Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La partidocracia opositora

por RedaccionA abril 16, 2024
abril 16, 2024
591
De este ARTÍCULO eres el lector: 551

Por: Ernesto Núñez Albarrán. 16/04/2024

La batalla por el Congreso será decisiva para definir el rumbo del país después de los comicios de 2024. Para librarla, los dirigentes del PAN, PRI y PRD optaron por asegurarse un lugar en el Senado, cerrarse a candidaturas ciudadanas y blindar a las cúpulas partidistas.

La noche del miércoles 24 de enero, Xóchitl Gálvez salió apresurada de su casa para dirigirse a la sede nacional del PAN. En el tercer piso, la Comisión Permanente Nacional discutía las candidaturas plurinominales a la Cámara de Diputadosy, en un acalorado debate, acababan de rechazar a Germán Martínez, el exdirigente panista que en 2018 renunció al partido para apoyar la campaña de Andrés Manuel López Obrador y convertirse en senador de Morena.

Azuzados por Luis Felipe Bravo Mena, veterano expresidente del partido, los comisionados recordaron el daño causado por Martínez a la campaña de Ricardo Anaya, sus afrentas a Vicente Fox y Felipe Calderón, sus críticas agudas al partido y, en particular, a su dirigente Marko Cortés.

Pero cuando iba a ser votada -y botada- su candidatura, el diputado Santiago Creel y el exgobernador Marco Adame pidieron esperar, desahogar el resto de las circunscripciones y las candidaturas de mayoría relativa, y reservar ese caso hasta el final.

Martínez era la única candidatura propuesta por Xóchitl al dirigente panista Marko Cortés, por lo que la precandidata quiso presionar, mandando un tuit a las 21:32 horas felicitando al michoacano, como si ya fuese un hecho su postulación.

Pero no fue suficiente. Minutos después del tuit, Xóchitl emprendió camino para apersonarse en la Comisión Permanente, donde pasadas las 10 de la noche pidió autorización para participar en las deliberaciones. Allí, abogó por su compañero de escaño en el Senado; dijo que ella y Germán emprendieron batallas clave en contra de reformas regresivas de la llamada 4T -como el plan B en materia electoral-, e incluso advirtió que, de no aprobarse la candidatura, ella no acudiría el sábado a recoger su constancia como candidata panista a la Presidencia.

Los dirigentes reconsideraron, sin retirar sus reservas con quien fuera su dirigente entre los fallidos años de 2007 a 2009. Finalmente, aprobaron colocar a Martínez en el número cuatro de la Quinta Circunscripción, no por su natal Michoacán, sino como si fuera una propuesta de Querétaro.

La votación fue contemplada con resignación por Ignacio Loyola, exgobernador de ese estado y quien buscaría la reelección usando, precisamente, esa posición en las listas.

A las 11:36 de la noche, Marko Cortés subió un video a sus redes sociales, en el que aparece toda la Comisión Permanente del PAN, con Xóchitl Gálvez al centro, celebrando la aprobación de las listas y queriendo dar una imagen de unidad.

Lo cierto es que, al día siguiente, Xóchitl siguió quejándose por la inexistencia de perfiles ciudadanos, no sólo en las listas del PAN, sino en las del PRI y el PRD, y por el exceso de candidaturas pertenecientes a la nomenclatura de los partidos que conforman la coalición.

La partidocracia

Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, dirigentes nacionales, no dan una buena señal asegurándose un escaño gracias a su control de los órganos directivos de sus partidos, y poniéndose en el lugar 1 de la lista nacional. No quieren dejar duda alguna de que van a llegar, sí o sí, a la Cámara alta. Aunque ello deje ver su poca confianza en el triunfo de Xóchitl Gálvez en la contienda presidencial.

No sólo eso, también maniobraron para que sus más cercanos colaboradores, y aquellos personajes con los que tienen deudas, compromisos o intereses, se aseguren un escaño o una curul en la próxima legislatura.

Así, en el PAN se contempla la llegada al Senado del excandidato presidencial, Ricardo Anaya; el exalcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas; la senadora Lilly Téllez; la lideresa nacional de mujeres panistas, Laura Esquivel Torres, y el actual gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, entre otros personajes cercanos al dirigente albiazul.

