Por: Kaos en la red. 18/05/2024
Las acciones estudiantiles en solidaridad con Palestina se intensifican en los campus universitarios del Estado español, con una huelga masiva en Barcelona que ha congregado a centenares de manifestantes. Estas acciones se desarrollaron el 11º día de la acampada de protesta en los jardines del emblemático edificio de la Universitat de Barcelona (UB). Convocada por el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPEC) y el grupo de acampados en la Universitat de Barcelona, la manifestación coincide con el 76º aniversario de la Nakba, marcando un día de fuertes protestas y unidad estudiantil.
“Salimos a las calles en solidaridad con el pueblo palestino y para exigir a todas las instituciones académicas que rompan cualquier relación académica, económica o convenio con Israel”, declaró Júlia Portet, portavoz del SEPEC, ante la prensa.
Bajo el lema “Contra los estados cómplices, detengamos el genocidio”, las y los estudiantes corearon consignas como ‘Israel, asesino del pueblo palestino‘, mientras marchaban con una pancarta que encabezaba la protesta. La movilización en Barcelona ha sido el epicentro de las protestas este miércoles, con la adhesión de tres universidades adicionales: Jaén, La Rioja y Salamanca. Además, el lunes anterior se estableció una acampada en el acceso principal del rectorado de la Universidad de Sevilla.
El movimiento estudiantil se expande a nivel nacional desde su inicio en la Universitat de València (UV) el 29 de abril, y ha ganado impulso con la participación de centros en siete ciudades, incluyendo Madrid, donde los estudiantes levantaron doscientas tiendas de campaña en Ciudad Universitaria.
En respuesta a las “promesas vacías” de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) de suspender acuerdos de cooperación con empresas y universidades vinculadas al “genocidio” en Palestina, la red de profesorado universitario por Palestina en la Comunidad de Madrid exige la creación de un órgano que supervise el cumplimiento de estas medidas.
En este contexto, la Universidad de Granada ha convocado un Consejo de Gobierno extraordinario para evaluar sus relaciones con otros centros académicos e investigadores en Israel, marcando un paso significativo en el compromiso de las instituciones académicas españolas con la causa palestina.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Kaos en la red