Top Posts
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

SUCCESSION CONTRA LA MERITOCRACIA

por RedaccionA junio 15, 2023
junio 15, 2023
553

Por: Pablo Blázquez. 15/06/2023

Ha querido coincidir el cierre del último número de Ethic con el final de Succession, una de las sensaciones de esta época en la que las series de televisión de las grandes plataformas de contenido se han impuesto como el formato más exitoso. La lucha por el poder, como el arte de la guerra, es un tema clásico que da muchísimo juego a la hora de explorar la naturaleza humana y sus claroscuros, aunque creo que al espectador de Succession también le ha fascinado poder colarse en los salones de los very rich contemporáneos y ver cómo viven y cómo se las gastan quienes habitan en ese 1% que trae de cabeza a Thomas Pikkety y a la tropa de los indignados.

Los personajes extremos siempre permiten tensar el arco narrativo y, claro, los súper millonarios, incluso los más anodinos, son por definición o estatus personajes excepcionales. De ahí que en sus vidas y andanzas encontremos un género narrativo atestiguado por una lista de libros y pelis interminable, que parece estar de moda en una época de tirón igualitarista como la nuestra, en la que en los escaparates de las calles más pijas de Tokio nos quieren vender un chándal. Entre las novedades de este género o subgénero –Filmin, por cierto, también incluye en su genial catálogo la clasificación «los ricos también lloran»–, en casa últimamente nos ha encantado El triángulo de la tristeza, una peli muy destroyer que transcurre en un yate con oligarcas rusos, modelos despampanantes y vendedores de armas a bordo, y en la que el director juega estupendamente, y sin maniqueísmos, con un concepto, el de privilegio, que en la actualidad suele abordarse desde los más cursis y delirantes postulados. También nos ha gustado mucho la divertidísima The White Lotus (sobre todo la primera temporada), en la que un hotel de súper lujo en la playa sirve de escenario para dar rienda suelta a las filias y fobias de una clientela neurótica e infantilizada, a la que su creador tiene la habilidad de no juzgar desde ese dogmatismo al que los nuevos inquisidores nos tienen acostumbrados.

«También hay quien ha visto en este drama, y es para reírse, la prueba definitiva de la falta de ética del capitalismo»

Lo que sí ha visto uno en esta saga de herederos malogrados que es Succession es una de las críticas más efectistas a la meritocracia desde que Michael Sandel encabezase la nueva cruzada de los puritanos contra lo que el profesor de Harvard llama «la tiranía del mérito». En la serie del año habitan trepas sociales, aprovechateguis e incompetentes de todo pelaje, aunque también es cierto que el poderoso imperio mediático que crea el implacable jerarca del clan, Logan Roy, es fruto de su talento y esfuerzo, así como, por supuesto, de su brutalidad y falta de escrúpulos. «Tienes que poder ser un asesino», le dice a uno de sus vástagos. En cualquier caso, ya lo ha dejado escrito en algún sitio nuestro querido Diego Garrocho: «Criticar la meritocracia porque no existe es como criticar la paz o la justicia porque no existen». La plenitud es más bien cosa de santos y se lleva mal con las dobleces que la realidad impone; ni disparemos al pianista ni enterremos dos metros bajo tierra ningún ideal porque sea difícil alcanzarlo. Por supuesto, también hay quien ha visto en este drama, y es para reírse, la prueba definitiva de la falta de ética del capitalismo, algo que llevamos escuchando al menos desde que Steinbeck escribió Las uvas de la ira, y probablemente me quedo corto. Conviene, pues, separar de nuevo el grano de la paja. Ya no cabe ni un llorón más en la zona de confort de nuestras democracias.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Ethic

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Entrevista con Vikrant A. Sentis autor de «El fin de la autoestima»
noticia siguiente
Por qué amamos tanto a Taylor Swift

También le podría interesar

La meritocracia, una ilusión

noviembre 9, 2024

“El que quiere, puede: mitos y verdades de...

septiembre 13, 2024

Nombramiento docente: ¿meritocracia o justicia?

abril 20, 2024

Visitantes en este momento:

1.028 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,224 Invitados,803 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cómo salir del Jurásico Educativo.

octubre 26, 2020

LA TIRANÍA DEL MÉRITO: ¿QUÉ HA SIDO...

noviembre 13, 2020

El mito de la meritocracia y el...

julio 20, 2023