Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Demandan docentes de la CNTE diálogo con el gobierno; instalan plantón en la SG

por La Redacción mayo 19, 2016
mayo 19, 2016

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 19/05/2016

En la celebración del Día del Maestro, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en la Ciudad de México para exigir al gobierno federal retomar un diálogoabierto, honesto y sincero.

Advirtieron que mantendrán un plantón por tiempo indefinido frente a la Secretaría de Gobernación (SG), hasta concretar una mesa de negociación para resolver sus demandas.

Aseguraron que el llamado a sumarse al paro de labores –que formalmente deberá comenzar este lunes– no es sólo para los educadores.Es a estudiantes, obreros, campesinos, profesionistas, amas de casa y para todo aquel que se sienta agraviado por este gobierno y que esté contra las reformas estructurales.

Por la mañana, cuando el contingente magisterial se preparaba para marchar de la Escuela Normal Superior a la SG, Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la sección 7 de Chiapas, señaló:venimos a exigir la instalación de una mesa de diálogo con la SG y con Enrique Peña Nieto, porque el sargento (Aurelio) Nuño es prácticamente nulo. Lo único que sabe hacer es amenazar al magisterio.

El gobierno federal, agregó, mantiene una política de cerrazón y represión contra todo aquel que disiente de sus reformas estructurales. Por ello, dijo, estallaremos un paro indefinido de labores y mantendremos un plantón representativo en la Ciudad de México, que se convertirá en el corazón de la movilización magisterial.

El contingente, que de acuerdo con fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina reunió a poco mas de 3 mil 500 maestros, avanzó por la avenida México-Tacuba y Puente de Alvarado, para arribar por la avenida Guerrero a la esquina de Paseo de la Reforma y Bucareli, donde detuvo su marcha ante la imposibilidad de avanzar al Zócalo, como se determinó de último momento.

Acompañados de diversas organizaciones sociales y de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, los maestros disidentes marcharon portando mantas y carteles con leyendas de rechazo a la reforma educativa.

Cientos de granaderos formaron una valla en avenida Juárez para impedir el avance hacia la Plaza de la Constitución, y mantuvieron resguardada la Plaza de la República, incluso tras concluir la movilización magisterial.

La dirigencia de la CNTE, encabezada por Adelfo Alejandro, y los secretarios generales de Michoacán, Víctor Manuel Zavala Hurtado; de Guerrero, Ramos Reyes, y de la Ciudad de México, Enrique Enríquez Ibarra, integraron una comisión que avanzó hasta las inmediaciones de la SG, donde personal de resguardo les informó queno había nadie que los recibiera.

Sin alcanzar una respuesta a su demanda de diálogo, los líderes magisteriales realizaron el mitin central en la esquina de las calles de Bucareli y Paseo de la Reforma, donde señalaron que miles de maestros salieron hoy a las calles para rechazar la reforma educativa y decirle a este gobierno que aquí estamos y vamos a resistir de manera organizada.

Después de marchar y bajo una intensa lluvia, maestros de Chiapas, Michoacán y Guerrero comenzaron a instalar carpas y casas de campaña en la calle de Bucareli, mientras los dirigentes de la CNTE acordaron reunirse para hacer un balance de la movilización en el país.

Insuficiente, aumento salarial

En cuanto al incremento salarial de 3.15 por ciento y 1.9 en prestaciones, anunciado la noche del sábado por la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Zavala Hurtado aseguró que es totalmente insuficiente para atender las demandas del magisterio.

Además, agregó que los maestros disidentes reprobamos estos acuerdos e incrementos que no resuelven las demandas de fondo, y les venimos a decir claramente que si pensaban que golpeando a un sector del magisterio se acabaría con la resistencia, se equivocaron; vamos a seguir en unidad y organizados.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/05/16/politica/005n1pol
Fotografía: inflexion.tv

 

71
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Felipe Calderón: habrá violencia si se ganan candidatos populistas
noticia siguiente
Anuncian paro de labores en la UV en protesta por el adeudo millonario de Duarte

También le podría interesar

Se reúnen líderes de la CNTE con secretaria...

octubre 9, 2022

Consideraciones en torno al trabajo por proyectos

septiembre 6, 2022

“Panamá se lo han repartido entre 105 familias...

julio 31, 2022

Visitantes en estos momentos:

212 Usuarios En linea
Usuarios: 37 Invitados, 175 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 9

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

SEP y la CNTE “Es México, güey,...

agosto 2, 2016

¿Puede el IPN encabezar la lucha en...

abril 24, 2016

Uso excesivo de la fuerza en operativos...

julio 24, 2016