Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Una mirada colectiva a los impactos de la digitalización en la educación

por RedaccionA septiembre 25, 2021
septiembre 25, 2021
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.114

Por: Pressenza. 25/09/2021

Más de 156 millones de estudiantes de Latinoamérica y el Caribe se han visto afectados y afectadas por la suspensión de las clases en el contexto de la pandemia, según cifras de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El paso forzoso a la virtualidad desnudó las asimetrías educativas y la brecha digital de la región, evidenciando una desigualdad estructural social y económica preexistente a la pandemia, pero profundizada con ella.

En el mundo, alrededor de 60,2 millones de docentes han tenido que reconfigurar sus relaciones enseñanza-aprendizaje y pedagogías educativas, para continuar con la misión formativa.

El mundo digital abre múltiples dificultades pero también oportunidades para el ejercicio pleno del derecho humano a la educación.

En relación a las oportunidades es preciso mencionar dos elementos claves: la adaptación y la tecnología. El primero se refiere a la posibilidad de que como sociedad encontremos mecanismos para continuar con el sistema en las formas que está establecido, nos adaptamos a la realidad, mejoramos las destrezas digitales, aprovechamos que nos permite acceder a más espacios desde la comodidad de nuestros hogares. En relación al segundo, que es tecnología, la posibilidad está vinculada a poder llegar a lugares remotos, alcanzar a espacios a los que antes no se podía llegar.

Con respecto a las amenazas percibidas del sistema educativo en el ecosistema digital, la reconfiguración del espacio de aprendizaje -si bien es cierto ha permitido un mayor alcance y la posibilidad de un sinfín de elementos- también ha acentuado la brecha digital. Es decir, mientras en unos espacios se mantiene el aprendizaje y las formas de compartir a través de lo virtual, en otros casos el acceso es limitado y representa una gran dificultad no solo para el estudiante, sino para todo el hogar.

Otra amenaza o factor negativo es la pérdida del contacto humano, que puede llevar a pérdida de lazos emocionales, empobrecimiento de las relaciones personales, aislamiento, lo que profundiza la lógica individualista.

Por último, en un primer acercamiento al tema, una orientación en la que intereses particulares de empresas comerciales multinacionales se entrometen en un área que debería estar reservada exclusivamente al interés público y común, influyendo contenidos, extrayendo datos y ganancias en un recrudecimiento de la concentración de riqueza y poder.

El tema de los efectos de la digitalización en la educación y propuestas colectivas de mejoramiento de fue trabajado por un grupo de estudios en el marco de las Jornadas Utopías o Distopías. Los Pueblos de América Latina y el Caribe ante la era digital durante el año 2020 a instancias del espacio colectivo multisectorial Internet Ciudadana.

A partir de allí se han consolidado algunas claves en materiales de difusión en distintos formatos que ponemos a disposición a continuación.

(Infografías) Claves sobre Educación en la era digital

Una realización de Pressenza para las Jornadas Utopías o distopías. Los Pueblos de América Latina y el Caribe ante la era digital.

Descargar aquí

***

(Podcast) Educación en la era digital

Una realización de ALER para las Jornadas Utopías o distopías. Los Pueblos de América Latina y el Caribe ante la era digital.

Para escuchar y descargar el podcast aquí

***

(Video) Educación en la era digital (3’ 20”)

El video muestra desafíos en el campo educativo con el raudo avance en la aplicación de las tecnologías digitales. También propuestas surgidas del Grupo de trabajo sobre Educación en el transcurso de las Jornadas «Utopías o distopías. Los Pueblos de América Latina y el Caribe ante la era digital».

Ver o descargar aquí

Es una producción de SurySurTV para las Jornadas «Utopías o distopías. Los Pueblos de América Latina y el Caribe ante la era digital».

***

https://video.wsf2021.info/videos/watch/fb333b41-7dc8-44a7-84c4-a3405bf9a9bc?start=0s

Entrevista con Nelsy Lizarazo, de agencia internacional de noticias Pressenza, coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE)y facilitadora del Grupo de Trabajo sobre Educación en el marco de las Jornadas «Utopías o distopías. Los Pueblos de América Latina ante la era digital»

Una producción de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina) para las Jornadas «Utopías o distopías. Los Pueblos de América Latina y el Caribe ante la era digital».

La realización de todo el material contó con el apoyo financiero de WACC- Pan para el Mundo.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
«Bolsonaro no es un conservador, es un político retrógrado»
noticia siguiente
El Ártico es una bomba climática y las compañías fósiles, bancos e inversores quieren que estalle

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.335 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,661 Invitados,673 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los procesos de selección para el ingreso...

febrero 24, 2021

Una reflexión en el día del maestro

junio 15, 2022

RADIOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO.

diciembre 7, 2020