Top Posts
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

OH PROBLEMA: LOS EMOCIONALES.

por La Redacción marzo 19, 2018
marzo 19, 2018

Por: Johan Mendoza Torres. Contagio Radio. 19/03/2018

El problema político más grave que tiene Colombia no son los funcionarios corruptos. El problema político más grave consiste en que no se ha comprendido para qué sirve la política. Una pequeña parte de la gente cree que la política es un negocio al cual hay que acceder para enriquecerse. Otra gran parte de la gente cree que la política es un juego en el que siempre pierde a causa de aquellos que accedieron al juego simplemente para enriquecerse.

Sellado semejante círculo vicioso de la desconfianza y el despilfarro, poco o nada se fomenta la comprensión lógica e histórica del funcionamiento de tamaña perversidad, pues eso requeriría tiempo y un esfuerzo racional considerable. ¿Entonces? ¿qué es lo que ha mediado? ¿qué es más fácil que leer y tomarse el trabajo de pensar? … entregarse a las emociones.

El amor y el odio están liderando unos impulsos que, aunque pretendan funcionar como productores de supuestas opiniones políticas, continúan emergiendo al vaivén de las coyunturas, dando como resultado que así de rápido como emergen, aún más rápido desaparezcan. ¡Claro! como es de esperarse, cuando una acción es hecha con odio, envidia, recelo, cabe la posibilidad de que aparezca la violencia…o como dirían los sociólogos: las violencias. Los emocionales, finalmente fomentan todo, menos la política, son sin duda un gran problema.

Resulta incoherente afirmar que la política son los funcionarios corruptos, o creer literalmente que el problema de la política es la corrupción; quedarse en esa justificación, es ser un dócil y domesticado sujeto, que no se pregunta por aquello que causa la corrupción de una manera tan sistemática como está presente en Colombia… ¿pero acaso no es eso lo que hacen todos y cada uno de los políticos? ¿prometer que lucharán contra la corrupción?

A la hora de pensar políticamente, emociones como el odio y el amor sin estar mezcladas con un análisis serio del panorama social, histórico y político, son tan útiles como la secretaría de seguridad de Peñalosa. No sirven para nada. Pues las emociones prefieren impulsar aquello en lo que se cree por encima de lo que realmente es; por eso, es que hoy sufrimos de esa latosa opinitis aguda.

No era para más, ya que los emocionales de la política, parten de dos falsedades tremendas: la primera, creer que son objetivos. La segunda, creer que en la política existen puntos medios.  No hay objetividad en la política, porque los intereses políticos de un sujeto pueden estar mediados por dos cosas: por su interés de clase social (una consciencia política), o por andar apoyando a quien no le representa (una inconsciencia política).

Andar apoyando a quien no les representa es típico, porque la publicidad y la propaganda, que son mecanismos netamente emocionales, son una compota, una papilla mucho más fácil de digerir que un buen análisis histórico de su condición social. Lo anterior responde de paso, el por qué no hay puntos medios, y aunque es una realidad que no necesariamente significa guerra, o violencia, sí significa plenamente DIFERENCIA.

Amor y odio movilizan “la política” en Colombia, porque pensar profundamente es más demorado, desalentador y complejo. Mejor votar por éste porque que tal gane ese otro infeliz. Ojalá ese otro desgraciado nunca gane, por eso prefiero votar por este desdichado, que, aunque filibustero y pillo, entre los dos, es el menos hijueputa. ¿parece una blasfemia? ¿una exageración? Claro que no, claro que no … en las venas de nuestros barrios, lugares de trabajo u hogares, conocemos a muchos que opinan así. Así como opinan los emocionales… los agentes reproductores del problema político más grave que tiene Colombia: ignorar que la política sirve para configurar la posibilidad de vivir juntos, iguales pero diferentes. ¿será eso posible? … piense usted la respuesta.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: reflexión revolucionaria

68
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Chile: Piñera frenará el proyecto de reforma constitucional de Bachelet y presentará uno propio.
noticia siguiente
Lecturas obligadas en el camino de la formación.

También le podría interesar

Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver...

enero 25, 2023

Religión y política autoritaria: la mano del gobierno...

enero 24, 2023

“EL REFORMISMO ES EL PRINCIPAL VEHÍCULO DE LA...

enero 24, 2023

Visitantes en estos momentos:

187 Usuarios En linea
Usuarios: 46 Invitados, 141 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

De la autonomía relativa al realismo político....

noviembre 5, 2020

La guerra en la filigrana de la...

mayo 7, 2022

La victoria de Boric en Chile. Una...

enero 7, 2022