Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gobierno y CNTE cumplen tres años sin un verdadero diálogo: Aboites en CNN

por La Redacción junio 4, 2016
junio 4, 2016
890
De este ARTÍCULO eres el lector: 452

Por: Aristegui Noticias. 04/06/2016

La evaluación “no está sirviendo para escoger a los mejores, está sirviendo para hacer pasar por un trámite, por un ritual de eliminación política, en muchos casos, de los profesores”.

Tras la agresión que sufrieron maestros en Comitán, Chiapas, Hugo Aboites, rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, señaló que “lo que está sobre la mesa es si fue o no la CNTE, es importante decir que los movimientos tienen su huella, su modus operandi, y la CNTE nunca ha tenido este tipo de comportamiento. Si hay un plantón, dice uno ‘sí, es lo que hacen’, si hay una marcha, bloqueos, uno ya sabe qué es lo que cada organización, cada movimiento hace”.

En entrevista para Aristegui CNN, el doctor en educación consideró que la humillación contra los profesores que fueron rapados y obligados a caminar descalzos, “es extraño, no es parte de la cotidianidad de la CNTE, habrá otras cosas discutibles, esto en concreto no ha sido parte de su historia. Es importante porque los movimientos tienen sus conductas, sus maneras de presentarse y desempeñarse frente a la sociedad”.

Además “cuando hay un conflicto de tres años, no hay un acercamiento con el Ejecutivo digno de mencionarse, cuando cada vez más hay una posición de endurecimiento, todo empieza a desbordarse, en maneras extremas, contaminando a otros grupos aprovechando la ocasión, la inestabilidad, plantean sus propias demandas y enojos”.

Explicó que “hay este fenómeno que debería preocupar al Estado. Llama la atención que después de tres años de conflicto, de endurecimiento creciente, hay que confrontar la imagen de estos hombres rapados, de la imagen de cuando los profesores son arriados, subidos a los autobuses y mandados a su ciudad… fue muy violento también, esta imagen que recuerda de nuevo las épocas de la Segunda Guerra Mundial, no se les llevaba a autobuses, pero sí a trenes con destino desconocido”.

Recalcó que “son tres años que no hay diálogo, de lucha constante de la CNTE, eso crea un ambiente muy complicado para un Estado que quiera mantener la seguridad, y una cierta imagen de que tiene recursos, que tiene muchos recursos el Estado”.

Y detalló “que el mismo Estado se puso una jaula legislativa-constitucional, de decir ‘tengo que hacer esta reforma (la educativa)’, una jaula que a pesar de lo difícil que está, lo impenetrable en momentos, tiene salidas”.

Evaluación, la premisa del conflicto

Aboites indicó que “cuando un gobierno o un conductor de la educación piensa en evaluación, debe decidir antes que nada si va a ser una evaluación para mejorar o para buscar culpables”.

Lo que está en la ley y en los hechos “es que se optó claramente por una evaluación para buscar responsables, a los no idóneos y de alguna manera sacarlos de las aulas o de alguna manera despedirlos, en el caso de aquellos que no tienen un contrato definitivo. Siendo que la propia ley plantea otro tipo de evaluación, donde son los propios maestros los que se sientan a discutir junto al director de la escuela, cuáles son las problemáticas que tienen los niños, la escuela, para mejorar, para hacer una educación que tenga una significancia para la comunidad”.

Recordó que “esa parte de la ley que está en el artículo 15 y 16, y 20, es una modalidad de la evaluación que en el artículo 20 dice que los resultados de esta evaluación, no podrán ser utilizada para castigar administrativa o laboralmente a los docentes”.

Reveló que es “un ejercicio que ya hemos hecho en algunos sitios, en Guerrero en concreto y los resultados son muy interesantes, los profesores empiezan a hablar sincera y honestamente de las dificultades que tienen para ser buenos profesores en los contextos comunitarios en los que están. Pero se optó por dejar a un lado esa parte de la evaluación de la ley, y se da énfasis a la otra”.

“Lo que está pasando es que el Ejecutivo decide aplicar la ley parcialmente y si puede aplicar la ley parcialmente para una evaluación punitiva, también la podría aplicar parcialmente para una evaluación para mejorar las escuelas”, explicó.

Agregó que “es curioso ver que a la hora cuando se está legislando, y cuando más se quiere apretar el candado, la amenaza, inconscientemente se generan procesos de aprobación de salidas al propio reglamento”.

“No sabemos bien a qué se debió eso, probablemente alguien con mucha inteligencia logró colar por ahí algo que al inconsciente del que está buscando cómo castigar, cómo hacer responsable al otro, siempre necesita tener como una especie de salida a su misma tensión represiva”, aseveró.

Comentó que “después de oír los testimonios de maestros, y de los análisis de muchos especialistas, respecto al tipo de evaluación que se está llevando a cabo en galerones enormes con mucha atención, con policías federales afuera, una situación de hacinamiento, que el mecanismo que se está utilizando para evaluar, no es el más apropiado”.

“Uno sí puede decir con fundamento que está evaluación no está sirviendo para escoger a los mejores, está sirviendo para hacer pasar por un trámite, por un ritual de eliminación política, en muchos casos, de los profesores”, dijo.

La intención de la reforma “en términos políticos, es poner contra la pared a los profesores”.

Fue claro al señalar que “como nunca antes tenemos un estado de tensión en el tema de educación”.

“El espectáculo, en un país tan destrozado como el nuestro, tan tenso, tan conflictivo, de ver a la CNTE y la SEP juntos dialogando, hoy en México, sería un mensaje increíble para un país tan agitado, tan enconado en sus conflictos. No se ve, pero podría darse en cualquier momento“, opinó.

Audio de la entrevista:

https://soundcloud.com/cnnee/a-tres-a-os-ha-dado-frutos-la

Fuente: http://aristeguinoticias.com/0306/mexico/gobierno-y-cnte-cumplen-tres-anos-sin-un-verdadero-dialogo-aboites-en-cnn/

Fotografía: aristeguinoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La propaganda gubernamental en contra del movimiento magisterial
noticia siguiente
Maestros de Guanajuato y Sinaloa se unen a las protestas contra la reforma educativa

También le podría interesar

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

junio 30, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.295 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,642 Invitados,652 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gobierno michoacano no puede firmar minutas con...

marzo 20, 2016

Gobierno de la 4T: reforma educativa, modelo...

julio 28, 2023

PADRES DE FAMILIA ROMPEN EL CERCO MEDIÁTICO...

mayo 27, 2016