforma-energetica-y-hoy-tachan-el-gasolinazo?utm_source=expansion&utm_campaign=InternalTraffic&utm_medium=PLAYLIST

Fotografía: expansion

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El cómic como recurso de aprendizaje en Primaria.
noticia siguiente
La retirada de Ford vuelve a hundir al peso mexicano

También le podría interesar

Sin evidencias sobre realización de cursos por 30...

julio 25, 2022

Obradorismo sin López Obrador

noviembre 25, 2021

COMUNICADO REMA «La reforma energética de la 4T...

octubre 13, 2021

Visitantes en estos momentos:

189 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 50 Invitados, 138 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 9

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMLO respalda los contratos petroleros de la...

marzo 7, 2018

Peña Nieto viola acuerdo con trabajadores de...

septiembre 27, 2016

Gasolinazo al fuego

enero 5, 2017