Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 17 de agosto de 2024
May December/ Secretos de un Escándalo (Todd Haynes, 2023)
Como es usual en la filmografía de Todd Haynes, los horizontes dramáticos de sus entramados se configuran cuál redecillas tejidas desde la reserva y el sigilo; las piezas que lo edifican se van develando poco a poco en dosis inquietas e inquietantes. Cómo membranas a punto del quebranto, las acciones van destapando cuotas de desasosiego, aflicción y cierto tormento. En gran parte del universo de este gran realizador angelino el goce y la felicidad son una simulación en pro del eslabón que configura la estructura más recalcitrante de la sociedad; la hipocresía resulta ser tan sólo un escudo y la real dicha personal sólo es posible en el escape -la huida- o el ensimismamiento. May December no es la excepción, las directrices de sus dramas y esa punzante crítica a las “buenas consciencias y valores” que se dictaminan dentro de la cultura de su país, se muestran y desarrollan con su distinguido sello y estilo. El pliego que extiende a lo largo de su metraje sostiene una capa matizada de tensión, incertidumbre y cierta concupiscencia.
Sobre la licencia de un escándalo mediático sucedido décadas atrás que compromete amores incomprendidos, pasiones desbocadas y relaciones entre una mujer adulta y un menor de edad, así como el involucramiento de varios de los habitantes de una pequeña comunidad, es que se nutre este encadenado que suma otros elementos como el manejo de información por parte de la prensa escrita (sobre todo los tabloides amarillistas), y el aprovechamiento de los medios audiovisuales para adaptar la tragedia ajena. Lo curioso y fresco aquí es que las saetas no apuntan al discurso simplista de que la industria busca meramente aquello que vende, sino que la situación circunda a quien quiere comprenderlo y de esta manera atacar -o insinuar- de manera más íntegra toda la situación. Cosa, claro, que habrá de ir destapando el agraviante polvo que el tiempo se había encargado de sedimentar. Resulta clave y potente, entonces, la construcción de la dupla protagónica: por una parte, aquella que cometió los hechos años atrás y por el otro aquella que habrá de personificarla en una película próxima a filmarse. La dicotomía resulta en una detonante adyacente a la incomprensión: ¿quién puede llegar a entender más la situación? ¿Quién interpreta concibe, o quien lo vive discierne?
El retorno del campo pretérito no llega a coste de una devolución, ni de una oportunidad/ventana para que los afectados puedan exudar las culpas o señalamientos abnegados. La periferia existe, claro, y suma a la presión interna de la familia central por medio de una festividad de conclusión (graduación) rotulando la configuración de la diferencia de edades; se trata claramente de una fecha precisa dentro de su futuro incierto, más después de que el viento se ha agitado por la intromisión de quien pretende ser testigo de aquello que sucedió y ahora habrá de adecuar a los tiempos presentes. El tiempo y sus formas, su anecdotario, se adaptan a todo tipo de necesidades.
Alimentada de cintas como “Persona” (Bergman, 1966), “All About Eve” (Mankiewicz, 1950) y “2 Ou 3 Choses Que Je Sais D’elle (Godard, 1967), la mimesis determina el quid de esta obra. La identidad queda en entredicho y la posesión de elementos que circunscriben el individualismo y la personalidad mantienen la tracción de esta trama que encumbra campos amenazantes, visos sediciosos y artificios de atracción e incitación. Lo que Todd Haynes presenta aquí, con una mano eficaz y madura, es un manto intimidante que se mueve lentamente por debajo de todo, una fuerza que respira cada vez más cerca pero que no se deja ver ni da señales de su verdadera dirección. Su ruta es un camino vacilante donde nunca se pisa en firme pues uno nunca puede estar seguro de lo que se es o de lo sé que ha hecho. Uno no puede estar en la plenitud de saber de dónde ha salido todo. Somos, pues, entes influenciables e influyentes, somos ese punto medio donde habremos de andar sin saber realmente cómo hemos llegado o si bien nos han llevado hasta ahí. O, claro, si apenas comienza nuestro ruedo.

Secretos de un Escándalo de Todd Haynes.
Calificación: 3.5 de 5 (Muy Buena)
Fuente:
https://www.facebook.com/share/p/UtcjGRxBkdi6Bz76/?mibextid=WC7FNe
Fotografía: spy.com