Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Y la captación de agua en la CDMX? La promesa que Sheinbaum no cumplió

por RedaccionA agosto 6, 2023
agosto 6, 2023
508

Por: ANDREA PARRA. 07/08/2023

Durante el segundo debate a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México en 2018, la entonces candidata Claudia Sheinbaum prometió “un sistema de captación de agua que ninguna ciudad haya visto” en la capital, pero esta promesa de campaña no tuvo prioridad y no fue hasta este año que se empezaron a ver avances. 

Según la entonces candidata, uno de sus objetivos era hacer frente a la escasez de agua en la capital mexicana. Sin embargo, tres años después de asumir el cargo, esta promesa de campaña apenas recibió la prioridad que se esperaba.

La promesa de 2018 era un programa de Captación de Agua de Lluvia a lo largo de la Ciudad de México y para 2023 solamente se ha avanzado en Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan.

Programa Cosecha de Lluvia

Durante su campaña electoral en 2018, Sheinbaum enfatizó la importancia de abordar el problema del agua en la Ciudad de México, y prometió desarrollar un sistema de captación de agua de lluvia “innovador y eficiente” que pudiera proporcionar una solución sostenible a largo plazo. 

Esta promesa quedó olvidada durante tres años hasta que en julio de 2021 salió la convocatoria para unirse al programa “Cosecha de Lluvia”. Este programa es de la Secretaría del Medio Ambiente y tiene como propósito mejorar el abasto de agua de personas que viven en colonias de bajos ingresos con la instalación de Sistemas cosechadores de lluvia.

Aunque se han realizado algunos esfuerzos para mejorar la infraestructura hídrica en la ciudad, el sistema de captación de agua prometido por Sheinbaum no ha sido implementado de manera significativa e incluso fue abandonado durante otro año.  

Para 2022 había 35,251 sistemas de captación de lluvias en las alcaldías. Ni la mitad de la meta de 100,000 al final de la administración. 

La falta de avances concretos en este proyecto ha generado críticas por parte de diversos sectores de la sociedad civil, quienes señalan que la falta de prioridad dada a esta promesa de campaña ha dejado a la ciudad sumida en problemas persistentes de escasez y distribución desigual del agua.

Situación de escasez en el sur de la capital

El proyecto de Cosecha de Agua era importante para la Ciudad de México porque depende en gran medida de los acuíferos subterráneos para abastecerse de agua. Sin embargo, estos acuíferos se han estado agotando debido a la extracción excesiva y a la falta de medidas adecuadas para su recarga.

Esto ha llevado al hundimiento del suelo en algunas áreas de la ciudad, lo que agrava aún más los problemas de infraestructura y el riesgo de inundaciones. Además, la infraestructura de distribución del agua en la ciudad es antigua y presenta fugas y pérdidas significativas. 

Se estima que alrededor del 40% del agua se pierde en fugas antes de llegar a los consumidores. Esto contribuye a la escasez de agua en algunas áreas y a una distribución desigual del recurso.La verdadera cuestión es si ahora Batres le dará continuidad a las capacitaciones de familias y hogares que buscan entrar al programa. Y aún más importante, ¿llegará a la meta de 100,000 hogares?

Situación de escasez en el sur de la capital

El proyecto de Cosecha de Agua era importante para la Ciudad de México porque depende en gran medida de los acuíferos subterráneos para abastecerse de agua. Sin embargo, estos acuíferos se han estado agotando debido a la extracción excesiva y a la falta de medidas adecuadas para su recarga.

Esto ha llevado al hundimiento del suelo en algunas áreas de la ciudad, lo que agrava aún más los problemas de infraestructura y el riesgo de inundaciones. Además, la infraestructura de distribución del agua en la ciudad es antigua y presenta fugas y pérdidas significativas. 

Se estima que alrededor del 40% del agua se pierde en fugas antes de llegar a los consumidores. Esto contribuye a la escasez de agua en algunas áreas y a una distribución desigual del recurso.La verdadera cuestión es si ahora Batres le dará continuidad a las capacitaciones de familias y hogares que buscan entrar al programa. Y aún más importante, ¿llegará a la meta de 100,000 hogares?

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: cuestione

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Los vuelos de Alicia
noticia siguiente
Daniela Dröscher: Desaprender los ideales de belleza llevará al menos dos generaciones

También le podría interesar

Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...

mayo 20, 2025

Continúa la precarización laboral con la administración de...

abril 24, 2025

Ciudad cooperativista es nuestra meta: Clara Brugada

diciembre 12, 2024

Visitantes en este momento:

1.293 Usuarios En linea
Usuarios: 367 Invitados,926 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La orden del Juez va contra las...

agosto 7, 2016

Continúa la precarización laboral con la administración...

abril 24, 2025

No habrá paso atrás en el cese...

noviembre 25, 2016