Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

Día Mundial del Agua y educación

por RedaccionA marzo 24, 2024
marzo 24, 2024
1,3K

Por: David Auris Villegas. 24/03/2024

[email protected]

¿Se podrá resolver la escasez de agua potable en Perú, solo con un corazón sensible y manos limpias, tal y como dijo la presidenta Dina Boluarte? Lamentablemente, no se puede solucionar con un discurso tercermundista. Necesitamos ciencia, tecnología, gobernanza, gestión sostenible y educación hídrica para potabilizar tanta agua dulce que se pierde en el mar, ante la mirada sedienta de muchas personas.

Esta ausencia de agua limpia, golpea la salud de los niños, los ancianos, los pacientes y a los grupos precarios. Al carecer de agua, la gente paga un costo elevado, lo cual afecta a las familias de bajos recursos, generando mayor pobreza en el territorio nacional.

Consciente de esta crisis global, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el propósito de fomentar una conciencia global hídrica, cada 22 de marzo, conmemora el Día Mundial del Agua. Su agenda se centra en el agua para la existencia del planeta y su gestión eficaz. En esta línea, el experto Pedro Arrojo Agudo propone una nueva cultura de agua para preservar la salud de los ríos, como un derecho humano, especialmente en las comunidades más vulnerables.

De igual manera, el Objetivo del Desarrollo Sostenible incentiva a los países, lograr agua limpia para todos. Israel es un Estado situado en medio del desierto que, de forma exitosa, lidera el objetivo 6 de los ODS. Se ha convertido en un exportador de agua gracias a su tecnología de desalinización basada en la osmosis inversa, el moderno riego por goteo y una acertada gobernanza y cultura de agua a través de la educación ciudadana.

Esta revolucionaria innovación ofrece una esperanza para la humanidad que, si no adoptamos esta forma de vida, claudicaremos la posibilidad de una cómoda vida de las futuras generaciones. Cada país está en la obligación de invertir más capital y enfocarse en la transferencia y el desarrollo de la tecnología para la producción de agua potable. Podría llevarse a cabo una campaña publicitaria educativa, promoviendo un consumo responsable de agua, de la mano con las personalidades más representativas del país, al igual que hace Israel.

Con el fin de contrarrestar la crisis, resulta imperativo la inclusión transversal de la educación hídrica en el plan de estudios de las instituciones educativas. Los proyectos que involucran la creación de jardines y el reciclaje de agua para regarlos es clave. Los educadores, como líderes sociales, pueden contribuir al fomento de los hábitos de una cultura del cuidado de agua como estilo de vida.

A pesar de la falta de una carrera profesional sobre agua en nuestro país, no es impedimento para que las universidades puedan establecer enfoques de investigación hídrica en sus programas de pregrado, maestría y doctorados. Una fuente adicional para impulsar la difusión del poder del agua, es la publicación de artículos y revistas científicas indexadas a repositorios de alto impacto, tales como Scopus, Web Of Science o Scielo, en temas de agua, y el ODS 6, con el fin de contribuir de manera científica al cuidado y cultivo del agua.

Para finalizar, se trata del oro líquido más relevante de la especie humana. Su gestión, con capacidad pedagógica y tecnología eficaz, es una responsabilidad que corresponde a toda la ciudadanía.

© David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCP.

Fotografía: usat.edu.pe

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El Mons. Oscar A. Romero con el que me quedo
noticia siguiente
Sobrevivir

Visitantes en este momento:

1.187 Usuarios En linea
Usuarios: 208 Invitados,979 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial