Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

De reforma me como un taco.

por La Redacción septiembre 11, 2016
septiembre 11, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 175

Por: Fidel Quiñones Marín. 11/09/2016 

El antecedente

El día 9 de agosto del año en curso, durante la reunión de trabajo de la Comisión de educación del Senado de la República sobre el modelo educativo y la propuesta curricular para la educación obligatoria, el senador Víctor Hermosillo y Celeda, además de asegurar al secretario de educación: “usted es quien más sale en las caricaturas” recomendó iniciar una nueva etapa de promoción de la reforma educativa, ya que ha faltado divulgación para que la gente no esté desorientada y que a la fecha no se ha logrado vender a la sociedad la reforma educativa, mencionó que es necesario que los comunicadores (que tiene el gobierno) logren que la sociedad y la mayoría del pueblo de México diga “estamos con la reforma”. 

El acontecimiento

Como una de las acciones secundarias de dicha propuesta para “vender a la sociedad” las bondades de la reforma educativa, el día lunes 5 de septiembre el secretario de educación se presentó en el programa de televisa “Esta noche con Arath”.  En lo que pretendió ser una charla informal “entre cuates”, el secretario recibió una camiseta de su equipo, “Pumas” de la UNAM, al tiempo que el anfitrión mostraba otra camiseta de las “Águilas” del América.  Ambos se colocaron las camisetas de los equipos “rivales”, e intercambiaron comentarios acerca del “error” que cometía el “otro” por ser aficionados del equipo equivocado.

En un aparente clima de espontaneidad, Arath dela Torre invitó al secretario a acercarse al lugar donde se preparaban unos tacos al pastor, mientras conversaban sobre su afición al fútbol que fue alentada por su madre “maestra”, remembranzas de un familiar que fue “jefe revolucionario al mando de Zapata”. Entonces, el conductor planteó su inquietud sobre el conflicto que ha surgido en torno a la reforma educativa, a lo que el secretario respondió: “Algo que me dicen constantemente los padres de familia es: ¿por qué tanta insistencia con la reforma educativa?, ¿por qué a veces parece que son hasta tercos con la reforma educativa? Y lo que respondo es que hoy tenemos una oportunidad, casi única, como generación y como país de hacer un cambio profundo de nuestro sistema educativo, para que el siglo XXI sea exitoso para niño y niñas, que los jóvenes puedan tener los conocimientos y las habilidades  que se requieren  para competir en  un siglo donde la información cada vez es mayor, el conocimiento se multiplica y las tecnologías cambian”  Aseguró que “había que reconocer que con el sistema educativo que teníamos (pesar de las fortalezas que tenía)  no le estábamos dando a las niños y los jóvenes las herramientas para ser exitosos en el siglo XXI” Señaló que “Es una transformación que saca a las escuelas del abandono,  que profesionaliza a los maestros a partir de su mérito para que puedan mejorar y dar mejores clases, cambiando los planes educativos y la pedagogía … y que los niños aprendan a aprender en lugar de memorizar …   Es un cambio muy profundo que tiene resistencias, por eso somos muy tercos porque estamos convencidos de que México tiene posibilidad de ser un país exitoso para el siglo XXI.  Arath de la Torre comentó: “Esperemos que se resuelva pronto este asunto, porque definitivamente los más afectados son los niños” y el secretario reiteró “Por eso en el conflicto que estamos enfrentando le decimos a la coordinadora que primero regresen a clases, lo más importante es que los niños estén en los salones, en las  escuelas y después podemos ver si continuamos con el diálogo, un dialogo que nos permita que la reforma siga su  marcha. Lo que nos estamos jugando como país es muchísimo: poder tener un México exitoso en el siglo XXI”. El anfitrión del programa dijo “¡Muy bien, muy bien secretario! esa era realmente mi preocupación”, al tiempo que invitó al secretario a comer una orden de tacos al pastor.

La lectura alternativa

Como podemos percatarnos, lo acontecido se corresponde a lo que Hugo Sadh denomina dosis de propaganda oficial disfrazada de plática casual, que se inserta en el contenido de los programas televisivos.

La inocente charla acerca de los equipos de fútbol reproduce el discurso que se ha empleado para descartar las voces que están en contra de la reforma, sean o no simpatizantes de la CNTE. Además que en la respuesta del secretario se reitera el discurso oficial que han mantenido a lo largo de los años desde la imposición de la reforma educativa: el supuesto de la calidad educativa para legitimar la vulneración de los derechos laborales magisteriales.  La referencia al diálogo con los maestros: primero nulo, luego aparente, después condicionado y siempre postergado.

Ante el escenario de propaganda autoritaria, reproducida y fomentada por los medios de comunicación como discurso alternativo es válido parafrasear la paremia y decir: “De reforma me como un taco”. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Apagón Pedagógico Global (APG). Las reformas educativas en clave de resistencias.
noticia siguiente
La globalización y el fin del dinero físico.

También le podría interesar

Consideraciones en torno al trabajo por proyectos

septiembre 6, 2022

junio 4, 2022

Urgencia presencial

agosto 26, 2021

Visitantes en estos momentos:

138 Usuarios En linea
Usuarios: 16 Invitados, 122 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 12

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 13

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 14

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Qué vas a hacer Aurelio?

agosto 11, 2016

La SEP en tiempos de elecciones.

febrero 10, 2016

Imanol Ordorika cuestiona de frente a Silvia...

octubre 19, 2016