Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Del régimen a la vida y al desarrollo

por RedaccionA mayo 14, 2023
mayo 14, 2023
685

Por: Nodal. 14/05/2023

228 días sin homicidios intencionados han sido reportados durante la administración del Régimen de Excepción de Garantías Constitucionales. El dato corresponde al 68.7% de los 330 días sin homicidios intencionados totales, que se han acumulado durante el gobierno del presidente salvadoreño, Nayib Bukele. La política de seguridad ha sido calificada favorablemente por las últimas 3 encuestas de opinión, que identifican su afinidad necesaria en más del 80% de la población salvadoreña.

12 prórrogas al Régimen de Excepción deducen una responsabilidad necesaria, para sostener el proyecto político que definirá el futuro de la paz y el progreso social, económico y cultural del país. Una condición tan prometedora sólo habría sido posible, como condición previa requiere, de las infalibles decisiones que la población salvadoreña toma para elegir a sus representantes y fórmula política, que responda a su realidad y necesidades.

Estados Unidos, y miembros de la Comunidad Internacional, reconocen que el fruto de la decisión del pueblo ha sido legal y democrática. Las controversias se ha suscitado con la interpretación insuficiente de las leyes y decretos que se consuman en el seno de legislativo, y en el poder judicial. Objeto de controversias, desde luego, fueron la continuas prórrogas del Régimen de Excepción, cuyo motivo no habría sido ignorado si las “voces críticas” reconocieran que se trata de un balance entre el derecho humano a la vida, por encima de aquellos recuperables. La libertad de un delincuente se puede recuperar, una vez finalice su condena; la vida es única e irrecuperable.

Denuncias públicas, formales e informales, nacen de diversas interpretaciones del derecho. Desde luego, la consigna que responde a la libertad de personas inocentes debe ser escuchada, y ponerse en marcha aquellas declaraciones del Gabinete de Seguridad para garantizar el derecho humano de los inocentes. Sin embargo, la ampliación del período de investigación a 15 días, ha conseguido resultados favorables para la administración de justicia, misma que ha determinado que más del 95% de los detenidos han recibido condenas o presentan arraigos de afiliación o de cooperación con maras y pandillas.

13,958 mareros en libertad es la cantidad aproximada de mareros que aún gozarían de libertad, de acuerdo con las últimas estimaciones matemáticas de éste medio. Esa condición, en la que algunos de los pandilleros aún habitan en el territorio nacional, forman parte aquellas condiciones latentes que aún advierten de que en el país existe el riesgo a la población honrada sea la víctima material o mortal de ésta amenaza. Las circunstancias concomitantes añaden la comunicación transfronteriza que éstas bandas tienen en el Triángulo Norte, y por lo que se hace indispensable abrir la posibilidad a las prórrogas del Régimen, y a cultivar el ejemplo positivo en aquellos países que viven bajo la misma amenaza.

Otras demandas no son exclusivas al establecimiento del Régimen; más bien responden al desarrollo del quinquenio presidencial de Nayib Bukele, en su “forma de hacer política”. Lo cierto es que no se puede cuestionar que el sistema democrático y la independencia judicial también se vio socavada, desde las últimas tres décadas, por la influencia de las pandillas en los gobiernos anteriores.

El desarrollo será circunstancial, conforme al progreso de las oportunidades que van surgiendo con el tiempo. Ello no elude, de todas maneras, el compromiso necesario del gobierno actual y los sucesivos, por mantener el orden, la sana convivencia; fomentar la paz social y perpetuar las memorias agridulces e indelebles sobre los rasgos del nuevo rostro que se le debe dar a El Salvador. Más allá de promesas de campaña, se abre un compromiso tácito e ineludible, que busque el bienestar social, la inclusión de la población en el aparato productivo y en el fomento de las buenas prácticas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nodal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Las sanciones estadounidenses y occidentales están fortaleciendo la economía rusa”
noticia siguiente
Un pueblo sin corcholatas propias.

También le podría interesar

Nayib Bukele, el lacayo feliz

abril 28, 2025

Crisis de natalidad o crisis del modelo de...

abril 5, 2025

El objetivo del gobierno es criminalizar el derecho...

marzo 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.192 Usuarios En linea
Usuarios: 236 Invitados,956 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 7

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 8

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 11

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 12

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 13

    ¿Qué sería de nosotros…, si el trabajador pensara?

    mayo 4, 2025
  • 14

    Educación compartida

    mayo 8, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La protocolización de la vida y la...

enero 13, 2025

Marchan contra la reelección presidencial y violaciones...

septiembre 19, 2023

Bukele usa a la nueva Asamblea para...

mayo 3, 2021