Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Una visita a la sorprendente biblioteca de Mario Vargas Llosa.

por La Redacción febrero 4, 2017
febrero 4, 2017
1,2K

Por: BBC Mundo. 04/02/2017

“¿Se han preguntado qué libros atesora la biblioteca de un Nobel de Literatura?”.

Con esta duda, Marío Arce, director de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, en Arequipa, Perú invitó a BBC Mundo a recorrer la colección de libros del escritor peruano en su ciudad natal.

La biblioteca que se encuentra en una casona antigua de piedra en el centro histórico de Arequipa cuenta con 7.900 títulos que van desde ficción, historia, ciencias sociales y revistas, pero el número seguirá creciendo, aseguró Arce.

La sala se divide en dos secciones. Por un lado, los libros a los que los socios de la biblioteca pueden acceder libremente y por otro, una sección restringida al público en la cual se encuentran los ejemplares que Vargas Llosa subrayó, hizo anotaciones y cuyas dedicatorias los hacen únicos.

Libros de la biblioteca de Vargas Llosa
Image captionEn un sector de la biblioteca están los libros que el propio Vargas Llosa realizó anotaciones y están dedicados por su sus autores.

“Entre ellos están Gabriel García Marquez, Carlos Fuentes, Miguel Ángel Asturias, autores de distintas nacionalidades y en varios idiomas”, explicó Arce.

“Son libros que nosotros consideramos patrimonio bibliográfico porque el hecho de tener anotaciones de puño y letra de Vargas Llosa con valoraciones críticas de cada una de estas obras le da un valor específico que seguramente serán materia de análisis por parte de los estudiosos de la obra de Mario Vargas Llosa”, añadió.

Estos libros, considerados un tesoro de la biblioteca, representan casi la mitad de la totalidad los ejemplares donados por el escritor peruano.

Tesoros firmados

Entre los títulos personales de Vargas Llosa se encuentra “El tuerto es rey” del ya fallecido escritor mexicano Carlos Fuentes especialmente dedicado al premio Nobel.

“Estos libros aún no están a disposición del público para conservar” estos mensajes, justificó Arce.

Otro de los títulos es “Hombres de maíz”, del guatemalteco y también premio Nobel de literatura, Miguel Ángel Asturias.

“Este libro fue estudiado por (el crítico) Gerarld Martin, gran biógrafo de Gabriel García Márquez y también de Miguel Ángel Asturias y ahora de Mario Vargas Llosa.

“Este ejemplar en particular perteneció a Martin, pero hace más de 20 años se lo envió a Mario para que hiciera el prólogo de una edición crítica que él estaba elaborando de la obra de Asturias”, contó el director de la biblioteca.

“Por azar del destino, Martin estuvo en la biblioteca el año pasado y pidió revisar este ejemplar. Allí dio con la sorpresa de que las anotaciones habían sido hechas por él y se emocionó muchísimo de reencontrarse con un libro suyo después de muchos años”, relató.

Ingreso a la Biblioteca de Vargas Llosa
Image captionLa sala donde se encuentran los 7.900 libros de Vargas Llosa está dentro de la un edificio antiguo de piedra blanca con un patio central, en el centro histórico de Arequipa.

Y un tercer libro es una edición de “Cien años de soledad” del colombiano Gabriel García Márquez.

En él se puede ver que Vargas Llosa hizo infinidad de anotaciones.

“Mario ha diseccionado la obra habiéndola leído de una manera que supone un estudio crítico del contenido del libro de Gabriel García Márquez”, agregó Arce.

Y en su primera página quedó grabada la letra a mano del colombiano y también Nobel de Literatura.

“Para Mario de su descuartizado, desmenuzado y desenmascarado hermano, Gabriel (1972)”.

La dedicatoria de Gabriel García Márquez a Mario Vargas Llosa.
Image captionUna de las joyas de la biblioteca.

 

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-38362244

Fotografía: EPA

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Manuel Castells: “Si no hay movimientos sociales no hay transformación”
noticia siguiente
Nominan a escritora zoque para premio mundial de literatura.

También le podría interesar

“Del Franelero Popular”: UNA RESEÑA.

mayo 25, 2025

UbuWeb, la biblioteca pirata que contiene miles de...

mayo 3, 2025

Diez recomendaciones para el Día Internacional del Libro...

abril 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.668 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,718 Invitados,949 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Epistemologías del Sur: aportes, limitaciones y errores.

marzo 4, 2018

Diez ensayos de 2015 para repensar 2016.

enero 7, 2016

“UNA BIBLIOTECA QUE TIENE LIBROS SIN MOSTRARLOS...

julio 12, 2022