Top Posts
La poesía y la siembra del amor en...
8M en Perú: Resistir en las calles contra...
Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China
La lucha por el aborto terapéutico en El...
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas...
La farsa democrática del capitalismo
Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Lecturas obligadas en el camino de la formación.

por La Redacción marzo 19, 2018
marzo 19, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 104

Por: Boltxe Kolketiboa. Rebelión. 19/03/2018

Dentro de las tareas que Boltxe Kolektiboa se ha impuesto, la divulgación del marxismo en el seno de pueblo trabajador para su aplicación en el quehacer diario de la militancia revolucionaria, ha publicado dos títulos que son de lectura obligada para quien quiera conocer el marxismo y ampliar su base formativa.

No es ningún secreto que en la Venezuela de hoy, con sus aciertos y sus carencias, uno de sus aspectos positivos es la potenciación de la formación política en clave marxista. Puntero es el programa «Escuela de Cuadros» que puede verse en un canal de YouTube.

Este programa realizó un Encuentro Internacional de Intelectuales y el fruto de dicho encuentro es el libro ¿Para qué sirve El Capital?, con aportaciones que hicieron en el encuentro personas como Rubén Zardoya, Néstor Kohan, Iñaki Gil de San Vicente, Carlos Fernández o Vladimir Acosta. Libro interesante de leer y que nos acerca a una comprensión ágil de El Capital de Carlos Marx.

El Capital fue un torpedo a la línea de flotación del sistema capitalista, afirmó Lenin, por eso es preciso leerlo y entenderlo. Dado que su lectura no siempre es fácil, pensamos que este libro ayuda a entender la manera en la que hoy, 150 años después de su publicación, el sistema capitalista nos sigue oprimiendo, como clase, como nación y como mujeres.

En el recién terminado 2017 se conmemoró el centenario de la Revolución soviética. Como aportación y con la misma intención de que el pueblo ahonde su formación marxista y su capacidad de entender la realidad de hoy desde el marxismo publicamos el libro de Néstor Kohan Lenin, las preguntas del viento, un libro ágil, de sencilla lectura pero de profundo análisis de la actualidad de Lenin y la Revolución rusa. Conocer tanto la Revolución rusa como el pensamiento de Lenin es imprescindible para poder llevar a nuestro pueblo a esa libertad socialista y feminista por la que apostamos.

¿Para qué sirve El Capital? Un balance contemporáneo de la obra principal de Karl Marx

¿Cómo leer El Capital? ¿Qué capítulos tienen más vigencia hoy día? ¿La dialéctica entra en el legado definitivo de Karl Marx? ¿Cuál es el estatuto científico de El Capital? Estos fueron algunos de los temas del Segundo Encuentro Internacional de Escuela de Cuadros, cuyos apasionados debates recoge el volumen.

¿Para qué sirve El Capital? presenta ensayos de Vladimir Acosta, Carlos Fernández Liria, Iñaki Gil de San Vicente, Néstor Kohan y Rubén Zardoya y una introducción de Chris Gilbert y Cira Pascual Marquina. 245 páginas, 6 euros, ISBN 978-84-946392-0-3

 

Lenin, la pregunta del viento

En este libro, Lenin, la pregunta del viento, Néstor Kohan presenta dos de los libros de Lenin más importantes. En el primer apartado El imperialismo, fase superior del capitalismo, en el segundo El Estado y la revolución. En el tercer apartado Néstor Kohan nos describe el rigor científico de Lenin en sus estudios teóricos, históricos y de la realidad que le correspondió vivir, su autocrítica y los cambios en sus reflexiones a partir de sus permanentes interrogantes. Néstor Kohan incluye un Apéndice en que aplica sus estudios sobre Lenin a nuestra región que titula: «Lenin desde Nuestra América (Estudio preliminar a Un libro rojo para Lenin, de Roque Dalton)». Nos presenta un Lenin cuyas obras y sus acciones políticas transformaron al mundo con la revolución bolchevique de 1917. Coincidimos con la afirmación de que el legado de Lenin tiene una gran vigencia en el mundo contemporáneo, en la lucha contra el capitalismo que está destruyendo a la sociedad y a la naturaleza.

105 páginas, 5 euros, ISBN 978-84-946392-2-7

Podéis pedirlos:

– https://www.boltxe.eus/denda

– [email protected]

– Boltxe Liburuak

C/ Bailén 7, Departamento 9

48003 Bilbao, Bizkaia, Euskal Herria

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Diario Octubre

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
OH PROBLEMA: LOS EMOCIONALES.
noticia siguiente
Iglesias evangélicas y el poder conservador en Latinoamérica.

También le podría interesar

¡Catástrofe en Chile! Todos los Partidos Modernos a...

diciembre 12, 2020

La realización de los sueños.

septiembre 8, 2020

Visitantes en estos momentos:

166 Usuarios En linea
Usuarios: 9 Invitados, 157 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Ley natural y derechos humanos

    marzo 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¡Catástrofe en Chile! Todos los Partidos Modernos...

diciembre 12, 2020

La realización de los sueños.

septiembre 8, 2020