Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

De reforma me como un taco.

por La Redacción septiembre 11, 2016
septiembre 11, 2016
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 600

Por: Fidel Quiñones Marín. 11/09/2016 

El antecedente

El día 9 de agosto del año en curso, durante la reunión de trabajo de la Comisión de educación del Senado de la República sobre el modelo educativo y la propuesta curricular para la educación obligatoria, el senador Víctor Hermosillo y Celeda, además de asegurar al secretario de educación: “usted es quien más sale en las caricaturas” recomendó iniciar una nueva etapa de promoción de la reforma educativa, ya que ha faltado divulgación para que la gente no esté desorientada y que a la fecha no se ha logrado vender a la sociedad la reforma educativa, mencionó que es necesario que los comunicadores (que tiene el gobierno) logren que la sociedad y la mayoría del pueblo de México diga “estamos con la reforma”. 

El acontecimiento

Como una de las acciones secundarias de dicha propuesta para “vender a la sociedad” las bondades de la reforma educativa, el día lunes 5 de septiembre el secretario de educación se presentó en el programa de televisa “Esta noche con Arath”.  En lo que pretendió ser una charla informal “entre cuates”, el secretario recibió una camiseta de su equipo, “Pumas” de la UNAM, al tiempo que el anfitrión mostraba otra camiseta de las “Águilas” del América.  Ambos se colocaron las camisetas de los equipos “rivales”, e intercambiaron comentarios acerca del “error” que cometía el “otro” por ser aficionados del equipo equivocado.

En un aparente clima de espontaneidad, Arath dela Torre invitó al secretario a acercarse al lugar donde se preparaban unos tacos al pastor, mientras conversaban sobre su afición al fútbol que fue alentada por su madre “maestra”, remembranzas de un familiar que fue “jefe revolucionario al mando de Zapata”. Entonces, el conductor planteó su inquietud sobre el conflicto que ha surgido en torno a la reforma educativa, a lo que el secretario respondió: “Algo que me dicen constantemente los padres de familia es: ¿por qué tanta insistencia con la reforma educativa?, ¿por qué a veces parece que son hasta tercos con la reforma educativa? Y lo que respondo es que hoy tenemos una oportunidad, casi única, como generación y como país de hacer un cambio profundo de nuestro sistema educativo, para que el siglo XXI sea exitoso para niño y niñas, que los jóvenes puedan tener los conocimientos y las habilidades  que se requieren  para competir en  un siglo donde la información cada vez es mayor, el conocimiento se multiplica y las tecnologías cambian”  Aseguró que “había que reconocer que con el sistema educativo que teníamos (pesar de las fortalezas que tenía)  no le estábamos dando a las niños y los jóvenes las herramientas para ser exitosos en el siglo XXI” Señaló que “Es una transformación que saca a las escuelas del abandono,  que profesionaliza a los maestros a partir de su mérito para que puedan mejorar y dar mejores clases, cambiando los planes educativos y la pedagogía … y que los niños aprendan a aprender en lugar de memorizar …   Es un cambio muy profundo que tiene resistencias, por eso somos muy tercos porque estamos convencidos de que México tiene posibilidad de ser un país exitoso para el siglo XXI.  Arath de la Torre comentó: “Esperemos que se resuelva pronto este asunto, porque definitivamente los más afectados son los niños” y el secretario reiteró “Por eso en el conflicto que estamos enfrentando le decimos a la coordinadora que primero regresen a clases, lo más importante es que los niños estén en los salones, en las  escuelas y después podemos ver si continuamos con el diálogo, un dialogo que nos permita que la reforma siga su  marcha. Lo que nos estamos jugando como país es muchísimo: poder tener un México exitoso en el siglo XXI”. El anfitrión del programa dijo “¡Muy bien, muy bien secretario! esa era realmente mi preocupación”, al tiempo que invitó al secretario a comer una orden de tacos al pastor.

La lectura alternativa

Como podemos percatarnos, lo acontecido se corresponde a lo que Hugo Sadh denomina dosis de propaganda oficial disfrazada de plática casual, que se inserta en el contenido de los programas televisivos.

La inocente charla acerca de los equipos de fútbol reproduce el discurso que se ha empleado para descartar las voces que están en contra de la reforma, sean o no simpatizantes de la CNTE. Además que en la respuesta del secretario se reitera el discurso oficial que han mantenido a lo largo de los años desde la imposición de la reforma educativa: el supuesto de la calidad educativa para legitimar la vulneración de los derechos laborales magisteriales.  La referencia al diálogo con los maestros: primero nulo, luego aparente, después condicionado y siempre postergado.

Ante el escenario de propaganda autoritaria, reproducida y fomentada por los medios de comunicación como discurso alternativo es válido parafrasear la paremia y decir: “De reforma me como un taco”. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Apagón Pedagógico Global (APG). Las reformas educativas en clave de resistencias.
noticia siguiente
La globalización y el fin del dinero físico.

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la...

septiembre 29, 2023

Visitantes en este momento:

875 Usuarios En linea
Usuarios: 332 Invitados,543 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Insisten académicos en Foro de la CNTE,...

agosto 12, 2016

¿Cuántas sillas quedarán vacías?

agosto 8, 2016

Herramientas para la Insurrección Pedagógica: EL DESAFÍO...

septiembre 11, 2018