Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Maestros de Guanajuato y Sinaloa se unen a las protestas contra la reforma educativa

por La Redacción junio 4, 2016
junio 4, 2016
970
De este ARTÍCULO eres el lector: 456

Por: La Jornada. 04/06/2016

Profesores de Guanajuato y Sinaloa se sumaron este jueves al paro nacional iniciado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En Tabasco, la Secretaría de Educación Pública suspendió labores ante las protestas que exigen que sea abrogada la reforma educativa, respeto a los derechos laborales y que no haya despidos de maestros.

Unos 300 docentes de la primera entidad se manifestaron frente al Congreso local con la finalidad de apoyar el paro indefinido de labores de los profesores de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero, y para solicitar al gobierno de la República tenga apertura al diálogo y escuche las peticiones del magisterio.

El dirigente estatal del Movimiento Democrático Magisterial, Vicente Díaz Quiñones, adelantó que el próximo sábado se realizará una asamblea en Salvatierra, Guanajuato, donde se analizará la posibilidad de iniciar paros laborales en el estado. Tenemos que buscar una estrategia de cómo aplicar el paro, tendríamos que iniciarlo en los municipios más consolidados. El movimiento contra la reforma educativa tiene mayor fuerza en Salamanca, Yuriria, Celaya e Irapuato, precisó.

Los maestros de Sinaloa marcharon por Culiacán e instalaron un plantón indefinido en la Secretaría de Educación Pública y Cultura estatal, donde señalaron que les han dejado de pagar seis quincenas a los disidentes. Advirtieron que conforme pasen los días más mentores se incorporarán a estas actividades, no sólo en Sinaloa, sino en el resto del país.

La Secretaría de Educación Pública de Tabasco suspendió labores este jueves, ante las manifestaciones realizadas por más de 2 mil maestros afiliados a la CNTE, quienes insistieron en la abrogación de la reforma educativa y en solicitar un incremento salarial digno para los mentores.

Frente a las oficinas leyeron un pliego petitorio de ocho puntos, en los que exigieron la instalación de una mesa de diálogo entre el magisterio y la secretaría para tomar acuerdos sobre el respeto a los derechos laborales; un incremento salarial digno, y el cese del hostigamientos, represión e intimidación que enfrentan.

En Morelia, Michoacán, unos 600 maestros de la CNTE, acompañados de normalistas de Tiripetío y de la capital, bloquearon tiendas departamentales de la avenida La Huerta, así como los accesos a la Secretaría de Finanzas, que se ubica en la avenida Ventura Puente. La misma estrategia aplicaron en Huetamo, Ciudad Hidalgo, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Sahuayo, entre otras.

Maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Chiapas –que están en paro de labores desde el pasado 15 de mayo–, tomaron estaciones de radio y canales de televisión en Tuxtla Gutiérrez y realizaron acciones de boteo y volanteo.

En Chilpancingo, Guerrero, docentes y padres de familia que apoyan a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación continuaron sus protestas en distintos puntos de esa capital.

En Juchitán, Oaxaca, profesores de la sección 22 de la CNTE mantuvieron tomadas las oficinas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, como parte de la movilización nacional y la exigencia de una mesa de negociación con autoridades federales y estatales.

(Con información de Carlos García, Javier Valdez, Sergio Ocampo, Elio Henríquez, Ernesto Martínez, Diana Manzo y René Alberto López)

 

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/06/03/politica/009n2pol

Fotografía: frenteoriente

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Gobierno y CNTE cumplen tres años sin un verdadero diálogo: Aboites en CNN
noticia siguiente
Vota por tu familia, vota por Veracruz (vídeo).

También le podría interesar

De pie contra una fábrica de amoníaco: un...

junio 13, 2025

Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...

mayo 12, 2025

CNTE va por paro nacional indefinido el 15...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.056 Usuarios En linea
Usuarios: 524 Invitados,532 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 13

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Demandan docentes de la CNTE diálogo con...

mayo 19, 2016

Detienen a activistas que protestaban contra tala...

abril 2, 2016

Las mujeres desaparecidas podemos ser todas

febrero 27, 2025