Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El feminismo exhibe su sororidad y abarrota las calles de España.

por La Redacción marzo 10, 2020
marzo 10, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 72

Por: Rebelión. 10/03/2020

Las marchas convocadas por todo el país demuestran que el movimiento feminista tiene continuidad y que pone sobre la mesa la inclusión y denuncia la precariedad laboral.

«Ya comenzó el aquelarre. Tiembla, patriarcado», espetaba contundente una pancarta durante una de las centenares manifestaciones. 50.000 personas en Barcelona, 50.000 en Vigo, 20.000 en Sevilla, 18.000 en Granada, 15.000 en Palma, 12.000 en León, 10.000 en Málaga, 9.000 en Burgos, 4.000 en Valladolid…

El movimiento feminista nacional volvió a hacer una demostración de fuerza en este 8 de marzo de 2020, y demostró regularidad en su llamada a las calles a pesar de las tensiones internas y externas, factores que han acusado cierto desgaste en la marcha de Madrid: de 375.000 manifestantes en 2019 a 120.000 este año, según Delegación del Gobierno.

Sin embargo, lejos de la capital, las más de 800 congregaciones han vuelto a conseguir que durante la jornada solo se hable de feminismo. Con los cánticos Sola y borracha quiero llegar a casa y Un violador en tu camino por bandera, los aires festivos durante las primeras horas de la tarde se convirtieron definitivamente a proclamas políticas durante el cierre de la jornada.

El debate sobre el colectivo trans o la batalla sobre la ideología del 8M se volvieron a poner encima del tablero. Mientras que el PP, desde varios puntos de la península –Zaragoza y Madrid como ejemplo– volvió a insistir en que una lucha «sin ideología, condición o sexo», en palabras de Mar Vaquero, secretaria general del PP en Aragón, las cabeceras de las marchas incidieron en la importancia de no dejar a ningún colectivo atrás, así como de continuos mensajes de sororidad internacionalista con el feminismo en América Latino o Oriente Medio.

Vista de la manifestación celebrada hoy en Murcia en conmemoración del Dia Internacional de la Mujer. . EFE/Marcial Guillén

Vista de la manifestación celebrada hoy en Murcia en conmemoración del Dia Internacional de la Mujer. . EFE/Marcial Guillén

Autoridades a favor de las marchas

Uno de los síntomas de cambio en el movimiento feminista es cómo las autoridades se han sumado fervientemente a la causa. Las cosas han cambiado desde 2018, cuando las marchas de este 8M tuvieron una difusión única y alcanzaron a los medios internacionales. «No podemos dar ni un paso atrás, ya que hay voces radicales que dicen que no estamos en una sociedad machista. Hay que seguir avanzando y trabajando para que no se de ni un paso atrás», pronunció la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, durante la marcha de su ciudad.

También, los miles de manifestantes repartidos por Castilla y León demostraron la «fuerza imparable» de este movimiento para condenar la discriminación hacia la mujer y exigir cambios en aspectos como las condiciones laborales, los cuidados de familiares y niños o el techo de cristal. León, Valladolid, Ávila, Palencia, Salamanca y Soria han sido los puntos de mayor afluencia en la Comunidad.

Asimismo, las calles de Castilla-La Mancha se han vestido de morado este domingo para reivindicar el camino hacia la «generación de la igualdad», la eliminación de diferencias entre géneros o la erradicación de cualquier tipo de violencia y discriminación hacia este colectivo», con una multitudinaria manifestación en Toledo, así como en otros municipios castellanomanchegos.

En Santander, también miles de personas han participado en la manifestación convocada con motivo de esta efeméride, que ha discurrido durante más de dos horas con ambiente festivo y reivindicativo por las calles del centro de la ciudad, desde Puertochico hasta la Plaza del Ayuntamiento, para avisar, entre otras cosas, de que «el machismo mata más que el coronavirus».

La periferia abarrota las calles

La ciudad gallega de Vigo fue una de las que más afluencia logró de todo el país, con hasta 50.000 manifestantes durante la jornada del domingo, según datos del Ayuntamiento.

«El 75% de los contratos de trabajo a tiempo parcial tienen nombre de mujer», recordó Puri Bernárdez, secretaria de Mujer en CCOO, que señaló los 5.000 euros que actualmente suponen la brecha salarial entre hombres y mujeres.

En Extremadura, ha destacado la concentración de Mérida, donde centenares de personas, principalmente mujeres, han recorrido este domingo las calles de la ciudad para reivindicar la igualdad real entre hombres y mujeres. Igualmente, el País Vasco se ha sumado a las manifestaciones matutinas feministas. En Vitoria, una cadena humana ha conectado este domingo dos puntos de la capital alavesa, con la participación de más de 1.000 mujeres, que, con este gesto, han secundado la reivindicación del movimiento feminista en su lucha por las desigualdades sociales, laborales y salariales.

También miles de personas se han movilizado por las calles de Bilbao en un ambiente festivo y reivindicativo en defensa de una «igualdad real» y llamamientos continuos a la unidad de la «lucha feminista». Tras una bandera gigante, con el símbolo de la mujer y una pancarta con el lema ‘Antolatu indarrak-Batu Borroka feminista» (organizando fuerzas-únete a la lucha feminista), la manifestación ha proseguido su marcha al ritmo de batukadas y entre gritos continuos de Gora borroka feminista (Viva la lucha feministA) y en contra del «machismo».

También, varios miles de mujeres se han echado este domingo a la calle en Murcia para protestar contra la desigualdad y la precariedad en la primera de las dos manifestaciones que hay en este 8M en la ciudad, la convocada por Asamblea Feminista Región de Murcia que ha sido secundada por cientos de colectivos, asociaciones, partidos políticos y Gobierno regional.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Día de la Mujer en Ciudad de México.
noticia siguiente
#8M. Gran convocatoria en Madrid.

También le podría interesar

«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...

febrero 8, 2023

Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...

febrero 8, 2023

«La Morada», un bloque de pisos feminista y...

febrero 8, 2023

Visitantes en estos momentos:

302 Usuarios En linea
Usuarios: 115 Invitados, 187 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 7

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 10

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 14

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La niña trans de 5 años rectificó...

agosto 3, 2020

¿Yo… mirón?

marzo 15, 2020

FEMINISMO Y GÉNERO: INGENIERÍA SOCIAL AL ASALTO...

julio 18, 2019