Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Hoy por los maestros, mañana por nosotros”: trabajadores de la salud

por La Redacción junio 2, 2016
junio 2, 2016
1,K

Por: La Izquierda Diario. 02/06/2016

El pasado jueves 26 de mayo La Izquierda Diario publicó la nota titulada “Trabajadores de la Salud: contra la privatización del seguro social y en apoyo al magisterio”. La aceptación de esta nota fue con más de 32 mil likes en su portal y decenas de comentarios expresando la vital unidad que debe existir entre la clase trabajadora.

La nota “Trabajadores de la Salud: contra la privatización del seguro social y en apoyo al magisterio” muestra la unidad que puede desarrollarse entre distintos sectores de la clase trabajadora cuando se toma el camino de la lucha para conquistar un derecho de cientos de miles de maestros y millones de trabajadores del país. Es la expresión en las redes sociales de los lazos de solidaridad que se están forjando en las calles en Chiapas.

Asistimos a la enorme lucha que viene protagonizando el magisterio disidente, que enfrenta la represión y sale a las calles como sujeto político, donde el gobierno y los partidos al servicio de los empresarios quieren derrotar con amenazas de despidos. Pero los maestros incansables de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no dejan de darnos importantes lecciones de lucha y resisten en sus estados y con un nutrido plantón instalado en la Ciudadela de la metrópoli.

Dicha nota donde se publica la declaración de la Asamblea Nacional de Enfermeras y Enfermeros de México y de la Asamblea Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social, ha tedido una excelente recepción expresando los comentarios e impresiones tanto de trabajadores de la educación, como del sector salud que también viene siendo blanco de ataque para el gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN) y el conjunto de los partidos al servicio de los empresarios.

Sus impresiones son las que ven diariamente amenazado el futuro de las nuevas generaciones en el acceso a mejor educación, al derecho universal de la salud, al trabajo y salarios justos, donde impera la “mano dura” de las autoridades como Aurelio Nuño y EPN para derrotar esta importante gesta.

Son comentarios que evidencian las pésimas condiciones en las que trabajan las maestras y los maestros que nos enseñaron a leer y escribir en el más inhóspito rincón del país, pero también emiten sus comentarios quienes viven la explotación como trabajadores de la salud; con precarización laboral, con jornadas extenuantes de trabajo, donde la juventud que ingresa a laborar bajo el modelo de outsourcing sin poder acceder a un Contrato Colectivo de trabajo (CCT) y viendo cada vez mermado un derecho universal de todos.

En el actual escenario político, donde además están en puerta las elecciones en varios estados como Oaxaca, Veracruz, Durango o en la Ciudad de México con la convocatoria amañada de Asamblea Constituyente, es clave retomar el camino de la unidad entre trabajadores para golpear como uno solo, sobre los planes del gobierno y el régimen mexicano.

Por ello es urgente tener en el horizonte político un plan de lucha unificado entre trabajadores, así como organizaciones sociales de izquierda para fortalecer y extender la lucha magisterial a otros sectores. Como dice uno de los comentarios de la nota citada, “hoy por los maestros, mañana por nosotros”.

Agradecemos a nuestros lectores su entusiasmo en la difusión de esta nota y sus comentarios. Un debate está abierto: el camino de la unidad entre trabajadoras y trabajadores de la salud y la educación.

Fuente: http://imagendelgolfo.com.mx/resumen.php?id=41132372

Fotografía: laizquierdadiario

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
En 9 meses, AMLO lleva 72 mil kilómetros recorridos a ras de suelo por todo el país
noticia siguiente
Pemex dio 420 mil millones de dólares a Fox y FCH ¿Dónde están?

También le podría interesar

Retos del magisterio ante la 4T

mayo 6, 2025

SALUDAMOS Y CELEBRAMOS LA SOLIDARIDAD CON CUBA

mayo 4, 2025

El lado oscuro de la economía social y...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.174 Usuarios En linea
Usuarios: 223 Invitados,951 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 13

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las masivas protestas en Gaza marcan una...

mayo 8, 2024

¿Puede el IPN encabezar la lucha en...

abril 24, 2016

El recorte a salud pondrá en riesgo...

septiembre 15, 2016