Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Volver a los tiempos del azote: ¿es ese el camino?

por RedaccionA junio 22, 2024
junio 22, 2024
525

Por: Tomás Hirsch. 22/06/2024

Durante los últimos dos años ha resultado frecuente escuchar en los medios de comunicación frases como “nuestras policías están desprotegidas ante los delincuentes”, “el gobierno no ha hecho lo suficiente, hay que darles más armas a los carabineros”, “los militares tendrían que salir a la calle a resguardar a la gente”. Inundan los matinales algunos autodenominados “expertos” en seguridad, alcaldes, diputados y, actualmente, candidatos en busca de figuración política, quienes pretenden resolver un problema profundo y estructural, como la delincuencia, con recetas antiguas, que las sociedades occidentales abandonaron hace siglos, cuando comenzaron su senda hacia la modernidad. Vemos, por ejemplo, a personajes vociferando la reinstalación de la pena de muerte, en un panorama donde la opinión más radical pareciera ser la que tiene más potencial mediático, sobre todo en un mundo donde las opiniones se construyen en los 60 segundos de TikTok. Incluso, si revisamos los comentarios de los videos que difunden estas posiciones extremas, muchos de ellos bots anónimos, podríamos encontrar soluciones mucho más brutales que las que proponen sus representantes políticos en la televisión (y que, quizás, muchos de ellos quisieran atreverse a plantear). No es difícil reconocer, en este escenario, aquel momento de la historia humana en donde los castigos “ejemplares” se utilizaban como forma de control y disciplinamiento social. En nuestro país, este pasado pareciera ser no tan lejano como pudiéramos creer, tal como señalan los trabajos de Alejandra Araya, quien ha reflexionado sobre esta dimensión de nuestra historia, recordándonos que hace solo algunas décadas (1949) se abolió en Chile la ley de azotes.

Es indiscutible que la actual administración del Presidente Gabriel Boric es el periodo en el que hemos tenido los mayores avances en materia de seguridad. Tenemos importantes logros en el control de las bandas criminales. Con la ayuda de las policías se desarticularon el año 2023 más de 1.600 grupos criminales que operaban en nuestro país, y, durante lo que va de este año, el número asciende a 500. En el ámbito legal, el fast-track de seguridad impulsó 25 nuevos proyectos de ley, de los cuales 13 se encuentran actualmente aprobados. Además, se está avanzando en materia de seguridad municipal, dotando de mayor protección material y legal a quienes ejercen esta función diaria. Incluso, en la última cuenta pública del Presidente Boric se anunció que se elevarán las dotaciones policiales en un 30%, además de aumentar las gratificaciones de riesgo para los 24 mil carabineros que se encuentran patrullando y trabajando en las calles de todo el país. Sin embargo, es indudable que la sensación de inseguridad en la población sigue siendo muy alta, a pesar de que han disminuido los delitos y el Estado ha demostrado que está avanzando en estas materias, como ya han apuntado varios investigadores. Es por esto que el tema de la seguridad, en todas sus dimensiones, seguirá siendo una prioridad para el gobierno, tal como lo anunció el Presidente en su reciente Cuenta Pública.

No cabe duda que en el mundo entero se ha recrudecido la violencia y, por cierto, Chile no es la excepción. Vivimos en una sociedad profundamente deshumanizada y violenta, en la cual las diferencias se esgrimen a través del uso de la fuerza. Sin embargo, creo que también es indudable que la violencia solo puede acarrear más violencia y, por lo tanto, no puede ser ésta la respuesta de una sociedad civilizada y moderna. ¿Cuál podría ser, entonces, un posible camino de salida? Sin duda, una sociedad democrática, participativa, equitativa y que eduque en valores de paz y no violencia a las nuevas generaciones sería un buen punto de partida. Promover la cultura y el deporte en cada región y comuna son prioridades que no pueden postergarse. Mejores barrios, más viviendas, crear “comunidad” son tareas que ayudarán a una mejor convivencia social. Los niños no nacen delincuentes, sino que llegan a serlo producto de una sociedad que abandona su sentido de cooperación mutua y solidaridad. Se trata de una tarea que necesita de todos los actores sociales, pero, sobre todo, requiere que los políticos estemos a la altura de las circunstancias que vivimos. No todo se resuelve a balazos ni con castigos ejemplares. No nos podemos permitir volver a los tiempos del azote.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. Enzo Blondel

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Silvio Rodríguez vuelve a la carga, presenta nuevo disco y habla de Cuba
noticia siguiente
Procapitalismo o muerte (valga la redundancia)

También le podría interesar

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Habla Daniel Jadue: Cuando la izquierda incumple su...

junio 15, 2025

La presunción de liderazgo

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.243 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,508 Invitados,733 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Chile: Arranca Escuela Popular de Autogestión de...

noviembre 10, 2023

Amaranto: el alimento del futuro ante la...

septiembre 29, 2020

Daniel Jadue y Gabriel Boric dirimirán las...

mayo 25, 2021