Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

6 líderes indígenas asesinados en Colombia en las últimas dos semanas .

por La Redacción agosto 13, 2020
agosto 13, 2020
1,1K

Por: pressenza. 13/08/2020

Históricamente en Colombia las comunidades indígenas han sido relegadas por los Gobiernos sucesivos. Más allá del aspecto cultural que permita conservar y valorizar sus costumbres ancestrales, lo más preocupante es la negligencia para asegurar la seguridad física, social y alimentaria de los miembros de las 102 comunidades comunidades con las que cuenta el país (1).

Según INDEPAZ desde la firma de los Acuerdos de Paz han sido asesinados 275 líderes indígenas, de los cuales 248 luego de la firma en el Teatro Colón y 173 durante la presidencia de Iván Duque (2).

El #GenocidioIndigena continúa. #QuePareElGenocidio
En los últimos 15 días han sido asesinados 6 líderes indígenas en diferentes circunstancias. Estos hechos no pueden seguir siendo denunciados como una cifra más. Es fundamental que la sociedad civil se movilice activamente para que cese éste genocidio que enluta constantemente a Colombia.

Es por eso que en Pressenza, queremos rendir un homenaje a estos seres humanos que perdieron la vida por defender los derechos de sus comunidades en los Departamentos de Nariño y Cauca.

Empecemos por los 3 indígenas asesinados en el municipio de Ricaurte en Nariño. Desde el 2011 sus territorios han sido convertidos por las guerrillas y las bandas criminales, de origen paramilitar, en una zona de alto riesgo por ser un camino estratégico del narcotráfico cerca de la frontera entre Colombia y Ecuador.

JAMES CANTICUS ORTIZ de 35 años, pertenecía al Resguardo Indígena Awá de El Gran Sábalo / Comunidad Corozal, y siempre se caracterizó por ser una persona colaboradora en asambleas y mingas comunitarias. Ortiz, guardaba un estricto confinamiento desde hace 4 meses, pero el día en que decidió salir de su casa fue asesinado. Deja 6 hijos (as) menores de edad desprotegidos y uno más en periodo de gestación, además de su esposa de quien era también responsable.

De acuerdo con las investigaciones de Pares, Fundación Paz y Reconciliación, en el municipio de Santander de Quilichao hace presencia el ELN con el Frente Manuel Vásquez Castaño. El ELN hace presencia en Cauca en 22 municipios, con dos frentes. Asimismo, hacen presencia dos Grupos Armados PostFarc (GAPF): la Columna Móvil Dagoberto Ramos y GAPF Segunda Marquetalia. En suelo caucano, hay seis GAPF que tienen un copamiento territorial que alcanza los 27 municipios.

Por otra parte, en un mismo hecho, se presentó el asesinato de otros dos indígenas identificados como SONIA BISBICUS ORTIZ de 24 años de edad Y FABIO ALFONSO GUANGA GARCIA de 33 años, pertenecientes al Resguardo Indígena Ñambí Piedra Verde, zona rural del municipio de Barbacoas, donde, de acuerdo a la comunidad, llegaron hombres armados y arremetieron contra una de las viviendas lanzado una granada y disparando con armas de corto y largo alcance contra la comunidad indígena. El reprochable hecho dejó además herido a un niño de 2 años.

Un poco más al norte del país, en la vereda California, situada en el municipio de Santander de Quilichao, departamento de Cauca, fueron asesinados tres indígenas : LIZARDO COLLAZOS FINDO de 23 años, BRAYAN STIVEN GUETIO IPIA de 18 años y MANUEL DAVID LARRAHONDO de 24 años. La denuncia de la masacre la hizo la Asociación de Cabildos Indígena del Norte de Cauca (ACIN), quien además señaló que los jóvenes asesinados eran comuneros del resguardo Canoas.

Según Juan Manuel Torres Erazo, coordinador de la oficina Pares Pacífico, señaló “al ser capital del Norte del Cauca, ahí confluyen todas las dinámicas afro, campesinas, indígenas. Por ejemplo, allí tiene su asentamiento la sede del Proceso de Comunidades Negras en Colombia (PCN), la ACIN. Esto, de alguna manera, expone a las comunidades y sus procesos comunitarios. Es decir, sucesos como atentados, homicidios”.

(1) Según la Organización Nacional Indígena de Colombia, existen actualmente 102 comunidades indígenas, que contaban alrededor de 1.400.000 personas indígenas en 2005, es decir, el 3,5 % de la población del país.
(2) Datos a julio 27 de 2020, es decir que los 6 líderes indígenas, a quienes rendimos homenaje en esta nota, no están incluidos en las estadísticas de Indepaz indicadas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
No es el teletrabajo, es el capitalismo.
noticia siguiente
Anemia digital: la grave enfermedad del sistema educativo.

También le podría interesar

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

junio 27, 2025

Espectaduría del genocidio viral

junio 18, 2025

Escalada genocida en Medio Oriente

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.308 Usuarios En linea
Usuarios: 455 Invitados,853 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Israel genocida

enero 15, 2024

Medio milenio de etnocidios (1492-2017). “Por qué...

octubre 22, 2017

«Sentipensar» la cárcel

junio 21, 2023