Top Posts
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

UNIDAS FLORECEMOS

por La Redacción julio 10, 2019
julio 10, 2019
858
De este ARTÍCULO eres el lector: 410

Por: Cristina Alewy. negra del sur. 10/07/2019

“A veces desde la estructura del trabajo se encuentra ciertos límites” decía una de las integrantes del grupo Villalonga Viva. Dicho grupo surgió hace dos años por iniciativa de algunas mujeres del pueblo y el equipo social  e interdisciplinario del municipio, “encontrarnos para empezar a charlar sobre la problemáticas de las mujeres buscando  el bienestar y  la situaciones más urgente a resolver tanto en los barrios como en el resto de la ciudad”

Villalonga es una localidad que queda al sudoeste de la provincia de Buenos, con una población de menos de 5.000 habitantes, allí donde todes se conocen con todes, al menos de vista. Su población cuenta con comunidades boliviana y paraguayas de agricultores chacareros.

El proyecto inicial consistía en trabajar con la mujer, la familia, les chiques desde lo emocional y lo sensitivo, ahondar en las inquietudes, el fortalecimiento personal y visualizar los  maltratos. Trabajar la autoestima es otra forma de abordar la prevención y educación sexual entendiendo que las charlas tienen mucha fuerza para motivar desde lo  personal y colocarse en otro lugar para poner límites o pedir ayuda ante situaciones de abusos y violencias, el objetivo es colocar el foco y la energía en lo positivo. La primera idea fue ir en busca de  personas vulnerables,  pero con el correr de los días y los encuentros, el trabajo se fue direccionando a otro tipo de población. “A veces se cree que las mujeres en situación de vulnerabilidad son las que pertenecen a zonas rurales o inmigrantes, pero el trabajo nos fue modificando nuestra primer hipótesis

Villalonga Viva es un grupo independiente compuesta por Lili, profe de yoga,  quien dio el punta pie inicial  hablando con el delegado municipal, a partir de allí se acercaron  María de los Ángeles, Valeria y Karina las  trabajadoras sociales del municipio y Tatiana, psicóloga y trabajadora municipal, después se sumó Norita, ella es docente jubilada.

Trabajar ciertas temáticas en una comunidad chica no es lo mismo que en una ciudad con mayor número de habitantes. En los lugares más pequeños  hay otras características que no se pueden desconocer. Pero igual ellas sintieron que se podía hacer otras cosas  por fuera de las estructuras. Romper los prejuicios, resignificar conceptos, aceptar los desafíos de esa primera idea que se iba transformando, le agregaba un extra de adrenalina importante. Descubrieron que escuchar era la respuesta a las incertidumbres.

“La mujer tiene varios espacios de interacción: dentro del hogar y dentro de la comunidad,  trabajar unidas para  fortalecerla, es una manera de aprender a participar y entre todas sanar. Juntas somos más fuertes, no es casualidad que todas somos profesionales vinculadas a lo social y creemos que eso es un mandato naturalizado por la condición de mujer. Vamos de a poco con mucha conciencia” Se trabaja desde lo  transversal y en su segundo año de existencia en la comunidad están muy contentas por los logros y la visibilización que están generando, fueron  invitadas a dar charlas a diferentes instituciones y eso no es poca cosa. Ellas van por más porque están convencidas que desde la alegría de encontrase y conversar desde la amorosidad y en la fraternidad construyen y aportan a las páginas de esta nueva e imparable  historia que un mundo mejor es posible, en la unidad de lo plural y diverso.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: La negra del sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Austria el primer país de la UE que prohíbe el glifosato
noticia siguiente
Lo intraducible: institucionalidad de género y potencia feminista

También le podría interesar

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

‘¿Es una bruja?’ La obra con la que...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.716 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.031 Invitados,683 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Eran niñas.

octubre 16, 2020

Fatoumata Kébé: «La luna se convirtió en...

junio 27, 2021

El feminismo exhibe su sororidad y abarrota...

marzo 10, 2020