A la Cámara de Diputados, Marko Cortés impulsó a su colaborador y amigo Jorge Romero, actual coordinador de diputados panistas; al exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; a Armando Tejeda Cid, su secretario de Elecciones; al senador veracruzano Julen Rementería, y a diputados cercanos a la cúpula partidista que buscarán la reelección, como Paulina Rubio, Agustín Rodríguez, Claudia Quiñonez, José Elías Lixa y José Manuel Hinojosa.

En esa lista de “pluris” está también la jefa de oficina de Xóchitl Gálvez, la actual senadora Kenia López, y Germán Martínez, quien concretará un salto mortal del PAN a Morena en 2018 y de Morena al PAN en 2024.

A otros cuadros conocidos, la dirigencia los colocó como candidatos de mayoría relativa en distritos de alta votación panista: Josefina Vázquez Mota, Margarita Zavala, Gabriel Quadri, Federico Döring, Jorge Triana, Guillermo Anaya, Ricardo Villarreal, Teresa Castell, Humberto Aguilar y David Alejandro Cortés Mendoza, hermano del líder nacional.

En el PRI, las listas se resolvieron de igual forma, privilegiando a la cúpula partidista. Además de Alito, figuran las candidaturas de Carolina Viggiano, secretaria general del partido, en el número dos de la lista al Senado. Y su esposo, el exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira, será nuevamente candidato a la Cámara de Diputados.

El dirigente priista impulsa al Senado a dos colaboradores cercanos: su paisano Pablo Angulo, y la secretaria general de la CNOP, Cristina Ruiz Sandoval. También destaca el nombre del exdirigente priista Manlio Fabio Beltrones, quien no llegó al quinto lugar de la lista nacional del tricolor por Alito, sino por su larga trayectoria y su afilado colmillo. Ana Lilia Herrera, quien cedió en 2023 la candidatura a la gubernatura del Estado de México, y el líder sindical Carlos Aceves del Olmo ocupan los lugares 6 y 7, aún con posibilidades de llegar al Senado.

De las listas de pluris priistas a la Cámara de Diputados resaltan los nombres de Sylvana Beltrones, hija del veterano sonorense; Marcela Guerra, actual presidenta de la Cámara; Miguel Alonso Reyes, exgobernador de Zacatecas; Mario Zamora Gastélum, senador y excandidato derrotado al gobierno de Sinaloa en 2021; Alejandra del Moral, candidata derrotada en el Estado de México; Israel Betanzos, líder del PRI en la Ciudad de México; Xitlalic Ceja, diputada y lideresa del Frente Juvenil Revolucionario, y Leticia Barrera Maldonado, dirigente de la Confederación Nacional Campesina.

En el PRD no cantan mal las rancheras: los primeros dos lugares al Senado -los únicos con posibilidades reales de entrar, dados los bajos niveles de votación del partido amarillo- fueron ocupados por Jesús Zambrano y Adriana Díaz, presidente y secretaria general.

A la Cámara de Diputados, el PRD impulsa en las pluris al exjefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera; al dirigente zacatecano, Camerino Márquez; al representante del partido ante el INE, Ángel Ávila, y al expriista Jaime Martínez Veloz.

En las tres listas hay políticos expertos en reciclarse en cada elección; senadores que ahora serán diputados y diputados que quieren ser senadores. Son chapulines… nadie contaba con su astucia.

Ernesto Núñez Albarrán. Periodista desde 1993. Estudió Comunicación en la UNAM y Periodismo en el Máster de El País. Trabajó en Reforma 25 años como reportero y editor de Enfoque y Revista R. Es maestro en la UNAM y la Ibero. Iba a fundar una banda de rock progresivo, pero el periodismo y la política se interpusieron en el camino. Analista político. Subdirector de información en el medio Animal Político.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Elefante blanco

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
PROYECTO PLATCOM: TRABAJAR EN/PARA LAS PLATAFORMAS
noticia siguiente
La inmigración en EEUU, ese gran negocio

También le podría interesar

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

783 Usuarios En linea
Usuarios: 306 Invitados,477 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sheinbaum y los medios: retos compartidos

julio 12, 2024

Ricardo Raphael responde a las “calumnias” del...

mayo 12, 2021

MORENA-Veracruz nombra a excandidata del PAN-PRD, como...

enero 5, 2018