Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Una victoria con rostro de mujer

por RedaccionA diciembre 9, 2021
diciembre 9, 2021
881

Por: Giorgio Trucchi. 09/12/2021

La oportunidad para rescatar derechos y relanzar la reforma agraria

Entre los recuerdos del golpe de 2009 quedan indelebles las imágenes del asalto de militares y policías a la sede central del Instituto Nacional Agrario (INA), donde trabajadoras y trabajadores de la institución y decenas de campesinos se habían atrincherados, para defender la documentación de la reforma agraria que garantizaba sus derechos sobre la tierra.

En aquellos mismos días, cientos de familias campesinas de la región del Bajo Aguán habían recuperado grandes extensiones de tierras, usurpadas por latifundistas para impulsar el cultivo de palma africana.

Durante los primeros años post golpe fueron decenas los campesinos organizados asesinados por guardias de seguridad, militares y escuadrones de la muerte por haber exigido acceso a la tierra y a una vida digna.

Para Marta Anariba, presidenta de la junta central del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario (Sitraina), la victoria electoral de Xiomara Castro y de la coalición opositora liderada por el Partido Libertad y Refundación (Libre) representa el fin de una larga pesadilla.

“Hemos venido luchando en las calles desde 2009. Hemos tenido compañeras y compañeros asesinados durante la lucha y como organización también hemos sufrido la represión económica y psicológica.

Han sido años muy duros y hemos perdido derechos. Por eso la victoria del domingo la hemos recibido con muchas emociones, mucha felicidad, mucha esperanza”, dijo la dirigente sindical.

Un cambio necesario

La presidenta del Sitraina, quien el domingo se desempeñó en una mesa electoral, explicó a La Rel que desde tempranas horas la gente había abarrotado el centro de votación.

“La gente se volcó masivamente a votar. Fue impresionante. El pueblo entendió que ya no podía seguir viviendo en esta situación de crisis económica, política y social. Que era necesario un cambio.

Varios nos pusimos a llorar –continuó Anariba – porque estábamos logrando algo que soñábamos desde hace doce años y que al pueblo hondureño le costó lágrimas y sangre”.

Pese a la violencia, la represión, el cercenamiento de derechos, la persecución, el pueblo hondureño demostró en las calles que nunca pudieron arrebatarle la esperanza de tener un país libre y democrático.

“Se aprovecharon del país, lo saquearon, se enriquecieron a costa del sudor de la gente, que se quedó sin otra opción que abandonar el país.

Necesitamos cambios profundos, unidad y reconciliación, pero esto no significa impunidad. Los represores, los asesinos, los corruptos tendrán que pagar por lo que han hecho”, sentenció la dirigente sindical.

Camino a la esperanza

Marta Anariba sabe perfectamente que el camino para el nuevo gobierno será largo y difícil.

Como dirigente del Sitraina espera que las nuevas autoridades restituyan los derechos que les fueron cercenados y que se dé nuevo impulso a la reforma agraria, totalmente abandonada por los gobiernos continuadores del golpe.

“Reciben a un país destruido, endeudado, despedazado, en miseria. Esto no se va a recomponer en 100 días. Pero confiamos que este gobierno, con rostro de mujer, que sabrá cambiar las cosas y gobernar para el pueblo.

Xiomara es un ejemplo de que las mujeres sabemos luchar y podemos llegar muy lejos con nuestros sueños. A ella le hicieron de todo durante estos doce años, sin embargo, nunca se detuvo, ni claudicó y continuó luchando.

Esta victoria también es una victoria de todas las mujeres de Honduras y del mundo”, concluyó Marta Anariba.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Por qué Cuba no tiene un movimiento antivacunas
noticia siguiente
Minería ilegal, otra epidemia lacera la Amazonia y sus indígenas

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

La historia de Maria da Penha, la mujer...

junio 20, 2025

CEDAW pone en jaque a Secretaría de las...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.186 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,478 Invitados,707 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Qué te hace mujer?

enero 10, 2024

Mujeres de fuerza y valentía

abril 1, 2025

Annie Ernaux: la memoria de una mujer

octubre 27, 2019