Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Una mujer Me’Phaa le ganó la batalla al Poder Militar: Inés Fernández

por RedaccionA marzo 12, 2023
marzo 12, 2023
497

Por: Centro prodh. 12/03/2023

Luego de que un Juzgado de Distrito del Estado de Guerrero condenara a 20 años de prisión a uno de los militares que cometieron actos de tortura sexual contra Inés Fernández,  hace 21 años, y en el contexto del Día Internacional de la Mujer, ella alzó la voz para exigir que ninguna mujer volviera a sufrir esta grave violación a los derechos humanos.

En conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Inés Fernández hizo un recuento de la tortura sexual que sufrió el 22 de marzo de 2002, luego de que militares allanaron su domicilio, y de la larga lucha por la justicia. Además se expresó en contra de la presencia de los militares y exigió justicia y seguridad para todas:

“Yo no quiero que otra mujer viva esto; que sus hijas o mis hijas, enfrenten lo que yo viví. Hoy quiero decir que una mujer Me’Phaa le ganó la batalla al Poder Militar”, expresó.

Resaltó que faltan nueve militares sean juzgados por los abusos y recordó que tuvo que acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) para denunciar los hechos, además que sufrió hostigamiento por parte de elementos del Ejército.

En el evento también estuvieron presentes Vidulfo Rosales, del Centro de Derechos Humanos de Tlachinollan, María Luisa Aguilar coordinadora del área internacional del Centro Prodh,  Olivia Arce del CDH Tlachinollan y traductora de Inés, Alan García de ONUDH y Norma Jiménez, sobreviviente de tortura sexual, tras los hechos de represión en San Salvador Atenco en 2006.

“Inés, esta sentencia es un pedazo de Justicia que le arrancaste al Estado. Caminaste 8 horas para denunciar y tantos años para este momento (…) lo hiciste para todas”, dijo Norma Jiménez.

LEER EL ARTÍCULO ORIGNAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El salto diario

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La “vida lenta”, la revolución silenciosa del hacer nada
noticia siguiente
Morena, sin proyecto para continuar 4T; debe ser con sociedad: Armando Bartra

También le podría interesar

Torturas, desinformación y campañas de terror: así funciona...

julio 18, 2023

La batalla de Inés Fernández contra el poder...

marzo 22, 2023

Las grietas de la Montaña

septiembre 16, 2021

Visitantes en este momento:

1.141 Usuarios En linea
Usuarios: 218 Invitados,923 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Torturas, desinformación y campañas de terror: así...

julio 18, 2023

Amazonía: El ejército de Brasil apunta a...

septiembre 25, 2019

La batalla de Inés Fernández contra el...

marzo 22, 2023
Contactanos