Top Posts
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...
Emanciparse en la vida adulta
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
Morena: la simulación perfecta
El desafío intelectual frente a las IA
Transporte público: memoria y debate
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistas

Sindicato de la UNAM convoca a movilización contra la precarización docente

por RedaccionEM noviembre 16, 2024
noviembre 16, 2024
394

Por: SITTAUNAM. 19/11/2024.

¡BASTA DE PRECARIEDAD A DOCENTES DE LA UNAM!

¡100% DE INCREMENTO SALARIAL A AYUDANTES DE PROFESOR Y PROFESORES DE ASIGNATURA!

¡POR UN CONTRATO COLECTIVO JUSTO Y QUE DEFIENDA AL TRABAJADOR ACADÉMICO!

1) Las condiciones del trabajador docente está marcada por la precariedad laboral y la superexplotación de la fuerza de trabajo, condiciones de vulnerabilidad que generan en el profesorado estrés, jornadas con una alta rotación entre diferentes centros de trabajo, con largos trayectos de desplazamiento entre ellos y saturado por el trabajo que implica la preparación de los cursos y sus evaluaciones, con poco o nulo tiempo para la convivencia familiar, la recreación y la organización gremial. El trabajo intelectual, aunque con alto grado de contenido e injerencia, desdibuja la conciencia de la clase trabajadora. La presencia de las organizaciones gremiales existentes como AAPAUNAM (proclive a la patronal) y STUNAM (más interesados en proteger las condiciones de los trabajadores administrativos) tienen relevancia como entidades lejanas a los trabajadores y las trabajadoras docentes, inexistentes o cuando mucho como instrumentos que resuelven asuntos individuales concretos. La comunidad docente padece estas condiciones entre el silencio, la atomización y el individualismo.

2) Existe una crisis de largo aliento que viene gestándose en la universidad que se ha manifestado en la comunidad a través de movimientos de diferente género que reclaman atención a problemas que vive la comunidad estudiantil o los propios trabajadores administrativos, aunado al desgaste del modelo elitista, autoritario, antidemocrático y nobiliario con el que se administra la universidad y su millonario presupuesto. El resultado es la acumulación de problemas que representan un deterioro en las condiciones de estudio y trabajo, infraestructura, fomento al comercio informal dentro de los planteles ejercido por alumnos, trabajadores pero también por delincuencia organizada y porrismo, lo cual alienta el fraccionamiento, el individualismo y la despolitización estudiantil.

3) A la crisis hay que tomar en cuenta que en la UNAM se está gestando un proyecto de derechización y espacio de refugio de élites que ven reducida su capacidad de influencia en la política y administración de la vida pública, la cual pretende generar una institución a su imagen y semejanza que perpetúe el manejo discrecional del presupuesto y su propia corrupción.

4) Existen diversos esfuerzos por hacer presente la inconformidad de las profesoras y profesores en otros espacios como las asambleas de profesores, el STUNAM, profesores independientes, movimientos de democratización de la UNAM o UNAM NO PAGA, pero estos son atomizados, dispersos y sin fuerza propia que genere un movimiento de masas en alianza con la comunidad estudiantil que se necesita para imponer un proyecto de dignificación del trabajo docente en la UNAM.

5) El adversario de la clase trabajadora docente en la UNAM es la patronal y su sindicato blanco AAPAUNAM, representan no únicamente una élite burocrático-académica, sino también intereses político-partidistas fuera de la universidad, de capitales nacionales y extranjeros y grupos amafiados que se benefician económicamente de la administración de la decadencia en la UNAM. Este bloque unificado y sólido cuenta con: presupuesto, salarios estratosféricos, equipos jurídicos, de propaganda, con relaciones políticas con el poder legislativo y judicial y tienen a la mano también cuerpos represivos; es decir: cuentan con tiempo y recursos para imponer su hegemonía a base de corromper o expulsar a sus adversarios.

6) Por lo anterior, hacemos un respetuoso llamado a profesoras y profesores independientes, organizados y/o afiliados a otros espacios gremiales, a que luchemos juntos y mostremos unidad en la acción por generar un movimiento magisterial universitario que nos permita afrontar al bloque de la patronal. Que este año sea el inicio en el que levantemos nuestra voz por nuestros derechos como profesoras y profesores de asignatura.

7) El SITTAUNAM convoca al profesorado universitario y sus disidencias organizadas a la marcha-brigadeo bajo las consignas: ¡BASTA DE PRECARIEDAD A DOCENTES DE LA UNAM! ¡100% DE INCREMENTO SALARIAL A AYUDANTES DE PROFESOR Y PROFESORES DE ASIGNATURA! ¡POR UN CONTRATO COLECTIVO JUSTO Y QUE DEFIENDA AL TRABAJADOR ACADÉMICO! El día viernes 22 de noviembre de 2024 a las 11:30 am en la entrada principal de la Facultad de Economía de la UNAM para un recorrido hacia la rectoría de la UNAM.

¡Por la Dignificación del Trabajo Académico y la Democratización de la UNAM!

SINDICATO INDEPENDIENTE DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Bailar entre la servidumbre y La Libertad
noticia siguiente
Luce, la polémica “mascota” con que El Vaticano busca acercarse a los jóvenes

También le podría interesar

Construir Sindicato, construir Pueblo: SAT 4º Congreso

marzo 23, 2025

El naufragio de la universidad

marzo 8, 2025

Ingresos Académicos en la Academia Nacional de Historia...

marzo 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.286 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,236 Invitados,1.048 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gobierno federal convirtió los fondos de pensiones...

febrero 11, 2016

Exhiben fraude por 9.9 billones de pesos...

febrero 12, 2016

La tortura busca aterrar a la población...

febrero 3, 2016