Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Susana Arrechea, Premio Princesa de Girona Internacional, empodera a las guatemaltecas rurales

por RedaccionA junio 13, 2024
junio 13, 2024
476

Por: Alida Juliani. 13/06/2024

La ingeniera química y doctora en Nanociencia y Nanotecnología guatemalteca, Susana Arrechea, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Girona Internacional 2024, en España, por el trabajo que realiza con su proyecto ‘New Sun Road’ en las zonas rurales de su país, con el que empodera a las mujeres de las comunidades.

Arrechea nació en una comunidad rural de Guatemala y descubrió las matemáticas en el colegio. Con 36 años, tiene una exitosa trayectoria por la que ha sido reconocida en numerosas ocasiones, la última con este galardón, concedido en la categoría CreaEmpresa, que recibirá el 5 de julio de manos de la princesa Leonor, la hereda al trono español.

“Es una gran oportunidad de visibilizar el trabajo que hacemos en equipo, porque somos más de 15 jóvenes guatemaltecos los que trabajamos en este proyecto. Además, da visibilidad también a las lideresas que trabajan en los centros comunitarios digitales”, explica la científica en una entrevista con EFE en Madrid.

Inspirar a las niñas, maestros y familias

Arrechea es además pionera en la organización de una comunidad de mujeres científicas en su país que estimulan y fomentan el estudio entre las jóvenes, salvando los obstáculos familiares en el camino a su desarrollo.

Cuando era pequeña nunca se imaginó haciendo ciencia, pero una profesora “muy dura y muy retadora” le acercó a las matemáticas.

“Luego estudié ingeniería química y la mayoría eran hombres. Luego en España (donde estuvo con una beca) me vi rodeada de mujeres que hacían ciencia y al regresar a mi país entré a trabajar en la universidad. Allí vi que había muy pocos puestos de liderazgo femenino. Ellas hacían de todo, pero los jefes eran hombres”, señala.

Es así como Arrechea siente la necesidad de potenciar ese liderazgo y se da cuenta de que de cada grupo de 50 niñas “al menos hay 5 que menciona que sus padres no les dan permiso para estudiar alguna carrera de ingeniería, porque es para hombres”.

“Eso me hace realmente apasionarme por fomentar más la ciencia en las niñas y las mujeres jóvenes, y en que no sean pláticas para inspirarlas a ellas, sino también a los padres de familia, maestros, a todo el ecosistema”, añade.

De ahí surge la fundación con unas amigas de OWSD, la Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo, en Guatemala, “donde empezamos unas 20 y ahora somos más de 400 y seguimos creciendo”.

Llevar la energía a las comunidades

‘New Sun Road Guatemala’, el proyecto por el que Arrechea ha sido galardonada en España, se incubó en la Universidad de California en Berkeley, a la que se integró con una beca Fulbright y en la que realizó una aplicación de energía solar enfocada en las comunidades rurales. Allí conoció a su marido, que tenía una empresa de tecnología en Silicom Valley.

“El trabajaba mucho en África y así es como tengo la visión de fundar una empresa en Guatemala para llegar al 1,5 millones de guatemaltecos que no tienen acceso a la energía, con un programa integral que la lleva a una infraestructura comunal, además de internet y dispositivos electrónicos”, explica.

Esa idea se hizo realidad en 2019, y en 2020 contaron con fondos del Gobierno de Estados Unidos. El siguiente paso fue contratar personal local, principalmente mujeres indígenas “que pueden enseñar habilidades digitales en idiomas maya”, y organizar a las mujeres de la comunidad para que usaran los centros que creamos como emprendimiento.

“Empezamos el proyecto enfocado en el tema de energía, nos saltamos al tema de conectividad y luego a habilidades digitales, y más recientemente nos dimos cuenta que es muy importante integrar a los hombres, y trabajar con el tema equidad de género y receptividad masculina”, precisa.

Promover el liderazgo de mujeres

El proyecto ha involucrado a líderes comunitarios para que las mujeres seleccionadas para gestionar los centros tengan voz en la comunidad y se respete su liderezgo.

“Nuestros planes son poder llegar a 5.000 centros en toda Guatemala, actualmente 30, y después extendernos a otras zonas de la región”, señala.

Arrechea destaca la “flexibilidad y la pasión” con la que trabaja su equipo, entre los que cuentan con una activista y reina indígena maya.

“Guatemala tiene más del 40% de la población indígena y al margen de eso hay muchas brechas en la población, y en especial en las mujeres y las niñas”, recuerda.

Y lanza un mensaje a las jóvenes que quieran estudiar ciencia o una carrera en cualquier otro ámbito: “que no se rindan, el esfuerzo al final trae su recompensa”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El movimiento animalista, una lucha por el reconocimiento, los derechos y la igualdad entre especies
noticia siguiente
Tema ambiental debe ser prioridad para presidencia de Claudia Sheinbaum: CEMDA

Visitantes en este momento:

1.086 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,222 Invitados,863 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial