Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo

por RedaccionA mayo 18, 2024
mayo 18, 2024
1,9K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.456

Por: David Auris Villegas. 18/05/2024

[email protected]

Impulsar la curiosidad científica en los estudiantes, es clave para desarrollar la ciencia, la tecnología e innovación con la finalidad de desarrollar a nuestros países. Esta educación científica es una poderosa herramienta que permite explotar el infinito potencial del cerebro humano. Al ver la vida desde un enfoque innovador, amplía las oportunidades de sobrevivir con éxito en esta jungla social cada vez más impredecible.

La ciencia y la tecnología son esenciales para el desarrollo, ­–han demostrado, países antes pobres, entre ellos Singapur y Corea del Sur–, que, lamentablemente los líderes del sistema educativo peruano todavía no comprenden, ya que ingenuamente, han convertido a los docentes en “papelucheros”, para justificar las evidencias de Las experiencias de aprendizajes repetitivos y lineales. Esto evidencia el informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Perú ocupa, el puesto 76 de 132 países en Índice Global de Innovación, (IGI) en el año 2023.

En el año 2023, con la finalidad de escalar nuestra posición innovadora, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, (CONCYTEC), destinó unos S/224 millones para impulsar la ciencia, tecnología e innovación, que es apenas el 0.1 % del presupuesto nacional. Esta suma no es suficiente para desarrollar el talento científico. Gran parte de ello cubre la burocracia, otra parte se destina a la premiación de las investigaciones y resta poco para impulsar la real innovación de impacto, pues vivimos en la fiebre de la meritocracia de papel y concursos de ciencia que poco aporta al desarrollo.

Para el legendario Elon Musk, innovar es tener visión emprendedora, pensar y crear una idea tangible y actuar, dándole un mejor valor agregado que sirva a las personas, con la ayuda de un equipo multidisciplinario. En este sentido, ¿las escuelas de países en desarrollo estarán desarrollando esta mentalidad innovadora en los estudiantes? La repuesta es un rotundo no, debido a que la enseñanza está centrada en notas altas para aprobar los cursos y no para pensar, crear e innovar para la vida.

Ante esta dura realidad, es momento de que la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, (STEAM), tenga una agresiva presencia en la formación básica de los estudiantes. Para ello, abracemos la ciencia, la tecnología y la innovación invocadas por el líder chino Deng Xiaoping, con el fin de salir del subdesarrollo y cambiar el futuro de las sociedades llamada tercermundistas. No hacerlo, equivaldría a traicionar el destino de la humanidad, que es la de vivir mejor que antes.

Enseñar la ciencia, la tecnología y la innovación en la escuela de la curiosidad, no solo es brindar conocimientos, si no, es expandir la mente infinita de toda una generación de ciudadanos rumbo al desarrollo sostenido.

© David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCP.

Fotografía: Medium

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Los Nuevos Levantamientos Universitarios: Una cultura de guerra que odia la pasión ética de los jóvenes
noticia siguiente
Se intensifican la protestas en los campus universitarios del Estado español en apoyo a Palestina.

También le podría interesar

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

julio 5, 2025

“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...

julio 4, 2025

Ciencia sin tortura

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.021 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,490 Invitados,530 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Fei-fei Li, la madrina de la IA,...

septiembre 18, 2024

Precarización y nuevas tecnologías, el detrás de...

enero 28, 2022

El peligro de olvidar el propósito de...

agosto 17, 2024