Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“El voto a Milei es un voto del resentimiento a que no se hayan cumplido las promesas de la democracia”

por RedaccionA abril 29, 2024
abril 29, 2024
507

Por: Redeco. 29/04/2024

En una charla a sala llena, la antropóloga Rita Segato analizó el momento histórico, sus causas y la crueldad como pedagogía. “Debemos corregir errores fundacionales de nuestros Estados en América Latina. Si no lo hacemos, seguirán traicionándonos”, aseguró.

“Llamo pedagogías de la crueldad a todos los actos y prácticas que enseñan, habitúan y programan a los sujetos a transmutar lo vivo y su vitalidad en cosas. En 1ate rita0ese sentido, estas pedagogías enseñan algo que va mucho más allá del matar, enseñan a matar de una muerte desritualizada, de una muerte que deja apenas residuos en el lugar del difunto”.

El fragmento que antecede es parte del libro Contra-pedagogías de la crueldad que la antropóloga Rita Segato publicó en 2018, un resumen de sus clases dictadas en la Facultad Libre de Rosario en agosto de 2016. Con él, la pensadora señaló a la crueldad como un elemento que gana terreno entre lo soportable y que nos vuelve insensibles. Un complemento sensorial a un capitalismo que concentra riqueza y expulsa personas; esas que, nos enseñan a diario, no merecen ni empatía.

Vivimos en el siglo de la envidia, el rencor, el resentimiento. El voto a Milei es un voto del resentimiento. ¿A qué? A que no se hayan cumplido ni las promesas de la Modernidad ni las de la democracia”, Rita Segato, antropóloga.

“Vine de una forma intuitiva advirtiendo que algo estaba mal, que algo no iba a funcionar”, sostuvo Segato este viernes frente a una sala colmada, en el marco de una charla titulada “Combatir la crueldad” convocada por Ni Una Menos y otras organizaciones sociales y feministas en el Auditorio de ATE Nacional.

Y es que este ejercicio de la crueldad, este desprecio por la vida, obtuvo un lugar central en la retórica gubernamental de la mano del gobierno de Javier Milei, que sobrevino como el arenero de un tobogán de desencantos.

Cronología de la crueldad

“Todas y todos nosotros estamos siendo sometidos a una pedagogía de la crueldad. El umbral de tolerancia para el sufrimiento del otro se va modificando. A veces veo representada la crueldad de una forma un poco simplista, como que la gente es mala, es cruel. Pero esto tiene una historia”, advirtió la antropóloga.

Y continuó: “Vivimos en el siglo de la envidia, el rencor, el resentimiento. El voto a Milei es un voto del resentimiento. ¿A qué? A que no se hayan cumplido ni las promesas de la Modernidad ni las de la democracia”.1ate rita1

Para ella, “no sólo tenemos que hablar de la desigualdad de género, sino de la desigualdad racial”. “Debemos corregir errores fundacionales de nuestros Estados de toda América Latina. Si no lo hacemos, los Estados seguirán siendo sospechosos y seguirán traicionándonos. Es un problema que nos lleva a andar en círculos”, sostuvo.

Segato, quien vivió un largo período en Brasil donde vio la llegada del bolsonarismo, aseguró que este in crescendo de crueldad se siente en el cuerpo como “una toxicidad” que mata. “Eso envenena el aire que uno respira. ¿Cuál es el antídoto? El humor”, concluyó.

También rescató el valor de la palabra: “Creo que el pensar en conversación ayuda. Eso falló: la comunicación, el esfuerzo del nombramiento. Todos trabajamos para sentir que la vida es indolora. Hay que nombrar el dolor, hay que decirlo. La palabra, yo creo, nos salva”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redeco

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Altepee, colectivo que construye jaranas para resistir al Corredor Interoceánico
noticia siguiente
¿Por qué no creerle al cacique universitario Héctor Melesio Cuén Ojeda?

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Aislación social y el deterioro de la democracia

junio 27, 2025

La democracia estorba

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.349 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,405 Invitados,943 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“La libertad de los medios de comunicación...

septiembre 7, 2021

Las grandes tecnológicas de EEUU le sonríen...

junio 3, 2024

#PaComentario: AMLO se va y ¿Dónde quedó...

septiembre 11, 2024