Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Yorg

Denunciar el incremento de ataque de trolls sobre mis artículos periodísticos

por RedaccionA enero 23, 2025
enero 23, 2025
549

Por: José Yorg. 23/01/2025

“Los cooperadores no nos limitamos a señalar la profundidad de la crisis que atravesamos, ni de los factores internos y externos que nos han llevado a esta situación. Además, proponemos ante cada alternativa los necesarios cambios que permitan formular primero y avanzar luego, en procura del desarrollo socioeconómico que conduzca a una equitativa distribución de los frutos de los esfuerzos nacionales”. Conclusiones del Seminario Internacional Sobre Cooperativismo y Desarrollo Viña del Mar, Chile, Marzo 24 – Abril 2 de 1985.

Y en cumplimento de cuanto afirma la cita precedente, nos expresamos al mundo en procura de aportar opiniones y pensamientos, reflexiones que pudieran resultar de interés, así anhelamos y nos comportamos.

En Argentina el fenómeno comunicacional político denominado trolls se ha instalado e ignoramos si han venido a quedarse, pero sí sabemos de sus acciones negativas para el derecho a la libre expresión. Están dotados de apoyatura y repetición en complejos periodísticos.

En cada provincia argentina prestan presencia articulada con complejos medios comunicacionales y hacen de las suyas: “Prácticas persecutorias digitales como el doxing (término que refiere a la difusión de información sensible de una persona en redes para acosarla y silenciarla) hacia todo aquel que piense distinto al Gobierno y logre cierta visibilidad en redes” (https://www.pagina12.com.ar/753503-trolls-al-ataque-como-actua-la-fuerza-de-choque-libertaria).

En mi caso particular y tal vez coincidente con aquello de lo atribuido a Miguel de Cervantes Saavedra en Don Quijote de la Mancha, aunque no parezca en el texto la frase “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos”, implica que  se debe seguir adelante a pesar de las críticas, máxime cuando son claramente maliciosas.

Me llama la atención el incremento de trolls que ejercen un verdadero hostigamiento y podríamos denominar como violencia política digital que desarrollan estas personas que creo, por el calibre de sus expresiones, pretenden intimidarme.

Comparto aquí mi comunicación dirigida a los/as estimados/as amigos/as…

Lo primero es ratificar el enorme agradecimiento y reconocimiento por publicar mis modestos artículos, que los elaboro con sana conciencia y en tono educativo y cultural, sin menoscabo a nadie, sólo pretendo aportar a la sociedad unas ideas desde el noble cooperativismo… 

La verdad es que se ha incrementado la publicación de mis artículos periodísticos y en la misma proporción me atacan. No tengo rencor ni nada negativo, pues soy un Docente social y en tal condición trato de la mejor manera y con ayuda extraordinaria del periodismo, cumplir mi deber educativo y cultural con la sociedad.

Comprendo bien que NO a todos/as les agrade la cooperación, siempre hubo detractores, sin embargo, respeto y acepto el disenso o ideas en contrario a la cooperación, pienso que debemos debatir con respeto, incluso académica y científicamente o en términos populares, pero debatir y aprender y enriquecernos culturalmente. 

Nuestra propuesta comunicacional desde TECNICOOP no se limita a difundir al público “acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo”, sino que siempre invitó a los diversos medios a convertirse en aulas o escuelas de educación cooperativa como cuestión cultural y alternativa productiva y laboral a favor de la sociedad.

Ratificamos con profunda convicción humana y cooperativa:

“Reconociendo que el cooperativismo, como espacio democrático, no funciona al margen de las condiciones del sistema, es imperioso desarrollar la comprensión de que la dependencia de nuestros países frente a los centros de concentración del poder económico, es una condicionante que limita el desarrollo nacional y por ende, la función que las cooperativas pueden cumplir en un modelo de desarrollo alternativo. Por lo tanto, el problema de la dependencia obliga el movimiento cooperativo a plantearse la necesidad de su incorporación a la defensa de los intereses de las mayorías nacionales; y a redefinir una estrategia amplia de cooperación e integración Latinoamericana”. Conclusiones del Seminario Internacional Sobre Cooperativismo y Desarrollo Viña del Mar, Chile, Marzo 24 – Abril 2 de 1985

¡A ustedes, con afecto, me debo!

Fotografía: José Yorg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Desalojo a comunidad mapuche: El fracaso del estado represor
noticia siguiente
El turismo como arma de la colonización, véase las empresas online

También le podría interesar

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.224 Usuarios En linea
Usuarios: 560 Invitados,664 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

OH PROBLEMA: LOS EMOCIONALES.

marzo 19, 2018

La derrota ideológica

marzo 13, 2024

Organizaciones sociales temen una masacre de indígenas...

junio 28, 2022