Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Una consulta del Modelo educativo que ya fracasó.

por La Redacción agosto 14, 2016
agosto 14, 2016
898

Por: Héctor Hernández Silva. 14/08/2016 

El Modelo de Educación 2016, propuesto por la Secretaría de la Educación Pública es Un Mundo Feliz al estilo Huxley, o más aún, es una historia fantástica en aquellas en las que el ser humano convive con animales míticos de caballos alados, de paisajes con colores vastos acompañados de arpegios celestiales.

Un Modelo Educativo al cual le urge ser aceptado por la comunidad educativa, pero cuyos foros no lo lograrán. Es una consulta tendenciosa propuesta para la Educación Media Superior (EMS), por la metodología empleada. La consulta abarca dos rubros: a) De la propuesta curricular, por un lado y b) De las condiciones para gestionar el nuevo currículo de EMS.

1.- Se trabajará sobre el modelo educativo, con el material que se suministró previamente, presentando sus propuestas de manera individual, tal como lo indica la “presentación de entidades federativas (Plan de trabajo)“, cubriendo las siguientes preguntas:

a). De la propuesta curricular:

1.- ¿Qué habría que modificar?

2.- ¿Qué se requiere para hacer viable la propuesta curricular?

b) De las preguntas sobre las condiciones para gestionar el nuevo currículo de la EMS:

3.- Principales aportaciones sobre las condiciones para gestionar el nuevo currículo.

4.- Qué habría que incorporar a la propuesta planteada.

5.- Factores críticos para gestionar el nuevo currículo de la EMS.

No pareciera ningún problema resolver 5 preguntas para analizar dicho documento que es trascendental para desarrollo, no solo educativo, sino del desarrollo del País.

Es de destacar el vacío pedagógico en el Modelo en cuestión.

A esto podemos decir que  una reforma requiere de la de reflexión, análisis e investigación sobre las perspectivas de desarrollo en los bachilleres, cuyos indicadores reales, los cuales no le son del todo favorables.  Y es que, si nos preguntamos ¿educar, para qué? como se plantea en el ME2016: si solo se atiende una cobertura del 20 a 25 % de la demanda de ingresos al nivel universitario en instituciones públicas. A esto le agregamos que se desconocen las causas por las que nuestros jóvenes no lograron los puntajes requeridos para continuar sus estudios universitarios.

Y en el caso de quienes no encontraron espacios para continuar sus estudios preguntarnos si las políticas de desarrollo del gobierno ofrecen posibilidades reales de desarrollo para que  los jóvenes se incorporen al sector productivo. Es que aceptar un Modelo Educativo, como lo propone la SEP, es escribir sobre las piernas su aceptación, donde transfiere al magisterio que participa en la consulta la responsabilidad de endosarlo a la nación a sabiendas que representará un fracaso su implementación.

Cabría preguntarnos, ¿para qué modificar el currículo de bachillerato, si los indicadores sociales que plantea el Nuevo Modelo se contraponen o son impertinentes respecto al modelo de la política económica y social que promueve y es defendida por el gobierno?

Para que formar jóvenes pensantes, críticos, reflexivos, participantes de la dinámica social, ¿si corren el riesgo de ser reprimidos por el mismo gobierno al cultivar estas características? Aparte habría que considerar los valores que se promueve en el modelo ¿estos van de la mano con el actuar de nuestras autoridades?

¿Verdad que encontrar todos los pilares que deben ser considerados para el desarrollo del currículum y plasmarlo políticamente en el discurso es fácil? Ahora recordemos esa imagen hombre volando en un Pegaso ¿No evidenciamos un Secretario de pantalones cortos, calcetines multicolores, y sombrero gracioso, sentado en un palo provisto de alas de cartón y chupando una paleta ¿Educación para que promueve el Modelo Educativo 2016, para que?.

Fotografía: quidnoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Maestros aumentan presión sobre la SEV. No iniciarán clases sino se liquidan adeudos.
noticia siguiente
Exigen en el Senado no usar el aparato judicial contra maestros

También le podría interesar

COMUNIDAD INDÍGENA DE CANOAS RECHAZA CONSULTA DE SEMARNAT,...

octubre 22, 2020

La trivialización del derecho indígena a la consulta.

enero 13, 2019

El aeropuerto que mandamos a volar y la...

noviembre 4, 2018

Visitantes en este momento:

1.477 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,571 Invitados,905 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Chiapas: “La ruta está trazada: desobedecer, resistir...

septiembre 13, 2016

30 días sin Jesús, el joven catequista...

agosto 22, 2016

Día del Maestro: lucha en las calles...

mayo 22, 2016