Top Posts
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Reforma educativa “prioridad” de Peña, pero le recortan 72% de su presupuesto para 2017

por La Redacción septiembre 19, 2016
septiembre 19, 2016
923

Por: Nayeli Roldán. Animal Político. 19/09/2016

// //

// //

En los últimos tres informes de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto ha destacado la reforma educativa como uno de los principales logros de su administración. Para 2017, sin embargo, los recursos asignados para concretarla se verán disminuidos en un 72%.
De igual forma los programas que Peña Nieto promovió en spots como Escuelas de Tiempo Completo tendrán 11% menos de dinero e Inclusión Digital (reparto de tabletas) no tendrá presupuesto.

El discurso del presidente dista mucho de la propuesta que la Secretaría de Hacienda entregó para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017. Aunque la educación supuestamente es una prioridad para la actual administración, la Secretaría de Educación Pública (SEP) tendrá 15% menos de recursos que en 2016, es decir, el recorte será por 46 mil millones 697 mil pesos.

Cero pesos para Inclusión Digital

En las Escuelas de Tiempo Completo los alumnos reciben clases extracurriculares durante la ampliación de horario en los planteles, lo que beneficia sobre todo a madres trabajadoras. El programa inició en el sexenio de Felipe Calderón, pero al iniciar la administración de Enrique Peña Nieto creció 128%, por lo que pasó de 6 mil 708 escuelas beneficiadas a 15 mil 300 en todo el país.

El crecimiento se mantuvo entre 2015 y 2016, por lo que sumaron 23 mil escuelas, beneficiando a 3 millones 500 mil estudiantes y en 2016 hubo 24 mil 500. Sin embargo, para este año sólo creció 5.8% y la cifra de beneficiarios se mantuvo igual, según el informe de gobierno presentado el 1 de septiembre pasado.

Para 2017, la SEP tiene planeado asignar 10 mil 61 millones de pesos a este programa, lo que significa 11% menos de lo que recibió el año anterior (11 mil millones 426 mil pesos), cuando no hubo crecimiento en la cobertura.

La meta de esta administración es llegar a 40 mil escuelas de Tiempo Completo porque “constituye uno de los importantes programas para el mejoramiento de la calidad educativa”, según se explica en la información del programa publicada por Hacienda.

Para lograrlo, deberían sumar 15 mil 500 escuelas entre 2017 y 2018, lo que no será posible por el recorte presupuestal.

El año pasado, la Presidencia promocionó en spots que la entrega de tabletas a alumnos de quinto y sexto de primaria era un logro de la Reforma educativa. Se trata del programa de Inclusión Digital, la apuesta del gobierno de Peña Nieto para incluir nuevas tecnologías en las escuelas, sustituyendo al programa Habilidades Digitales para Todos del sexenio de Calderón a través del cual se repartían lap tops.

De acuerdo con el reporte de Hacienda, para este programa hubo un repunte y luego disminución de cero. En 2013 tuvo mil millones de pesos de presupuesto, para el siguiente año le asignaron 2 mil 267 millones de pesos. En 2015, tuvo 2 mil millones 399 mil pesos y en 2016 disminuyó a mil millones 641 mil pesos.

Para 2017, Hacienda propone cero pesos para este programa. Si la Cámara de Diputados aprueba este recorte de 100%, no se cumpliría el objetivo del programa que es “abatir una de las brechas de inequidad más notorias, el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación”.

¿Y la reforma educativa?

La Reforma educativa incluyó modificaciones a la Ley del servicio profesional docente y la Ley general de educación y la a Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) que, entre los cambios más significativos, están las reglas para el ingreso y permanencia de los maestros en servicio.

Como parte de las estrategias enfocadas a los alumnos está el Programa de la Reforma educativa que otorga apoyos a las escuelas para que éstas decidan en qué invertir los recursos con base en sus necesidades.

De los siete mil millones 858 mil pesos aprobados en 2016, este año Hacienda propone asignarle sólo dos mil millones 141 mil pesos; es decir, 72% menos presupuesto.

Según el reporte de Hacienda, con el presupuesto de 2016 se benefició a 20 mil 138 escuelas (preescolar, primaria y secundaria), beneficiando a un millón 377 alumnos. Entre las acciones están mejoras en las instalaciones sanitarias, construcción y equipamiento básico y programas de desarrollo para competencias de lectura, escritura y matemáticas; prevención de reprobación y abandono escolar.

De esta manera una de las reformas claves de la actual administración, como fue la educativa, se verá afectada por un recorte del 72 % para 2017, lo que afectara en la calidad educativa tan publicitada por el presidente Peña Nieto.

Fuente: http://www.animalpolitico.com/2016/09/reforma-educativa-recorte-presupuesto-2017/

Fotografía: laondaoaxaca

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Denuncia AMLO aumento de la deuda pública a 9 bdp
noticia siguiente
Las fuerzas armadas son la gran columna vertebral del país: Peña

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

Sindicatos y colectividades de cultura se unen frente...

diciembre 9, 2024

Rueda de prensa en rechazo a los cortes...

noviembre 28, 2024

Visitantes en este momento:

1.968 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,La Redacción,RedaccionA,942 Invitados,1.023 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 14

    Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra Camacho

    junio 27, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

De reforma me como un taco.

septiembre 11, 2016

¡HAGALO USTED MISMO! Reconstrucción escolar y autonomía...

septiembre 27, 2018

Reforma educativa: propuesta del Ejecutivo vs. propuesta...

mayo 22, 2016