Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Elecciones anticipadas: una medición de fuerzas

por RedaccionA junio 29, 2023
junio 29, 2023
689
De este ARTÍCULO eres el lector: 623

Por: Revista crisis. 29/06/2023

La muerte cruzada impuesta por el banquero presidente el pasado 17 de mayo, ha vuelto a catapultar al Ecuador a un ciclo electoral adelantado, con tan solo tres meses de antelación. La burguesía enfila a los candidatos habituales: empresarios, abogados, “periodistas” y ex vicepresidentes entran en la carrera por la cereza del pastel de la democracia burguesa institucional: la presidencia de la república. Aunque el mandato constitucional concluirá en 2025, las votaciones del 20 de agosto servirán de pulso político para, entre otros, ensayar la real tendencia: el posicionamiento del modelo nefasto y la cortina de humo planteada por Nayib Bukele en El Salvador; un posible regreso del desgastado proyecto progresista, o un acercamiento al campo popular, con una posible candidatura de Leonidas Iza.

En general, la derecha rancia se encuentra desgastada, con cuadros que se ven  inmiscuidos en casos de corrupción y malversación de fondos públicos, como Otto Sonnenholzner o el propio Jan Topic. En un segundo grupo se encuentran los personajes que son manejados por las agencias de inteligencia de EE.UU., como Yaku Pérez y Fernando Villavicencio, con su característica y siempre servil agenda proyanqui. Por su parte, las aspiraciones presidenciales del 5 veces candidato Álvaro Noboa, se encuentran representadas en su hijo Daniel Noboa. Aparte de los habituales círculos de poder que  personifican estos personajes, la única característica que los une y que estos ofertan como novedosa es su búsqueda desesperada a parecerse al presidente salvadoreño.

A causa de la amplia aprobación de la que goza puertas adentro Bukele -86% de lxs salvadoreñxs aprueba su gestión- y puertas afuera, siendo una sensación en la región; tanto Topic, Villaviciencio, Sonnenholzner y el propio Noboa recurren a posicionarse mediáticamente como fieles discípulos del temido empresario salvadoreño y el modelo que representa: la militarización interna, la perpetuación del estado de excepción y la violación sistemática a los derechos humanos. Por detrás del telón político de Bukele, reina un pacto con la MS-13, prácticamente desde el inicio de su gobierno en 2019. La fascistización del discurso político en torno a imponer la guerra interna al crimen organizado -una problemática creada y sostenida por la clase burguesa-, corresponden a un pretexto para imponer una criminalización y persecución a la organización popular y la pobreza, en nombre del capital y sus ciclos de acumulación.

Estas elecciones servirán también para indagar la verdadera tendencia de conciencia política que el pueblo ha ido construyendo durante este proceso de transición política y exposición a la extrema violencia del narcoestado. Una medición de fuerzas está en movimiento. Aparentemente las elecciones seccionales confirmaron el despunte del progresismo, sin embargo la influencia de la ultra derecha regional y la permanente precarización de la vida, han generado gran cabida en la opinión pública acerca de la “necesidad” de un modelo autoritario al estilo Bukele. Por otro lado y en el fenómeno que se depositan las mejores oportunidades para los intereses de la clase trabajadora, son la atención y legitimación de Leonidas Iza y toda la CONAIE; que si bien no logra todavía la tan esperada unidad de la izquierda, si empieza a identificar los primeros acuerdos colectivos en pos de una futura y necesaria unidad programática.

Leonidas Iza, no solo es el dirigente más reconocido y respetado del Movimiento Indígena, sino de toda la clase trabajadora resueltamente clasista. En este sentido, su posible candidatura ha generado una expectativa positiva entre diversas organizaciones populares y militancias del país, muy al contrario de sus opositores políticos, quienes asumieron que una negativa estaba en orden. Si bien aún no se ha oficializado esta candidatura, Iza entraría a disputar los sentidos dentro de las lógicas de la democracia burguesa, convirtiéndose en el primer candidato a la presidencia verdaderamente marxista en la historia del Ecuador, así como el primer candidato en asumir la contienda electoral acompañado y respaldado de una organización popular en permanente rearticulación clasista y plurinacional.

En sus variantes burguesas, las candidaturas presidenciales generan uno de los elementos que puede caracterizar la orientación de sus propuestas de gobierno. Sin embargo, otro elemento ahora como nunca, será marcada por esa misma medición de fuerzas: ¿qué bancada hará mayoría en la Asamblea Nacional? Por un lado, del próximo legislativo dependerá la ratificación de varios decretos ley declarados por Lasso durante su periodo transitorio, y por otro lado, el o la asambleísta más votada muy posiblemente se convertirá en presidentx de la AN, y dependiendo de su gestión, bien podría perfilar una candidatura para las elecciones de 2025.

Así mismo, el Narcoestado genera condiciones específicas de gobernanza que implican lidiar necesariamente con la pérdida del monopolio del uso se la fuerza, del control territorial y del poder político, sean quien sea que gane las elecciones del próximo agosto. El crimen organizado institucionalizado en el país, forma condiciones en las cuales resulta extremadamente delicado: se viene un periodo de campaña impregnado de atentados y persecución contra líderes populares, como en otros narcoestados como Colombia y México. Definitivamente el ejercicio político, tanto institucional como popular, cambia de colores frente a la intervención del crimen organizado en alianza con la burguesía más perversa del país.

Resulta innegable que el banquero presidente inauguró una etapa de convulsión política y social que se profundizará en los siguientes años. La clase dominante intentará sostenerse en los próximos periodos y  se concentrará en aplicar la doctrina del shock y su lógica de privatización con la mayor violencia posible. Ante una evidente pérdida de hegemonía por parte de la burguesía y su propia inutilidad de asegurar su dominación política en el escenario nacional, esta clase recurre al modelo autoritario, destinado a apaciguar la resistencia organizada contra el neoliberalismo. No cabe duda: la militarización se encuentra dirigida como amenaza explícita en contra de la organización popular. El Ecuador se podría convertir en el primer país de importación del modelo Bukele.

En contraste, la necesidad estratégica de la construcción del poder popular y un gran frente histórico de izquierda se vuelve más urgente que nunca.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Revista crisis

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Londres se moviliza contra la extradición de Julian Assange
noticia siguiente
Cómo combatir el impacto social de las mentiras y las “fake news”

También le podría interesar

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.176 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,585 Invitados,590 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Maduro denuncia bases militares «secretas» de EEUU...

abril 6, 2024

Bolivia contra los Estados Unidos, ¿puede David...

mayo 17, 2024

Retórica del globo: Extraterrestres, escalada y vigilancia...

febrero 20, 2023